Conectarse con nosotros
Sábado 02 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

El jefe de Gabinete de Río Gallegos se reunió con los concejales para explicar los alcances del presupuesto 2025

Publicado

el


Este miércoles, el jefe del gabinete de la Municipalidad de Río Gallegos, Diego Robles, y la directora de Recaudaciones, Daniela Peralta, mantuvieron una reunión en el Concejo Deliberante con parte de los ediles, en la que explicaron los alcances del presupuesto 2025 que será tratado sobre tablas en la sesión de este jueves.

De la reunión participaron los concejales Soledad Kamú, Julio Arabena, Victoria Ojeda, Giuliana Tobares, Ayrton Ruay y Daniela D’Amico. Durante el encuentro, Robles destacó la importancia de discutir abiertamente la ordenanza tarifaria y su aprobación. “Es grato tener acceso y poder charlar con agenda abierta de lo que sea, donde tratamos de explicar todas aquellas cosas que tengan que ver con las iniciativas que enviamos siempre al cierre del ejercicio para el ejercicio siguiente”.

Específicamente, sobre la ordenanza tarifaria anual, el jefe de Gabinete dijo que “no está en el orden del día de mañana y para nosotros es fundamental que lo traten sobre tablas y que tengan una aprobación así nosotros liquidamos los impuestos en sistema y el primero de enero tienen que estar todos en línea”. “Esa tarifaria -siguió- no tiene grandes modificaciones este año, solamente tiene modificaciones para dos sectores que no tiene implicancia sobre el contribuyente. Las subas serán en la patente de bebidas alcohólicas de los supermercados y de los hipermercados. También en la gravabilidad en lo que es la tasa de inspección de seguridad e higiene de esos contribuyentes, de todos los que tienen que ver con el sector financiero y también de aquellos que posean tanques de determinado volumen de hidrocarburos, como YPF, sobre todo dentro del ejido urbano, que está grabado con una sobre tasa”.

Robles explicó que el aumento se hace en esos sectores porque “consideramos que han tenido una evolución económica y financiera superior a todo el resto, que han aprovechado la dispersión de precios que provocó la política del Gobierno Nacional y que han tenido y tienen márgenes de rentabilidad extraordinarias y tienen capacidad contributiva para poder hacerlo”.

“Entonces decidimos esto, en un contexto donde el municipio tuvo una poda de recursos en virtud de la modificación de los índices de coparticipación que representa 250 millones de pesos mensuales. Hoy en día, si bien no vamos a recaudar ese mismo monto, sí vamos a poder, a través de esta suba, tener más ingresos que amortigüen de alguna forma esa pérdida que tuvo y que va a tener el municipio de Río Gallegos para el ejercicio 2025”. Por su parte, la directora de Racaudaciones Daniela Peralta agregó que “esta tarifaria se arma en base a las sugerencias de cada una de las áreas.

Es importante destacarlo porque son los mismos empleados municipales que llevan a cabo esa labor y nos hacen todas las sugerencias para sus trabajos, para que realmente estos trabajos se hagan y se puedan hacer para brindar al vecino”. Por último, Peralta acentuó que, con esta modificación del artículo 84 y 74, en habilitaciones y tasas patentes de bebidas alcohólicas, “se busca no tocar con los aumentos al vecino y a los contribuyentes pequeños, sino ir con los contribuyentes como son los supermercados o los hipermercados”.

También se mencionó la situación crítica de algunos panteones en el cementerio, que carecen de responsables, y el peligro que esto representa. Se planteó la necesidad de realizar un relevamiento del área para abordar estos problemas.


Avisos

INFO. GENERAL

Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Publicado

el


Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.

Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.


Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.


En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.


Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.


La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.


Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.