INFO. GENERAL
El Jefe de Gabinete brindó un informe de los primeros 6 meses de gestión en la Legislatura Provincial

En una extensa sesión extraordinaria, el Ejecutivo Provincial expuso la situación en la cual encontraron los diferentes organismos, y los avances en materia de salud, educación, etcétera.
Esta mañana se llevó a cabo la 3° sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, con la presencia especial del Jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, quien expuso ante el Poder Legislativo el informe de los primeros 6 meses de gestión de la Administración Pública Central, organismos centralizados y descentralizados, y sociedades del Estado.
Encabezada por el vicegobernador Fabián Leguizamón, y con la presencia de 23 diputados, la sesión contó con la presencia del ministro de Trabajo, Julio Gutiérrez; de la ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli; el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; la ministra de Economía, Marilina Jaramillo; la presidente del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; secretarios de Estado, funcionarios, y medios de comunicación, en un recinto lleno.
En este contexto, tanto el Jefe de Gabinete como los ministros de las diferentes carteras pudieron responder de manera directa y abierta al público cada una de las preguntas formuladas por los diputados de los tres bloques parlamentarios a lo largo de la sesión que fue transmitida en vivo a través de las redes sociales de la Legislatura Provincial vía Facebook y YouTube.
Dentro de los distintos ejes de trabajo que tiene como prioridad el Gobierno Provincial, se destacaron los avances en materia de educación, salud y economía, como así también el estado de situación en el cual se recibieron esas tres áreas claves que impactan directamente en la vida cotidiana de los santacruceños.
Respecto al Consejo Provincial de Educación, se hizo énfasis en el normal inicio de clases y el cumplimiento del calendario escolar en lo que va del ciclo lectivo 2024 en los distintos establecimientos y niveles educativos de la provincia, gracias a la apertura del diálogo entre el Gobierno Provincial y los gremios docentes, en un hecho histórico tras varios años de conflicto y medidas de fuerza que impedían el normal inicio de clases en Santa Cruz. Asimismo, se resaltó el fin de la “Promoción Automática” para los alumnos del nivel secundario, la decisión de retomar las sesiones del CPE, y las numerosas tareas de mantenimiento preventivo y correctivo en instituciones educativas de las distintas localidades del interior provincial, entre otros puntos.
En lo que se refiere a la situación crítica inicial en la cual se encontraba el Ministerio de Salud y Ambiente en cuanto al presupuesto ineficiente, las deudas con proveedores, la falta de insumos, la paralización de compras y los recientes hechos de boicot en el Hospital Regional Río Gallegos, se resaltó la compra y distribución de insumos y medicamentos, como así también la notable inversión en infraestructura y equipamiento sanitario en los distintos hospitales y centros de atención primaria de salud. Del mismo modo, se hizo hincapié en las campañas de prevención y concientización, las constantes capacitaciones al personal de salud, la evaluación permanente y la consecuente mejoras en los servicios de salud, entre otros aspectos fundamentales.
Por último y en relación al Ministerio de Economía, Finanzas y Obras Públicas, se puso en relevancia las auditorías realizadas a diversos organismos para verificar el cumplimiento de la normativa vigente y asegurar el uso eficiente de los recursos públicos. También se celebró el crecimiento de la coparticipación a los municipios de Santa Cruz y la mejor distribución de los estos fondos durante el primer semestre del 2024. Otros aspectos relevantes fueron los aumentos salariales otorgados a los trabajadores de la Administración Pública, el pago anticipado de deudas que contrajo la gestión anterior, y distintas acciones implementadas para garantizar la transparencia en los actos de Gobierno.
INFO. GENERAL
Ricci repasó los ejes productivos en marcha y destacó la continuidad institucional de Producción

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci valoró la continuidad institucional de la cartera a su cargo y reconoció el trabajo del exministro Gustavo Martínez. “Las políticas públicas tienen que ver con la gente y con el rol del Estado, no con el ego de las personas. Sería una irresponsabilidad no dar continuidad a lo que se hizo bien”, afirmó.
En ese marco, subrayó además la intención de reactivar líneas de financiamiento desde el Ministerio. “Estamos apuntando a volver a tener los créditos que fueron tan importantes para algunos santacruceños, porque pueden generar puestos de trabajo y eso ya es una oportunidad concreta”, indicó. En esa línea, destacó la articulación con el jefe de Gabinete y el trabajo articulado con Santa Cruz Puede como una herramienta indispensable para llegar a más proyectos y localidades.
Entre los proyectos en marcha mencionó la fábrica de alimentos balanceados, que tomará como referencia una planta que visitará el gobernador en Buenos Aires, y el avance en la instalación del aserradero en la Cuenca Carbonífera. “Hoy estamos un poco frenados por cuestiones climáticas, pero se está avanzando”, explicó.
También se refirió al trabajo legislativo para fortalecer la zona franca de Río Gallegos. “Con la ley que elimina ingresos brutos, el concesionario podrá ofrecer el metro cuadrado a un tercio del valor original. Eso nos permite competir con Punta Arenas y volvernos atractivos”, remarcó.
La ministra detalló además acciones en marcha en el norte santacruceño. “Estamos trabajando con denominación de origen para las cerezas, también con frutillas, y con cada uno de los parques industriales”. Y volvió a poner en primer plano el enfoque territorial de la cartera productiva. “Lo importante es que ahora hay un equipo que no va a dejar pasar las oportunidades que antes se perdieron”.
En cuanto a nuevas economías con base científica, celebró el trabajo conjunto con Fundación Por el Mar en torno al cultivo de algas. “Están desarrollando un esquema productivo, no prohibitivo. Podemos tener alimentos, cosmética, y sobre todo, emprendedores locales a partir de ese conocimiento”, dijo. También destacó la elaboración de un proyecto de declaración del salmón chinook como especie exótica, para que podamos trabajar sobre el manejo de esa especie que en algunos casos es un problema realmente importante, pero que se puede convertir en una gran oportunidad si nosotros trabajamos en pesca artesanal, en pesca deportiva, en el procesamiento de esto”.
La funcionaria remarcó que “tenemos realmente una doble responsabilidad. Estamos contra reloj en poder ir dando respuesta y a su vez sembrando estas políticas públicas que trasciendan a los gobiernos”. Para finalizar, agradeció “a todo el equipo del Ministerio de la Producción, que realmente su trabajo es el que realmente hace posible que todo esto llegue a buen puerto”.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Denuncia por usurpación de vivienda tras una separación en el barrio 700 Lotes
-
PROVINCIALES1 día atrás
Preocupación en ATE Río Turbio ante posible cambio de figura jurídica en YCRT
-
RIO TURBIO7 horas atrás
Guzmán propone un futuro sin financiamiento estatal para YCRT: achique, capital privado y ajuste
-
RIO TURBIO7 horas atrás
YCRT en transformación: preocupación sindical por los convenios colectivos y versión oficial ante el proceso de cambio