Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

El Gobierno Provincial emitió alerta por marea roja

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, informa que este lunes la Dirección de Bromatología del Gobierno de Chubut notificó la presencia de toxinas paralizantes de los moluscos (TPM) en concentraciones mayores al límite máximo permitido para el consumo humano, también en las playas del sur de la provincia vecina, en el Golfo San Jorge.

Por ello, la Secretaría de Pesca y Acuicultura de Santa Cruz recuerda la prohibición de la recolección de moluscos bivalvos, y solicitan a la comunidad no consumir moluscos y/o mariscos cuyo origen no garantice los controles bromatológicos correspondientes, debido a que la presencia de estas toxinas puede ocasionar afecciones gastrointestinales, trastornos neurológicos y hasta dificultades respiratorias.

¿Cómo prevenir intoxicaciones?

Los consejos para evitar riesgos en la salud son:

– No recolectar moluscos y/o mariscos en las playas para el consumo casero.

– Respetar las disposiciones, ordenanzas y avisos públicos de vedas a la extracción y consumo de moluscos.

– No adquirir preparaciones elaboradas con mariscos (conservas, ensaladas, paellas, etc.) en puestos callejeros o locales que no tengan habilitación bromatológica.

– No comprar mariscos frescos “al pie del barco”, en escolleras o los que puedan ofrecer recolectores no autorizados.

– No comprar moluscos que no cuenten con el correspondiente certificado sanitario emitido por un organismo oficial.

– Comprar o consumir mariscos solo en pescaderías, restaurantes o locales de comidas debidamente habilitados.

Es clave destacar que las toxinas no son inactivadas por la cocción, el agregado de vinagre o limón, o por el consumo de alcohol. Tampoco existen antídotos.


Avisos

INFO. GENERAL

Avanzan en acuerdos para exigir mayor contratación de empresas santacruceñas en la minería

Publicado

el


El secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi, brindó detalles de la mesa de diálogo que se mantuvo ayer en las instalaciones del Ministerio de Energía y Minería, en Río Gallegos. Destacó el pedido expreso de las pequeñas y medianas empresas de la provincia para ser tenidas en cuenta al momento de alguna contratación en las mineras.

Tras la reunión que se impulsó desde la Cartera de Energía y Minería Provincial con directivos de la empresa minera Newmont, que opera el proyecto Cerro Negro, en cercanías de la localidad de Perito Moreno, e integrantes y directivos de la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los sectores Energético, Minero y Ambiental (CAPPEMA), se informó acerca de la imperiosa necesidad de solicitar un mayor compromiso con Santa Cruz para reactivar las economías locales, fomentar el empleo y el agregado de valor en el sector.

Sobre este tema, el secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi, sostuvo que durante el encuentro celebrado ayer, se presentó un reclamo legítimo por parte de las pequeñas Pymes que están prestando servicios a distintas empresas, solicitando prioridad al momento de las contrataciones.

“En el caso de Cerro Negro, se está pidiendo una mayor responsabilidad en contratar a empresas propias de Santa Cruz y que el esquema que ellos tienen de contratación sea un poco más flexible ya que en sus pedidos hay realidades que no están dentro de Santa Cruz. Los que toman decisiones “no son de acá y no conocen Santa Cruz y a veces, tienen el área de compras desde México y por eso todo se hace más complejo”, expuso Tíberi.

En ese sentido, indicó que puntualmente se está pidiendo un poco más de transparencia en las licitaciones, porque tienen un sistema bastante complejo y se quejaban de que por cada ítem que figura, dentro de distintos pliegos, tienen que cumplir ciertos requisitos.

Consultado si desde el Gobierno Provincial hay alguna propuesta para estas Pymes, Tiberi expresó “que se ha llegado a un acuerdo y el ministro Jaime Álvarez, le solicitó CAPPEMA que estas pequeñas empresas “se junten y armen un listado de todas las cuestiones que se estuvieron discutiendo, y se les entregue por ejemplo “10 puntos concretos a solucionar”.

“De esos puntos, el Ministro expresó que como no se pueden solucionar de un día para otro, entonces se pidió que elijan 3 puntos importantes, se reúnen con la empresa, y traten de solucionarlo y luego, lo hacen con otros 3 puntos más hasta completar todos”, agregó.

Por otra parte, Tiberí manifestó que “del lado que nos toca a nosotros como provincia desde la Secretaría de Minería nosotros vamos a empezar a exigirle a través de declaraciones juradas, que las presentaciones que se hagan sean más amplias, detallando ítem por ítem para ver cuánto es lo que se invierte y en qué”. “Además de poder observar “quienes participan y tener un mayor control de las empresas inscriptas en el Registro de Proveedores y ver que contraten empresas santacruceñas”, cerró


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.