PROVINCIALES
El Gobierno Provincial llevó a cabo Jornadas Intersectoriales en el Barrio Los Lolos de Río Gallegos

El Gobierno de Santa Cruz, llevó a cabo el pasado fin de semana una nueva Jornada Intersectorial en el Barrio “Los Lolos” de la capital provincial. Durante la misma, se concretó una amplia propuesta de servicios y actividades gratuitas para la comunidad. La iniciativa tuvo continuidad este domingo, en la intersección de Marino Ayuso y Doctor Sotomayor Quilca.
Al respecto, vecinas y vecinos pudieron acceder a campañas de vacunación y controles a través del tráiler de salud del Ministerio de Salud y Ambiente. También participó el Ministerio de Gobierno, ofreciendo asesoramiento y gestiones registrales a través de Registro Civil Móvil.
Por su parte, la Secretaría de políticas para la Igualdad e Integración brindó asesoramiento a mujeres y diversidades, mientras que las infancias pudieron disfrutar de un rincón lúdico infantil con juegos, chocolate caliente y tortas fritas. En este contexto, la secretaria de Estado de Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli resaltó la articulación con las organizaciones y con los distintos entes gubernamentales, que permiten una mayor cercanía con los titulares de cada barrio.
Además, se contó con la colaboración y participación activa de organizaciones civiles, que colaboran en la logística y organización, consolidando un trabajo articulado entre el Estado y la comunidad.
PROVINCIALES
Docentes de Santa Cruz: salarios récord frente a la inflación, pero con más días de paro que clases

Mientras la mayoría de los gremios nacionales perdió poder adquisitivo en el primer semestre de 2025, los docentes santacruceños lograron una mejora real inédita en el país. Sin embargo, acumulan más de un mes de huelga y nuevas medidas de fuerza, en un escenario que combina conquistas salariales y conflicto gremial.
En un contexto de caída del salario real en casi todos los gremios del país, Santa Cruz se convirtió en una excepción. Según un informe de la consultora Synopsis, en el primer semestre de 2025 solo el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) logró ganarle a la inflación (+2,4%) y La Bancaria empató gracias a su cláusula de ajuste automático. El resto sufrió pérdidas que van desde el −10 % en la Unión Ferroviaria hasta el −0,2 % en Estacioneros.
Pero en el extremo opuesto se ubican los docentes santacruceños. El acuerdo paritario de 2025 con ADOSAC y AMET fijó aumentos mensuales automáticos atados al IPC Patagonia, con cláusula gatillo acumulativa y sumas adicionales en meses clave. Con este esquema, el sector cerrará el año con un incremento acumulado cercano al 41 % frente a una inflación estimada del 27 %, lo que implica una mejora real de alrededor del 50 %. Si a eso se le suma la paritaria de 2024 —que según el gobierno alcanzó un 189 %—, el gremio docente queda al tope de la tabla nacional en aumentos porcentuales.
Paradójicamente, esta situación salarial inédita no ha frenado la conflictividad. Los docentes acumulan más de 33 días de huelga en lo que va de 2025, convirtiendo a Santa Cruz en la provincia con más jornadas de clases perdidas en Argentina.
Esta semana, ADOSAC realizará un paro de 48 horas el miércoles 13 y jueves 14, seguido por otro de 72 horas entre el 20 y el 22 de agosto. En declaraciones a LU12 AM680, Miguel del Plá advirtió que “los salarios de preceptores, bibliotecarios y asistentes de gabinete rondan los $900.000, mientras que un maestro recién iniciado con título cobra $1.060.000. Esos salarios son muy bajos, con eso no sostenés una familia, no pagás un alquiler, es imposible”.
El sindicato insiste en que la jerarquización de la educación pública no puede limitarse a los sueldos: exige también mejores condiciones edilicias y de trabajo. Así, Santa Cruz transita un escenario tan singular como contradictorio: salarios que baten récords frente a la inflación y, al mismo tiempo, un clima gremial marcado por paros que no dan tregua.
-
28 DE NOVIEMBRE17 horas atrás
Operativos de control en la cuenca carbonifera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Docentes de Santa Cruz: salarios récord frente a la inflación, pero con más días de paro que clases
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal destaca el esfuerzo de los trabajadores y la defensa de la Obra Publica en Santa Cruz.
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Orgullo de Río Turbio: adultos mayores conquistan el primer puesto en los Evita