PROVINCIALES
El Gobierno provincial firmó la conciliación de las deudas de la CSS y CPS con la Municipalidad de Río Gallegos

Tal como lo anunció la gobernadora Alicia Kirchner en el discurso que pronunció el pasado 1° de marzo, hoy comenzó a efectivizarse la conciliación de la deuda con la Caja de Previsión Social y la Caja de Servicios Sociales por parte de los municipios, siendo Río Gallegos, el primero el acogerse a la misma.
En esta jornada, los ministros de Gobierno, Leandro Zuliani; y de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli, se reunieron con el intendente Pablo Grasso, para avanzar en las gestiones pertinentes y firmar el acuerdo correspondiente a la conciliación de la deuda por parte de la Municipalidad de Río Gallegos con las Cajas Provinciales.
Desde el Gobierno de Santa Cruz, se informa que se convocó a todos los Municipios y Comisiones de Fomento de la provincia a firmar la conciliación de las deudas. Asimismo, se indica que son 2.500 millones de pesos, los que se destinan a las deudas que tienen los Municipios y Comisiones de Fomento con la Caja de Servicios Sociales y la Caja de Previsión Social. Asimismo, se consignan 2.400 millones de pesos a Municipios (criterio: en función a la distribución secundaria de la ley de coparticipación) y 100 millones de pesos para Comisiones de Fomento.
Los fondos que no se utilicen porque algún intendente o comisionado de fomento decida no utilizarlo, serán redistribuidos entre las localidades firmantes.
El convenio rubricado entre la Provincia y el Municipio de Río Gallegos deberá ser ratificado ante el Concejo Deliberante.
A partir de la firma con la Municipalidad de Río Gallegos, el Ejecutivo Provincial espera continuar con el resto de las localidades y de ese modo avanzar en la conciliación de deudas con la CPS y la CSS
PROVINCIALES
Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.
“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.
También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.
“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.
Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO2 días atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz