SOCIEDAD
El INDEC difundirá esta semana el índice de salarios de agosto

Según la última medición, las remuneraciones de los trabajadores vienen perdiendo contra la inflación.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), dará a conocer el próximo viernes el Índice de Salarios correspondiente a agosto. El foco estará puesto en si se ensancha o se reduce la brecha con la inflación.
En el dato de julio, la evolución del salario en el total de la economía mostró un crecimiento de 47,4% en los últimos 12 meses, representando una diferencia por debajo de los cuatro puntos porcentuales con respecto al Índice de precios al consumidor (IPC) del mismo periodo, que se ubicó en 51,8%.
Al segmentar el número general entre los salarios registrados y los informales se observa una marcada disparidad. Por el lado de los empleos en blanco, en el sector privado acumularon un incremento del 51,1% en el referido periodo, apenas unas décimas por debajo de la inflación, mientras que en el sector público la recomposición acumulada fue del 47,3%. En tanto que entre los trabajadores informales el aumento alcanzó el 37,4%, significando un 14,4% menos que la inflación del último año.
Si la comparación se circunscribe a los siete meses del año alcanzados por el estudio, la tendencia es apenas mejor en el caso de los empleados registrados, que en el ámbito privado alcanzan una mejora del 31,9% y en la órbita estatal un 31,8%, logrando superar la inflación del 29,1% de ese período. Mientras que los asalariados informales siguen perdiendo frente al alza inflacionaria con una mejoría de solo el 16,5%.
La reapertura de paritarias buscan apuntalar el objetivo del Gobierno de que los salarios le ganen a la inflación, mientras se espera el efecto del aumento del salario mínimo, vital y móvil, que rige a partir de septiembre y que recién tendrá su impacto en el índice correspondiente a ese mes.
RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Garay: “El circuito económico que se genera con la obra pública le va a mejorar la calidad de vida a los santacruceños”