Conectarse con nosotros
Miércoles 20 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

El Gobierno provincial firmó la conciliación de las deudas de la CSS y CPS con la Municipalidad de Río Gallegos

Publicado

el



Tal como lo anunció la gobernadora Alicia Kirchner en el discurso que pronunció el pasado 1° de marzo, hoy comenzó a efectivizarse la conciliación de la deuda con la Caja de Previsión Social y la Caja de Servicios Sociales por parte de los municipios, siendo Río Gallegos, el primero el acogerse a la misma.

En esta jornada, los ministros de Gobierno, Leandro Zuliani; y de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli, se reunieron con el intendente Pablo Grasso, para avanzar en las gestiones pertinentes y firmar el acuerdo correspondiente a la conciliación de la deuda por parte de la Municipalidad de Río Gallegos con las Cajas Provinciales.

Desde el Gobierno de Santa Cruz, se informa que se convocó a todos los Municipios y Comisiones de Fomento de la provincia a firmar la conciliación de las deudas. Asimismo, se indica que son 2.500 millones de pesos, los que se destinan a las deudas que tienen los Municipios y Comisiones de Fomento con la Caja de Servicios Sociales y la Caja de Previsión Social. Asimismo, se consignan 2.400 millones de pesos a Municipios (criterio: en función a la distribución secundaria de la ley de coparticipación) y 100 millones de pesos para Comisiones de Fomento.

Los fondos que no se utilicen porque algún intendente o comisionado de fomento decida no utilizarlo, serán redistribuidos entre las localidades firmantes.

El convenio rubricado entre la Provincia y el Municipio de Río Gallegos deberá ser ratificado ante el Concejo Deliberante.

A partir de la firma con la Municipalidad de Río Gallegos, el Ejecutivo Provincial espera continuar con el resto de las localidades y de ese modo avanzar en la conciliación de deudas con la CPS y la CSS


Avisos

PROVINCIALES

Diputados de Santa Cruz coincidieron en rechazar el veto de Milei a la ley de discapacidad

Publicado

el


En una votación atravesada por la tensión política, la Cámara Baja insistió con la sanción de la ley de emergencia en discapacidad. Los cinco representantes santacruceños, pese a pertenecer a bloques distintos, votaron en el mismo sentido y rechazaron el veto presidencial.

Durante la tarde de este martes, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad. La iniciativa contó con 172 votos afirmativos, mientras que el oficialismo y sus aliados lograron 73 votos negativos, además de 2 abstenciones.

La norma vetada establecía la actualización automática de aranceles de prestaciones por inflación y la creación de una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio. Se trataba de puntos que habían logrado un amplio consenso político en el Congreso antes de la decisión presidencial.

Cómo votaron los legisladores santacruceños

En esta ocasión, a diferencia de lo ocurrido en otros vetos presidenciales, los representantes de Santa Cruz actuaron en bloque, más allá de sus diferencias partidarias. Todos votaron por rechazar el veto y sostener la sanción original de la ley.

Gustavo González y Ana Ianni (Unión por la Patria).

José Luis Garrido y Sergio Acevedo (Por Santa Cruz).

Roxana Reyes (UCR).

Los cinco se expresaron en la misma dirección, marcando un hecho político poco frecuente.

Ahora, la ley pasará al Senado, que deberá definir si insiste también con la sanción original. En caso de repetirse el resultado, la norma será promulgada.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.