PROVINCIALES
El Gobierno y el Sindicato de Comercio analizaron el aumento de las tarifas de luz y agua

El aumento en las tarifas de la empresa provincial de energía de Santa Cruz, motivó que desde el Sindicato de Comercio, su secretario general fuera recibido por representantes del Gobierno para responder a consultas sobre los factores que generaron el incremento en los costos finales.
En la jornada de ayer, el jefe de Gabinete José Daniel Álvarez y el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Jorge Avendaño, se reunieron en Casa de Gobierno con el secretario del Sindicato de Comercio, Claudio Silva.
Sobre el encuentro, Silva explicó que los comerciantes “ven como muy elevado el costo que se le ha implementado a la energía” por lo que dialogar con el Jefe de Gabinete y el Presidente de SPSE le permitió tener “un panorama de cómo es el tema de la energía, de dónde salen los valores, por qué se paga de esta manera, y cómo se va actualizando los precios de la energía”.
En referencia al reclamo de los comerciantes, Silva detalló que algunos de ellos se están acercando a regularizar los pagos, “también han analizado, en conjunto con la Cámara de Comercio, boletas que ellos mismos han traído para ver caso por caso; y, se han ido explicando todas las situaciones”.
Asimismo, evaluó que “todo ha aumentado, eso es cierto, no solamente la energía, sino la nafta, el gas; ¿por qué no va a aumentar la luz?, lo que se veía era esa preocupación de los comerciantes diciendo que un 300% era un porcentaje bastante elevado”.
A continuación, estimó que “hay una buena predisposición para llevar adelante la solución”, en tanto el presidente del Servicios Públicos le expresó que van a brindar posibilidades “a todos los que están con este problema”.
Desde la empresa
Por su parte, el presidente de SPSE, Jorge Avendaño, explicó: “Sí se dio un aumento del 300%, que se explicó en su momento a la Cámara de Comercio. A nivel nacional se había otorgado un 150%, pero nosotros ya veníamos a través de muchísimos años, antes de la pandemia, con un atraso que nos generó que para poder regularizar a nivel nacional la tarifa tenía que ser de un 150% más. Entonces llegamos al 300%, o sea, no fue un valor antojadizo, sino que salió de los números reales que maneja la empresa”.
De la misma forma, los aumentos impactan en los costos del servicio del agua, dijo Avendaño: “Se pagaba muy poco, y a los valores muy bajos se le incrementó un 60%, pero de todos modos en lo global formaba parte del 300%, o sea, la energía más el agua daba un 300%”.
Además, comentó que son contadas las boletas en las que se “subió a un 400, 450, a un 500 por ciento, muy pocos casos, y en muy pocos casos son de 600%; eso lo tenemos detectado”.
Desde SPSE se hizo un desglose de la factura “para demostrar cómo estaba compuesta; cada factura es un mundo distinto, cada comerciante tiene una distinta situación en su factura, entonces le desglosamos reglón por reglón, para que vea cómo está contenido su número final”. Luego citó que hubo casos en los que el salto “es importante en cuanto a costo de la generación; entonces, sube mucho más”; hay muchos comerciantes que no notan el incremento, “pero cuando ven la factura sí se dan cuenta que generaron más consumo con su heladera, o cámara, o lo que tengan como equipamiento”. Por lo que, recomendó que en los casos mencionados, los afectados pueden acercarse al sector comercial de SPSE, e informar la imposibilidad de abonar la factura de febrero; y garantizó: “Nosotros les vamos a dar el plazo para que puedan normalizar, no se va a cortar”.
Políticas Públicas
Para completar la información el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, señaló que está firme “el compromiso del Poder Ejecutivo de la Provincia de Santa Cruz de tener las puertas abiertas a todos los sectores que quieran dilucidar dudas, que necesiten entender cómo se compone el esquema de una tarifa, que muchas veces uno puede llegar a no comprender en su detalle técnico”.
En este sentido, “la explicación que acaba de dar el presidente de Servicios Públicos sobre que teníamos una tarifa atrasada quizás en 5 años”, se condice con que el sector comercial pagaba lo que la empresa SPSE le cobraba, pero en muchos casos era “menos de lo que pagaba un residencial de otra provincia que sí acataba las resoluciones del Ente Nacional de la Regulación del Mercado Eléctrico (ENRE)”, mientras que en Santa Cruz “no se aplicaron las subas que en otras provincias del país sí se aplicaron”, afirmó.
El funcionario provincial mencionó que “la empresa de Servicios Públicos también tiene compromisos con la Cámara Mayorista del Mercado Eléctrico”, y que existe “una serie de irregularidades que también tenemos que ir subsanando y en este marco de ordenamiento administrativo es el que se está trabajando en este momento”.
Álvarez subrayó que “el mensaje tiene que ser claro: las puertas de la empresa están abiertas a todos los sectores, las puertas de la Casa de Gobierno también, y el hecho de la presencia del secretario general de los Empleados de Comercio que se acercó para tener respuestas fidedignas para todos los afiliados del sindicato y también para el sector comercial, entiendo que habla de un camino de madurez de una sociedad que necesita ser escuchada”.
Por último, el Jefe de Gabinete consideró que “las explicaciones corresponden darlas, así que entiendo que este es el sentido de esta reunión y de otras reuniones que ya se han tenido con la Cámara de Comercio, a través de la empresa representada por el presidente y el equipo técnico de trabajo y de las futuras reuniones que surjan a pedido de los sectores que quieran ser escuchados”.
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio