INFO. GENERAL
El incendio en el Conservatorio Provincial de Música fue intencional

El Gobierno Provincial a través de la División Investigación Pericial Zona Sur de la Policía de Santa Cruz informa que el foco ígneo que se registró en la madrugada de hoy, se produjo de manera intencional en uno de los depósitos del Conservatorio Provincial “Padre Eugenio Rosso” de la ciudad de Río Gallegos, extendiéndose el mismo hasta la sala de calderas.

Según lo constatado a través de las pericias, ingresaron por una ventana de la institución y utilizaron combustible y un encendedor para iniciar el siniestro. El material de combustión fue hallado en un armario.
El foco ígneo se produjo cerca de las 5 de la mañana y fue denunciado por el rector del Conservatorio Provincial de Música, Pablo Muñoz, y la vicerrectora Vania Jomñuk.
Desde el Consejo Provincial de Educación a través de la directora General de Educación Artística, Silvina Vilanova, brindaron detalles acerca del siniestro.

En ese sentido, la funcionaria comentó que en la madrugada de hoy sonó la alarma de incendio de la institución educativa a raíz de un incendio originado en el sector de la cocina. Los bomberos lograron controlar las llamas antes de que se extendieran al resto del edificio.
«El fuego afectó al medidor de luz, a las bombas de agua, las calderas y, por ende, el conservatorio no cuenta con suministro eléctrico», detalló.
Además, la directora de Artística manifestó que este hecho es muy angustiante porque sabemos lo que conlleva cada reparación de una institución educativa y, además, porque estamos a días de empezar el inicio lectivo, y esto cambia sustancialmente nuestros planes.
Ante el siniestro el Conservatorio Provincial de Música comunica que las actividades se encuentran suspendidas mientras que se evalúa la forma de reorganización de cara al nuevo ciclo lectivo.

INFO. GENERAL
Primera Reunión de la Comisión de Políticas Ambientales de la UNPA

La Comisión de Políticas Ambientales de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, integrada por representantes de todas las unidades de gestión, mantuvo ayer la primera reunión de coordinación del año, con el objetivo de establecer un cronograma de reuniones y abordar distintas temáticas que estarán en agenda en e l corto y mediano plazo.
La reunión se realizó por videoconferencia – a través de la Plataforma ZOOM- y participaron Natalia Collm por la Unidad Académica San Julián (UASJ); Wilson Salvat, Soledad Páez y Mabel Morán por la sede Río Turbio (UART); Antonella Cantela y Lorena Arancibia por Caleta Olivia (UACO); Luciana Cambarieri y Sabrina Billoni por Río Gallegos (UARG) y Romina Perrone por Rectorado.
Los/as integrantes de la Comisión abordaron temáticas relacionadas a la capacitación de Ley Yolanda y la participación institucional en las comisiones de la Red UAGAIS (Agua y Energía, Residuos y Economía Circular, Acción Climática, Promotores Ambientales, Empleos Verdes, Comunicación, Capacitación y ODS-Indicadores).
La Comisión de Políticas Ambientales fue creada en 2017 por el Consejo Superior mediante Resolución N°090/17-CS-UNPA y puede estar integrada por hasta tres representantes de cada Unidad de Gestión.
Las funciones de la Comisión son: asesorar sobre Políticas Ambientales, identificar Problemáticas Ambientales, Realizar el seguimiento y tratamiento en Problemáticas Ambientales, articular acciones en conjunto con otras áreas, promover la Educación Ambiental, informar avances de la comisión, Cooperar con la Red UAGAIS, Planificar para un desarrollo sostenible y proponer mejoras en el reglamento interno.
De esta manera se sigue trabajando en la temática ambiental comprometida con nuestra institución.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Tres detenidos y recuperación de elementos robados
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
OSYC comunica la llegada de profesionales de la salud a 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Álvarez sobre la reactivación de las represas: «La insistencia del Gobernador logró que se reanudaran las charlas»
-
28 DE NOVIEMBRE3 horas atrás
Atención del IDUV en Río Turbio y 28 de Noviembre para actualización de datos de viviendas