28 DE NOVIEMBRE
El handball ya piensa en los Juegos de la Araucanía

El handball, será la disciplina que en esta edición nacional de los Juegos de la Araucanía, hará su debut.

Este fin de semana comenzaron los trabajos evaluativos de jugadores con miras a conformar la selección de handball que participará en los Juegos de la Araucanía representando a Santa Cruz
La primera participación del handball en los Juegos de la Araucanía será del 01 al 07 de noviembre en Neuquén, y para ello ya comenzaron a trabajar en el proceso de selección con los jugadores
Según informa la pagina «El que Calla Otorga» las jóvenes promesas del handball de Río Turbio y 28 de Noviembre participan de diversos entrenamientos intensivos para lograr estar dentro de los 70 elegidos y llegar a formar parte del plantel definitivo de 12 jugadores que representarán al handball femenino y masculino
En handball femenino fueron preseleccionadas Abigail González, Sofía Páez, Celeste Alvarado, Maira Choque, Camila Ríos y Sonia Roldán de 28 de Noviembre.
El handball masculino con pre seleccionados de las dos localidades de la cuenca, Johan Cerezo, Darian Chacón, Maximiliano Villalba, Agustín Paéz, Lautaro Delgado, Martin Fuentes, Agustín Aldana de 28 de Noviembre y Matías Molina, Exequiel Cabrera, Santiago Pereyra, Daniel Figueroa, Axel Núñez, Santiago Molina por la ciudad de Río Turbio
28 DE NOVIEMBRE
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

El evento reunirá a investigadores, divulgadores y conservacionistas de todo el país los días 6 y 7 de noviembre en la localidad santacruceña de 28 de Noviembre. El cóndor andino será el gran protagonista de dos jornadas dedicadas a la ciencia, la protección y la divulgación.
En un hecho inédito para la región patagónica, la localidad de 28 de Noviembre, en la provincia de Santa Cruz, será sede del Primer Congreso de Cóndores, un evento que promete reunir a expertos y entusiastas de todo el país en torno a una de las especies más emblemáticas de los Andes: el cóndor andino (Vultur gryphus).
El congreso se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2025 y contará con la participación de investigadores, divulgadores científicos, conservacionistas y representantes de diversas instituciones comprometidas con la conservación de esta majestuosa ave. Durante las dos jornadas se compartirán estudios, experiencias de campo, informes y estrategias de protección, tanto en la región patagónica como en otras zonas del país donde habita el cóndor.
La iniciativa busca no solo fortalecer el conocimiento científico, sino también fomentar el intercambio de saberes y prácticas en torno a la conservación del cóndor, un símbolo natural y cultural profundamente arraigado en la identidad de los pueblos andinos.
El encuentro incluirá mesas temáticas, exposiciones, paneles de discusión y actividades abiertas al público general. Será una oportunidad única para generar redes de trabajo, difundir investigaciones y comprometer a nuevos actores en la protección del cóndor y su hábitat.
En los próximos días se anunciarán las fechas para la presentación de resúmenes y la apertura de inscripciones, así como detalles sobre la programación y formas de participación.
La comunidad de 28 de Noviembre se prepara así para recibir a visitantes de todo el país y convertirse, por unos días, en capital nacional del conocimiento y la conservación del cóndor andino.
Investigación | Divulgación | Estudios | Informes
¡Muy pronto, más novedades!
Foto: Huellas Patagónicas
-
RIO TURBIO1 día atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Nuevo beneficio para usuarios de SPSE
-
RIO TURBIO2 días atrás
Educación Vial en el Jardín de Infantes Belén