PROVINCIALES
El Gobierno Provincial desplegó operativo territorial para difundir el «Vale Santa Cruz – Tarifa Social»

El Gobierno de Santa Cruz concretó la cuarta salida territorial de la que participan funcionarias y funcionarios de todo el Ejecutivo Provincial, con el objetivo de llevar información a los vecinos y vecinas, sobre la segmentación nacional y el nuevo programa provincial de tarifa social «Vale Santa Cruz». Hasta el momento se visitaron once mil hogares y ya se inscribieron cinco mil usuarios y usuarias.

Este sábado se realizó el cuarto operativo en Río Gallegos y desde ayer viernes y también hoy, se replicó la visita domiciliaria en Gobernador Gregores y Caleta Olivia. El objetivo de estos operativos es brindar información sobre la segmentación nacional para el acceso al subsidio de las tarifas energéticas y también sobre el nuevo programa del Gobierno Provincial denominado Vale Santa Cruz que amplía el acceso a las tarifas sociales de las empresas provinciales SPSE y Distrigas.
A partir de los operativos territoriales, en los que se lleva información puerta a puerta en distintos barrios, más de cinco mil usuarios y usuarias ya accedieron al “Vale Santa Cruz”. Cabe destacar que además de funcionarios y funcionarias de distintos organismos y entes del Gobierno Provincial, estos operativos estàn integrados por voluntarios y voluntarias y también de los municipios.
En este contexto, el ministro de Seguridad, Lisandro de la Torre, señaló sobre el operativo que están desarrollando: “Tanto en Gobernador Gregores y Caleta Olivia como en Río Gallegos, a pedido de la gobernadora, se lleva adelante la cuarta jornada de abordaje territorial, para desplegar un Estado más presente, una participación activa con los vecinos, y con la presentación de este programa que lanzó la gobernadora en complementación con la segmentación nacional».

En referencia a esta última, el ministro De La Torre manifestó que «el ‘Vale Santa Cruz’ a través de Distrigás, Servicios Público y Desarrollo Social va a contemplar todo ese espectro que nosotros como región tenemos; por un lado, el consumo de todos estos servicios que cotidianamente tiene nuestro vecino, pero también la prolongación en el año porque nosotros tenemos etapas del año donde hay mucho más utilización con respecto a otras jurisdicciones nacionales».
Luego detalló que en este día se visitaron los Barrios 499, 366 y todos los aledaños. Distintos agentes de diversas reparticiones del Gobierno Provincial «fueron casa por casa, puerta a puerta, como decía Néstor Kirchner en su momento, para llevar las políticas del Estado».
«Hubo una recepción muy buena de los vecinos, quienes contaron sus inquietudes no solamente en lo que tiene que ver con el cuadro tarifario y las necesidades con respecto a los servicios, sino también todo un panorama real y concreto que pudieron intercambiar con los diferentes agentes del Estado», expresó.
Asimismo, valoró la posibilidad que brindó esta gestión en el territorio para «transformar todo esto en una modificación real del Estado con respecto a nuestros vecinos».
Se ha previsto avanzar paulatinamente en todas las localidades con este abordaje territorial para el intercambio con todxs las y los santacruceños sobre el «Vale Santa Cruz».
Desde Distrigas
Por su parte, la titular de Distrigas S.A., Belén García, detalló en cuanto a la información que brindaron los vecinos: «En este operativo, estamos profundizando el mayor acceso y la mayor difusión del Programa ‘Vale Santa Cruz – Tarifa Social’. Nuestra gobernadora nos encomendó salir con un mayor despliegue territorial para poder seguir contándole a los vecinos y vecinas de qué trata y cómo pueden acceder a él».
Sobre el «Vale Santa Cruz», recordó que es un programa que permite aplicar u otorgar un subsidio provincial a quienes tienen hoy una dificultad, o no pueden afrontar la totalidad del pago de los servicios, tanto de Servicios Públicos S.E. como el de Distrigas S.A.
«Hacemos hincapié en que son estas dos empresas del Estado, porque sabemos que en la Provincia también hay otras distribuidoras, pero hoy este programa provincial y este Estado presente se dirige a estas empresas provinciales, lo que también nos hace en repensar la necesidad de cuidarlas y valorarlas», afirmó.
Además, el programa permite también generar mayores canales de preinscripción, para que el vecino y la vecina lo tenga más cerca de su barrio, ya que se pueden dirigir a los centros integradores comunitarios provinciales, a los Cenines o las áreas sociales de los municipios, al Ministerio de la Igualdad e Integración, al Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, y a la Administración General de Vialidad Provincial. También «a nuestras empresas, que si bien nos somos boca de carga como Servicios Públicos y Distrigas, podemos dar información, asistir y asesorar a cualquier vecina o vecino que lo necesite», informó la funcionaria.
En cuanto a la inscripción online, reiteró que «lo más importante es recordar la dirección que es santacruz.gob.ar/valesantacruz con la factura del servicio a mano porque van a necesitar el número de medidor, tienen que ser titular del servicio». Recomendó la adhesión a la factura digital de Servicios Públicos, o recurrir a la oficina virtual para tener la factura sin necesidad de trasladarse al organismo para solicitarla.
PROVINCIALES
Plan Invernal: un equipo de trabajo comprometido con el mantenimiento de la flota vial

El director del Taller de Mantenimiento de Equipo, Jonathan Pérez, destacó la labor que realizan los equipos técnicos en el sostenimiento de la flota y maquinarias de la Dirección de Conservación, tanto en Río Gallegos como en distintas localidades de la provincia.

“El objetivo central de nuestro trabajo es mantener los equipos en funcionamiento. Contamos con una flota liviana y pesada que incluye generadores eléctricos, camionetas, motoniveladoras, cargadoras, retroexcavadoras, topadoras, minicargadoras y camiones de distintas marcas y modelos. Todo este equipamiento requiere atención permanente para asegurar que esté disponible cuando la provincia lo necesita”, explicó Jonathan Pérez, director de Taller y Mantenimiento de Equipo, dependiente de la Dirección de Conservación en la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).
El director del área subrayó que la labor del taller se desarrolla a lo largo de todo el año, con una dedicación especial en la temporada invernal, cuando la disponibilidad del personal es total. “En invierno estamos a disposición en cualquier horario, por cualquier urgencia. No existen feriados ni horarios fijos”, explicó.
Es que las situaciones de urgencia promovidas por el clima invernal, deriva en requerimientos continuos para el personal, quienes deben contar con un equipo disponible para brindar asistencia permanente ante cualquier eventualidad que subyace.
Pérez valoró el apoyo recibido por la gestión actual al frente del organismo vial en la provincia, a cargo de Julio Bujer. “Queremos agradecer a las autoridades por el compromiso con el taller y por brindarnos las herramientas necesarias para cumplir con nuestra función”. También remarcó el trabajo articulado con otros organismos provinciales, a quienes se les presta asistencia tanto en flota liviana como en equipos pesados, colaborando de manera constante para garantizar el funcionamiento de los servicios.
Del mismo modo, Pérez puso en valor el compromiso y el esfuerzo del personal del taller, quienes “se ponen la camiseta y sostienen la tarea en el día a día”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera