Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

PROVINCIALES

El Gobierno Provincial participó del acto por el 86° Aniversario de Gendarmería Nacional

Publicado

el


El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, participó ayer de las actividades organizadas por la Guarnición Río Gallegos de Gendarmería Nacional Argentina en el marco de un nuevo a aniversario de la fuerza de seguridad. El mismo tuvo lugar en el Teatro del Obispado en Río Gallegos. Fue recibido por el jefe de la Región VII, Comandante General Favio Benegas; y el jefe de la Agrupación XVI “Santa Cruz”, Comandante Mayor Juan Carlos Cuevas Merlo.

Gendarmería Nacional fue creada durante la presidencia de Roberto Ortiz, el 28 de julio del año 1938 por el Congreso Nacional. Por aquel entonces, las particularidades del territorio donde debía cumplir la misión y el carácter de ésta, determinaron que la fuerza naciera, como un cuerpo con organización y formación militar; y férrea disciplina, circunstancia que a la fecha se mantiene. A la vez, esta importante fuerza en nuestro país y con gran presencia en la provincia de Santa Cruz, tuvo desde sus orígenes la premisa de contribuir decididamente a mantener la identidad nacional en áreas limítrofes, a preservar el territorio nacional y la intangibilidad del límite internacional.

En 2024, la Guarnición Río Gallegos de la Gendarmería Nacional Argentina, conformada por el Comando de la Región VII, la Agrupación XVI “Santa Cruz”, el Escuadrón Núcleo “Santa Cruz” y las Unidades Técnicas con Injerencia en Investigación e Inteligencia Criminal, organizó un importante acto en el Teatro del Obispado de Río Gallegos, para conmemorar los 86 años de la fuerza de seguridad y revalorizar los propósitos que marcaron a la misma desde sus inicios. En ese marco, se hizo presente el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, quien llevó el mensaje del Ejecutivo Provincial y fue parte de la entrega de reconocimientos a los Escuadrones 39 “Perito Moreno”, 42 “El Calafate”, 43 “Río Turbio” y el Núcleo “Santa Cruz”. Los diplomas fueron recibidos por los jefes de Escuadrones, Comandante Principal Adrián Moretta; Comandante Principal Javier Alberto Álvarez; Comandante Principal Walter Edgardo Soria; y el Comandante Alcides Rito Pantaleón Martelotte, respectivamente. En la oportunidad, se los distinguió por la activa participación en el Comité de Operaciones de Emergencia, conformado por el Gobierno.

El Grupo “Lago del Desierto” también recibió una distinción meritoria. El mismo se constituyó como un hito importante en la defensa de nuestra soberanía. Su génesis tuvo lugar inmediatamente de la controversia entre Argentina y Chile, del 6 de noviembre de 1965. La provincia de Santa Cruz le hizo entrega en el año 1.966 a la Fuerza de 190 hectáreas “con fines de utilidad pública”, ubicadas en el torno de dicha subunidad. En un reciente conflicto con un privado que intentaba hacerse de esas tierras para explotación turística, la Justicia Federal de Río Gallegos falló otorgándole la categorización de “zona de seguridad de fronteras” en el marco de la Defensa Nacional, ordenándose tareas de demarcación y amojonamientos a favor de Gendarmería Nacional, en ese lugar recóndito del territorio nacional, representando la plena soberanía argentina al pie de la cordillera de los Andes. En este mismo sentido, existe el compromiso del gobierno provincial de escriturar dichas hectáreas a favor de Gendarmería Nacional.

Por actividad destacada, se reconoció a la Sección Pico Truncado, la cual tiene la misión de ejecutar actividades como policía de seguridad y auxiliar de la justicia en el Fuero Federal en su zona de responsabilidad, y en forma permanente para prevenir y conjurar delitos, infracciones a leyes y decretos especiales a fin de dar cumplimiento a la misión y funciones de gendarmería. Se destaca por la cantidad de procedimientos ejecutados sobre la Ruta Nacional 3, en el ingreso a la provincia, neutralizando delitos como transporte de estupefacientes, incautación de armas, de divisas, de elementos producto de robos en pozos petroleros, y patrimonio cultural.

En otra parte del acto, se hizo efectiva la entrega de la recompensa a la actividad distinguida al Comandante Médico Marcelo Adrián Bravo, por su vocación de servicio, sentido de pertenencia para con la institución, responsabilidad, humanismo, honestidad, integridad y compromiso por la salud de los efectivos de la unidad, personal de retirado de la fuerza, pensionadas, sus familias y la sociedad en general. La misma distinción también fue para la Unidad de Inteligencia Criminal “Río Gallegos”. Dicha unidad se hizo merecedora de tal reconocimiento porque intervino en la investigación denominada “Operación Alianza Austral”, desarrollada en forma conjunta con personal de la Policía de Investigaciones de Chile, la Fiscalía Federal de Río Gallegos y Fiscalía Regional de Magallanes de Punta Arenas, lográndose la desarticulación de una organización criminal trasnacional integrada por ciudadanos argentinos y chilenos, que actuaban en ambos lados de la frontera en la cuenca carbonífera, desarrollando delitos como el contrabando de cigarrillos, neumáticos, divisas, armas; narcotráfico, lavado de activos, evasión impositiva y trata de personas.

En la ocasión se entregó un reconocimiento, al jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno de Santa Cruz, Daniel Álvarez, por el incondicional apoyo a la Gendarmería Nacional, en el cumplimiento de su misión y funciones. Se hizo entrega de un diploma, como testimonio de reconocimiento y agradecimiento, por el constante apoyo brindado, para el cumplimiento de la misión y funciones otorgadas a la fuerza. También se hizo lo propio con personal de la Policía de la Provincia de Santa Cruz; la Administración General de Vialidad Provincial; y empresas.

En ese contexto, el Gobierno de Santa Cruz llevó adelante la entrega  de dos presentes enviados por el gobernador Claudio Vidal,  al jefe de la Región VII, Comandante General Favio Benegas; y al jefe de la Agrupación XVI “Santa Cruz”, Comandante Mayor Juan Carlos Cuevas Merlo.

Luego de la entrega de reconocimientos, los presentes en el lugar pudieron disfrutar de diferentes expresiones musicales y de danzas, con la participación de integrantes de distintas agrupaciones tanto provinciales como nacionales de la más alta jerarquía tales como el conjunto vocal femenino de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Escuela Provincial de Danzas con su posterior entrega de una mención.

Por último y a modo de cierre de la presentación, se contó con la presencia de la Banda de música de la Policía de la Provincia de Santa Cruz.

Además del funcionario provincial, estuvieron presentes, el subsecretario de Coordinación de Ceremonial, Protocolo y Eventos Gubernamentales, Carlos Méndez; el obispo de la Diócesis de Rio Gallegos, Monseñor Ignacio Medina; el cónsul de Chile en Río Gallegos, Christian Blasco Torres; representantes del Ejército Argentino; Aduanas; empresas; e invitados especiales.


PROVINCIALES

Se realizó la detención de sospechoso por robo millonario

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad, informa que llevó a cabo la detención de un sospechoso tras cometer un robo millonario. El hecho tuvo lugar en la localidad de Las Heras, donde el presunto autor de los hechos se encontraba alojado en un hotel céntrico.

A partir de numerosas tareas investigativas realizadas por la DDI y un exhaustivo análisis de secuencias fílmicas, testimonios y otros elementos de prueba, se logró avanzar significativamente en la investigación que culminó con un allanamiento en Las Heras, donde se logró dar con el paradero del principal sospechoso del robo millonario en el local “Torca” de Pico Truncado.

En el lugar, donde se refugiaba el sospechoso, se hallaron 13 teléfonos celulares, 12 auriculares, 3 fundas de celular, 15 cables USB, 15 adaptadores de carga, entre otros elementos vinculados al hecho.

El acusado, oriundo de la provincia de Tucumán quedó detenido en Carácter de Incomunicado, a disposición de la sede interviniente.

El operativo, que fue supervisado por el ministro de Seguridad Pedro Pródromos, además del director de la DDI ZN Crio Mayor Pablo Méndez y el jefe de la DDI Pico Truncado Crio Inspector Pedro Rearte; contó con la colaboración del Personal de la División de Investigaciones y División Comisaria Primera de Las Heras.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.