Conectarse con nosotros
Jueves 21 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

El Gobierno Provincial saludó a los periodistas en su día, con una reflexión sobre la actualidad de las prácticas informativas

Publicado

el


Para el 7 de junio, la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios, distribuyó entre los periodistas un texto publicado por Ignacio Ramonet en 1995. Para la cartera provincial, el periodista francés “escribió en 1995 un artículo que sigue siendo sorprendentemente relevante”. Asegura que “informarse cansa y es a este precio al que el ciudadano adquiere el derecho a participar inteligentemente en la vida democrática”.

El Gobierno de la Provincia de Santa cruz saludó a los periodistas en su día. Para ello, eligió compartir un artículo publicado la edición número 1 de “Le mond diplomatic en español”, del mes de noviembre de 1995. Para los funcionarios del área de Comunicación Pública del gobierno, “en un contexto mediático dominado por la televisión, Ignacio Ramonet escribió en 1995 un artículo que sigue siendo sorprendentemente relevante”. 

Las autoridades provinciales reflexionaron que “en aquella época, las redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter aún no existían, y la televisión era el medio de comunicación preponderante. Sin embargo, las reflexiones y críticas de Ramonet hacia el sistema de medios, pueden trasladarse fácilmente a la función que hoy cumplen las redes sociales e internet, en general, en el consumo masivo de noticias”. 

El Gobierno propone, “en un tiempo como el que vivimos, reflexionar sobre el poder de la realidad y la verdad”. Sostiene que “se impone como condición excluyente para informarnos con responsabilidad y sostener la democracia. Este compromiso debe ser compartido no solo por los trabajadores de prensa, sino también por toda la sociedad, donde informarse debe ser un derecho y una obligación democrática”.

Ramonet afirmó, en 1995, que “información y comunicación tienden a confundirse. Demasiados periodistas siguen creyendo que son los únicos que producen información, cuando toda la sociedad se ha puesto frenéticamente a hacer lo mismo. No existe prácticamente institución (administrativa, militar, económica, cultural, social, etc.), que no se haya dotado de un servicio de comunicación que emite -sobre ella misma y sus actividades- un discurso pletórico y elogioso. A este respecto, todo el sistema en las democracias catódicas se ha vuelto astuto e inteligente, capaz de manipular sabiamente los medios y de resistirse a su curiosidad. Ahora sabemos que la “censura democrática” existe”.


Avisos

PROVINCIALES

Diputados de Santa Cruz coincidieron en rechazar el veto de Milei a la ley de discapacidad

Publicado

el


En una votación atravesada por la tensión política, la Cámara Baja insistió con la sanción de la ley de emergencia en discapacidad. Los cinco representantes santacruceños, pese a pertenecer a bloques distintos, votaron en el mismo sentido y rechazaron el veto presidencial.

Durante la tarde de este martes, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad. La iniciativa contó con 172 votos afirmativos, mientras que el oficialismo y sus aliados lograron 73 votos negativos, además de 2 abstenciones.

La norma vetada establecía la actualización automática de aranceles de prestaciones por inflación y la creación de una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio. Se trataba de puntos que habían logrado un amplio consenso político en el Congreso antes de la decisión presidencial.

Cómo votaron los legisladores santacruceños

En esta ocasión, a diferencia de lo ocurrido en otros vetos presidenciales, los representantes de Santa Cruz actuaron en bloque, más allá de sus diferencias partidarias. Todos votaron por rechazar el veto y sostener la sanción original de la ley.

Gustavo González y Ana Ianni (Unión por la Patria).

José Luis Garrido y Sergio Acevedo (Por Santa Cruz).

Roxana Reyes (UCR).

Los cinco se expresaron en la misma dirección, marcando un hecho político poco frecuente.

Ahora, la ley pasará al Senado, que deberá definir si insiste también con la sanción original. En caso de repetirse el resultado, la norma será promulgada.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.