Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

El Gobierno recordó la tragedia en Mina 5: “Es un momento de mucha tristeza y luto para todos los santacruceños”

Publicado

el


Al cumplirse 20 años de la tragedia en Mina 5 de Río Turbio, el Gobierno Provincial participó de la vigilia que se realizó en la Cuenca Carbonífera, acompañando a familiares, amigos y compañeros de trabajo, para recordar a los 14 trabajadores fallecidos en el triste hecho ocurrido un día como hoy.

En recuerdo de los mineros cuya vida se perdió en la medianoche del 13 al 14 de junio del año 2004, en Mina 5 del yacimiento de Río Turbio, se conmemora cada 14 de junio el “Día de los Derechos del Trabajador Minero del Carbón

Esa imborrable noche, comenzó durante el tercer turno de laboreo que había ingresado a trabajar, se incendió una cinta transportadora, que extraía el mineral de las galerías de Mina 5, a unos 700 metros en su interior. El humo hizo que 14 de los trabajadores no pudieran salir del yacimiento, por sus propios medios, quedando atrapados y perdiendo la vida. Mientras que otros cuarenta y tres lograron sobrevivir.

En los actos alusivos a la triste fecha, el jefe de Gabinete de ministros de Santa Cruz, Daniel Álvarez, asistió en representación del Gobierno Provincial comenzando con la vigilia y encendido de antorchas para, realizar la ceremonia oficial este mediodía.

“Es una de las tragedias más duras que hemos tenido que vivir los santacruceños a lo largo de nuestra historia, y poder estar acá acompañando a las familias, a los compañeros y compañeras de la empresa YCRT es un acto que corresponde”, describió con honda emoción, Daniel Álvarez en comunicación telefónica con LU14 Radio Provincia.

“Debemos estar juntos, unidos, abrazados”, subrayó y destacó el pedido que hizo el padre Sergio Soto que realizó la alocución religiosa “pidiendo la unión del pueblo, seguir juntos para adelante y pensar en la paz, mirando hacia el futuro”.

El funcionario provincial recordó las palabras que anoche dijo la hija del minero Silberio Méndez, y coincidió en que “brindó palabras muy emotivas, con lágrimas y con la garganta cerrada, habló por su padre indicando algo que nos duele a todos y es que hoy ya nuestra usina termoeléctrica tendría que estar echando humo, produciendo energía eléctrica con base en carbón”.

Álvarez reprochó que hubo en el pasado cuestiones que no se hicieron, y “ahora llegó el momento de pensar y mirar hacia el futuro, aceptando la realidad que nos toca, y seguir acompañando siempre a las familias”.

Vale mencionar que, el diálogo con Radio Provincia tuvo lugar en los momentos previos a concretarse la ofrenda floral y Álvarez puntualizó que “hoy son momentos de mucho respeto, no debe haber otro tema en discusión, no hay más que acompañar a las familias, porque cualquiera de nosotros que haya perdido un ser querido, sabe que hay momentos de silencio, hay momentos de abrazos, hay momentos de respeto, hay momentos de lágrimas, y creo que hoy es uno de esos días”.

Daniel Álvarez presente en la Cuenca Carbonífera, consideró para finalizar: “Es un momento de mucha tristeza y luto para todos los santacruceños, pero especialmente para 28 de Noviembre, Río Turbio y Julia Dufour, toda nuestra querida Cuenca Carbonífera”.


PROVINCIALES

Trabajan la prevención en toda Santa Cruz

Publicado

el


El director de Apoyo del Sistema Nacional para la Gestión Integral de Riesgo (SINAGIR), Ignacio Cabello, habló sobre el trabajo articulado con la provincia y las medidas que se implementan para afrontar los severos eventos climáticos.

El director nacional de Apoyo del Sistema Nacional para la Gestión Integral de Riesgo, Ignacio Cabello, habló con la emisora provincial sobre la actividad del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) santacruceño que reúne a distintos ministerios del Estado Provincial. El mismo cuenta con el apoyo a nivel nacional de la Gestión Integral de Riesgos.

El funcionario nacional comentó que arribaron de regreso a Buenos Aires este jueves, después de estar desde el lunes en Santa Cruz, trabajando en la articulación del COE y otras gestiones relacionadas.

El equipo encabezado por Cabello regresó a Buenos Aires para seguir trabajando a nivel federal junto al resto de las provincias. Al referirse a la decisión de asistir a Santa Cruz, señaló: “La ministra Patricia Bullrich nos pidió que vayamos a Santa Cruz para colaborar en el armado del COE y articular todo el esfuerzo federal en ayuda a las provincias”, explicó a la emisora.

Por eso, en el COE, participaron las fuerzas armadas, las cuatro fuerzas de seguridad, Vialidad Nacional y el Sistema Nacional de Alerta y Monitoreo de Emergencias con los organismos científicos técnicos, para brindar reportes diarios de la situación.

“De esa manera nos permite no sólo ayudar a las personas damnificadas, sino también ser previsibles sobre dónde podía estar empeorando la situación y anticiparnos con cualquier tipo de ayuda, y seguir articulándola desde los distintos ministerios”, describió.

En otro tramo, sobre la operatividad, mencionó que el SINAME llegó a El Calafate este lunes a la noche: “Automáticamente llegamos a Río Gallegos. Se juntó al equipo y empezamos a trabajar en los lineamientos que íbamos a seguir a partir del martes a la mañana. Se puso el COE en marcha a las 8 de la mañana donde se citó a todas las fuerzas nacionales y provinciales y distintos ministerios de la provincia con los que estuvimos trabajando, porque cada organismo aporta para la ayuda que se va necesitando”.

Entre las áreas fortalecidas se trabajó en telecomunicaciones para que se puedan comunicar todos los móviles de la provincia, también con los nacionales, y darles frecuencias especiales según el caso; “entonces generamos distintas frecuencias para que el COE pueda estar siempre comunicado con los móviles, porque cualquier pedido tiene no sólo la distancia, sino que con la nieve se genera tiempo de demora en el traslado; por eso las telecomunicaciones son fundamentales en un caso como este”.

Asimismo, se articuló con el Ente Nacional de Comunicaciones para que habilite a los radioaficionados “porque muchas veces a través de ellos podemos llegar a lugares, a los que tal vez a nosotros nos puede costar llegar, con información, tratamos de articular con todas las áreas”.

En toda la Provincia

Sobre la ayuda a los establecimientos rurales, Cabello que no sólo se ocupan de la asistencia a la gente que “tal vez estaba con una necesidad de ser trasladada, sino también llegar con los materiales necesarios: alimentos, leña o carbón, porque el frío era muy fuerte, había mucha nieve, entonces hay que abastecer a esas familias para tener la tranquilidad de que están bien”.

Las personas de los sectores rurales, agregó, “no pueden quedar aislados sin las necesidades básicas para poder estar tranquilos en sus hogares, y esa es nuestra función como Estado Federal, el poder ayudar a la Provincia para cuidar a los vecinos de Santa Cruz” manifestó.

Por último, Cabello expresó: “Fue la primera vez que conocí Santa Cruz. Fue una experiencia hermosa, pero si me tengo que quedar con algo, elijo la gente y el equipo que tienen en Santa Cruz. Hay un compromiso muy importante. Esa es la parte más gratificante para nosotros, el compromiso que tienen todos con los ciudadanos, que, al final del día es para lo que todos trabajamos”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.