PROVINCIALES
El Laboratorio municipal de Río Gallegos elabora lavandina

Con este proyecto el Municipio avanza hacia la autonomía y capacidad de generar sus propios insumos.

El Laboratorio Municipal continúa con el trabajo de elaboración de productos tales como alcohol en gel, labor que a lo largo de la pandemia ha sido primordial y que sirvió para abastecer a distintos sectores de la Comuna. Esta nueva iniciativa busca crear independencia en la compra de insumos de limpieza para el municipio y continuar el éxito que ha tenido la experiencia de la provisión de alcohol en gel y sanitizante.
Carla Gauna, Jefa del Laboratorio de la Municipalidad de Río Gallegos, dijo que este es un proyecto que se elaboró en conjunto con la Dirección de Deposito y Abastecimiento y surgió por la necesidad que había de parte del Municipio de autoabastecerse con productos de limpieza: “nos dimos cuenta que podíamos realizar este proyecto, se acondicionó el sector de elaboración del laboratorio para la producción de lavandina, hicimos trabajos como cobertura de ventanas del lugar, además de la adquisición de elementos de protección personal, trajes y mascaras, hubo toda una adaptación y también tuvimos que evaluar si este proyecto era rentable, y decidimos poner en marcha esto, es algo nuestro y se sigue revalorizando el laboratorio”.
La producción ya comenzó y, en principio, es para uso interno de la Municipalidad de Río Gallegos, por lo que será distribuida en cada una de las dependencias municipales para el uso diario. Además, los envases son reutilizables.
Gauna agradeció el acompañamiento en el nuevo proyecto por parte del Intendente Pablo Grasso y de Alejandra Vázquez, Secretaria de Desarrollo Comunitario. También destacó especialmente a David Aballay, responsable de Depósito y Abastecimiento, con quien viene trabajando articuladamente.
Tiempo Sur
PROVINCIALES
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.
La ministra Analía Costantini destacó la operatividad, recalcando las mejoras realizadas en 28 de Noviembre, Puerto Deseado y Perito Moreno, lo que permite más accesibilidad al traslado de pacientes en sentido de brindar una mejor atención ante una contingencia, habiéndose concretado durante esta jornada el primer vuelo entre Río Gallegos y Perito Moreno.
Estas obras, fueron concretadas a través de mesas de trabajo entre la cartera de salud, Vialidad Provincial y la Administración Nacional de Aviación Civil con el expreso pedido del Gobernador de la provincia, Claudio Vidal para concretar mejor servicio, más acceso y atención adecuada a los santacruceños.
El Ministerio de Salud y Ambiente continúa gestionando y articulando con entes gubernamentales para mejorar el sistema de salud, en sentido de reforzar y mejorar las condiciones de salud en todo el territorio provincial.
-
PROVINCIALES16 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL16 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO16 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios