Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

El jefe de Gabinete de Río Gallegos se reunió con los concejales para explicar los alcances del presupuesto 2025

Publicado

el


Este miércoles, el jefe del gabinete de la Municipalidad de Río Gallegos, Diego Robles, y la directora de Recaudaciones, Daniela Peralta, mantuvieron una reunión en el Concejo Deliberante con parte de los ediles, en la que explicaron los alcances del presupuesto 2025 que será tratado sobre tablas en la sesión de este jueves.

De la reunión participaron los concejales Soledad Kamú, Julio Arabena, Victoria Ojeda, Giuliana Tobares, Ayrton Ruay y Daniela D’Amico. Durante el encuentro, Robles destacó la importancia de discutir abiertamente la ordenanza tarifaria y su aprobación. “Es grato tener acceso y poder charlar con agenda abierta de lo que sea, donde tratamos de explicar todas aquellas cosas que tengan que ver con las iniciativas que enviamos siempre al cierre del ejercicio para el ejercicio siguiente”.

Específicamente, sobre la ordenanza tarifaria anual, el jefe de Gabinete dijo que “no está en el orden del día de mañana y para nosotros es fundamental que lo traten sobre tablas y que tengan una aprobación así nosotros liquidamos los impuestos en sistema y el primero de enero tienen que estar todos en línea”. “Esa tarifaria -siguió- no tiene grandes modificaciones este año, solamente tiene modificaciones para dos sectores que no tiene implicancia sobre el contribuyente. Las subas serán en la patente de bebidas alcohólicas de los supermercados y de los hipermercados. También en la gravabilidad en lo que es la tasa de inspección de seguridad e higiene de esos contribuyentes, de todos los que tienen que ver con el sector financiero y también de aquellos que posean tanques de determinado volumen de hidrocarburos, como YPF, sobre todo dentro del ejido urbano, que está grabado con una sobre tasa”.

Robles explicó que el aumento se hace en esos sectores porque “consideramos que han tenido una evolución económica y financiera superior a todo el resto, que han aprovechado la dispersión de precios que provocó la política del Gobierno Nacional y que han tenido y tienen márgenes de rentabilidad extraordinarias y tienen capacidad contributiva para poder hacerlo”.

“Entonces decidimos esto, en un contexto donde el municipio tuvo una poda de recursos en virtud de la modificación de los índices de coparticipación que representa 250 millones de pesos mensuales. Hoy en día, si bien no vamos a recaudar ese mismo monto, sí vamos a poder, a través de esta suba, tener más ingresos que amortigüen de alguna forma esa pérdida que tuvo y que va a tener el municipio de Río Gallegos para el ejercicio 2025”. Por su parte, la directora de Racaudaciones Daniela Peralta agregó que “esta tarifaria se arma en base a las sugerencias de cada una de las áreas.

Es importante destacarlo porque son los mismos empleados municipales que llevan a cabo esa labor y nos hacen todas las sugerencias para sus trabajos, para que realmente estos trabajos se hagan y se puedan hacer para brindar al vecino”. Por último, Peralta acentuó que, con esta modificación del artículo 84 y 74, en habilitaciones y tasas patentes de bebidas alcohólicas, “se busca no tocar con los aumentos al vecino y a los contribuyentes pequeños, sino ir con los contribuyentes como son los supermercados o los hipermercados”.

También se mencionó la situación crítica de algunos panteones en el cementerio, que carecen de responsables, y el peligro que esto representa. Se planteó la necesidad de realizar un relevamiento del área para abordar estos problemas.


INFO. GENERAL

La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

Publicado

el


El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las  universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.