PROVINCIALES
El Gobierno recordó la tragedia en Mina 5: “Es un momento de mucha tristeza y luto para todos los santacruceños”

Al cumplirse 20 años de la tragedia en Mina 5 de Río Turbio, el Gobierno Provincial participó de la vigilia que se realizó en la Cuenca Carbonífera, acompañando a familiares, amigos y compañeros de trabajo, para recordar a los 14 trabajadores fallecidos en el triste hecho ocurrido un día como hoy.

En recuerdo de los mineros cuya vida se perdió en la medianoche del 13 al 14 de junio del año 2004, en Mina 5 del yacimiento de Río Turbio, se conmemora cada 14 de junio el “Día de los Derechos del Trabajador Minero del Carbón
Esa imborrable noche, comenzó durante el tercer turno de laboreo que había ingresado a trabajar, se incendió una cinta transportadora, que extraía el mineral de las galerías de Mina 5, a unos 700 metros en su interior. El humo hizo que 14 de los trabajadores no pudieran salir del yacimiento, por sus propios medios, quedando atrapados y perdiendo la vida. Mientras que otros cuarenta y tres lograron sobrevivir.
En los actos alusivos a la triste fecha, el jefe de Gabinete de ministros de Santa Cruz, Daniel Álvarez, asistió en representación del Gobierno Provincial comenzando con la vigilia y encendido de antorchas para, realizar la ceremonia oficial este mediodía.
“Es una de las tragedias más duras que hemos tenido que vivir los santacruceños a lo largo de nuestra historia, y poder estar acá acompañando a las familias, a los compañeros y compañeras de la empresa YCRT es un acto que corresponde”, describió con honda emoción, Daniel Álvarez en comunicación telefónica con LU14 Radio Provincia.
“Debemos estar juntos, unidos, abrazados”, subrayó y destacó el pedido que hizo el padre Sergio Soto que realizó la alocución religiosa “pidiendo la unión del pueblo, seguir juntos para adelante y pensar en la paz, mirando hacia el futuro”.
El funcionario provincial recordó las palabras que anoche dijo la hija del minero Silberio Méndez, y coincidió en que “brindó palabras muy emotivas, con lágrimas y con la garganta cerrada, habló por su padre indicando algo que nos duele a todos y es que hoy ya nuestra usina termoeléctrica tendría que estar echando humo, produciendo energía eléctrica con base en carbón”.
Álvarez reprochó que hubo en el pasado cuestiones que no se hicieron, y “ahora llegó el momento de pensar y mirar hacia el futuro, aceptando la realidad que nos toca, y seguir acompañando siempre a las familias”.

Vale mencionar que, el diálogo con Radio Provincia tuvo lugar en los momentos previos a concretarse la ofrenda floral y Álvarez puntualizó que “hoy son momentos de mucho respeto, no debe haber otro tema en discusión, no hay más que acompañar a las familias, porque cualquiera de nosotros que haya perdido un ser querido, sabe que hay momentos de silencio, hay momentos de abrazos, hay momentos de respeto, hay momentos de lágrimas, y creo que hoy es uno de esos días”.
Daniel Álvarez presente en la Cuenca Carbonífera, consideró para finalizar: “Es un momento de mucha tristeza y luto para todos los santacruceños, pero especialmente para 28 de Noviembre, Río Turbio y Julia Dufour, toda nuestra querida Cuenca Carbonífera”.
PROVINCIALES
Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.
Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.
En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.
En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.
Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios