PROVINCIALES
El Gobierno Provincial anunció la presencialidad plena en Educación Inicial y Nivel Primario

En el mensaje audiovisual que emite diariamente el Ministerio de Salud y Ambiente, el titular de la Cartera Sanitario, Claudio García y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez se refirieron al contexto epidemiológico de la provincia, y el avance en la presencialidad en los establecimientos educativos. Anunciaron que desde el próximo lunes 20 de septiembre vuelve la presencialidad plena a las aulas del Nivel Inicial y en Primaria, respetando los protocolos y cuidados vigentes.
En primera instancia, el ministro García dio detalles de la situación epidemiológica de Santa Cruz. Al respecto, indicó que en la jornada de ayer, se detectaron 16 nuevos casos en la provincia, siendo 6 las localidades afectadas. “La más afectada con 10 casos fue 28 de Noviembre, la cual tiene actualmente un acumulado de 11 casos”, remarcó.
Respecto a la ocupación de camas, sostuvo que en la actualidad, hay un 40% de camas generales ocupadas y un 27% se encuentran ocupadas en la UTI.
Proceso vacunatorio
En cuanto al desarrollo de la campaña de vacunación contra el COVID – 19, García precisó que ya fueron repartidas las vacunas Pfizer y Cansino sumándose la Sputnik V segundo componente a la totalidad de las localidades. “En este aspecto, también se inicia la vacunación de los jóvenes de 17 años sin comorbilidades, que son los que se van a vacunar con Pfizer. Simultáneamente, la vacuna Cansino que es utilizada para Abordaje Territorial, ya se encuentra en distintas localidades y el proceso de vacunación se encuentra iniciado”, explicó.
Semáforo epidemiológico
En relación al semáforo epidemiológico, el Titular de la Cartera Sanitaria señaló que “en la jornada de hoy avanzamos en una nueva versión y en este caso, las localidades se encuentran en riesgo “bajo” en Santa Cruz”. A la vez, manifestó que esto no significa que se tengan que disminuir las medidas y los cuidados ya que el riesgo existe. “De hecho tenemos brotes en algunas localidades. Por lo cual, todas las medidas, cuidados y protocolos, tienen que ser cumplidos”, recalcó.
Perspectivas y avances en la presencialidad
“En esta perspectiva de tipo epidemiológica y teniendo en toda la provincia de Santa Cruz, el riesgo en color verde, una de la acciones en la que se viene trabajando con el Consejo Provincial de Educación, es avanzar hacia el aumento de la cantidad de presencialidad en los distintos establecimientos educativos”, consideró.
En ese sentido, el Ministro expresó que se avanza en una presencialidad plena en determinados sectores de nivel educativo y esto debe ir acompañado de responsabilidad y cuidado de cada una de las personas con el cumplimiento de los protocolos. Además, va acompañado con un monitoreo continuo, permanente y muy intensivo en esta posibilidad de generarse casos ante esta modalidad que se comienza a implementar.
Presencialidad Plena en el nivel Inicial y primario
Por su parte la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez expresó su alegría y agradeciendo a los habitantes de toda la provincia, a las familias y al sistema de salud por el actual momento que atraviesa Santa Cruz en el contexto de la pandemia de COVID – 19. “Estando en semáforo en verde y con la seguridad que avanzamos en la presencialidad, en el derecho a la educación pero siempre con cuidados en la salud, podemos anunciar en día de hoy y tal cual lo veníamos evaluando, el avance en la presencialidad”, expuso. Sobre este aspecto, puntualizó: “En el nivel inicial en las sala de 3, 4 y 5 años, en toda la provincia de Santa Cruz y en todas las localidades, tanto de gestión estatal como privada, así como en el nivel primario en todos los grados de unidades pedagógicas de primero a séptimo grado en todas las localidades tanto de gestión estatal como privada, vamos a tener presencialidad plena a partir del lunes 20 del corriente”.
“Esto quiere decir que cada uno de los grupos clase pasan a ser la burbuja. Seguramente las familias o los grupos de crianza van a encontrarse con edificios donde va haber algún turno intermedio, para poder generar las condiciones ya que van a ser cuidadas con la distancia de un metro y medio como se viene planteando”, amplió.
En ese marco, Velázquez expresó que “es una gran alegría comunicar a todas las familias padres y madres esta noticia”. “Gracias al esfuerzo de todos se pueda avanzar en la presencialidad plena. Siempre que sea con el uso de barbijo, con la ventilación cruzada y con todos los recursos que tenemos que utilizar para garantizar que respetamos el protocolo”, expresó.
Expectativas
“Tenemos el 90% de los docentes vacunados tanto los auxiliares como todos los que garantizan la limpieza y cuidados. Y el 60% de los mismo vacunados, y avanzando con la vacuna de los estudiantes de 17 sin comorbilidades, seguramente en las próximas semanas ya puedan volver a las clases presenciales, tanto secundario, como técnico profesional y siempre respetando la opinión epidemiológica del Ministerio de Salud”, expuso la presidenta del CPE.
Por último, el ministro García agregó, que las cuestiones de los protocolos tienen que seguir cumpliéndose y recordar que la pandemia existe todavía, pero ahora la situación epidemiológica así lo amerita y a nivel sanitario es altamente positiva para seguir avanzando gracias a una sociedad muy responsable, muy madura y que en su gran mayoría viene respetando y cumpliendo tanto los procesos de vacunación, como los procesos de cuidados.
PROVINCIALES
Santa Cruz forma a los futuros operadores de la primera planta de alimento balanceado

El gobernador Claudio Vidal, junto al jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, recibió en Casa de Gobierno a los cuatro trabajadores santacruceños que viajarán en los próximos días a la provincia de Santa Fe, para capacitarse en la operación de la primera planta de alimento balanceado, que se instalará en Río Gallegos.

Es una gran oportunidad y también una gran responsabilidad”, sostuvo el mandatario. Remarcó que este proyecto, impulsado por la empresa Santa Cruz Puede S.A.U., se encuentra “a pocos días de ser una realidad”, y se enmarca en un plan más amplio de recuperación productiva. “Estamos construyendo las instalaciones para comenzar a realizar el traslado de esta planta que se está fabricando en Santa Fe, en la provincia de Santa Fe”.
Vidal recordó que, «cincuenta años atrás, se producía más pasturas con menos genética y sin tecnología». Luego señaló que «hoy tenemos más genética, hay más tecnología, sin embargo, producimos menos”, por lo que instó a “romper ese mito y ese esquema improductivo, apostar a volver a producir, y volver a trabajar nuestra tierra”.
El gobernador manifestó que esta iniciativa, además de reducir los costos de la producción ganadera: “Contagiará entusiasmo para que los productores vuelvan a creer en el trabajo y el esfuerzo. Cuando asumimos dijimos que íbamos a apostar a la producción, al trabajo y al desarrollo. Este es el camino para sacar adelante a la provincia”.
Por su parte, el jefe de Gabinete de Ministros resaltó el compromiso de los futuros operarios, y lo que representa para la provincia. «No sólo ustedes se verán beneficiados, también sus familias, sus amigos, la comunidad. Les va a ir bien, confíen en eso. Enfóquense y aprendan, volverán y podrán capacitar a los demás trabajadores».
Gerónimo Herrera (20), Alejandro Miguel Haro (28), Carlos Muñoz (43) y Raúl Soto (45) serán los encargados de capacitarse en Santa Fe, y regresar con los conocimientos necesarios para poner en marcha la planta. Los cuatro coincidieron en que se trata de un desafío enorme, una experiencia que les permitirá crecer y aportar a la provincia.
“Es una oportunidad de crecimiento que nos da seguridad, y trabajo para Santa Cruz”, señaló uno de ellos, mientras que otro destacó la emoción de poder aprender y traer esos saberes a Río Gallegos. También remarcaron que sienten la confianza de representar a muchos productores, y valoraron el respaldo del gobernador, a quien describieron como alguien que “siempre tiró para adelante”, y que “conoce de cerca la realidad del campo”.
Los trabajadores aseguraron que su meta es volver para enseñar lo aprendido, y pasar a otros el impulso de producir. “Es un lindo desafío y una experiencia que vamos a transmitir a la gente de acá”, resumieron.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike
-
PROVINCIALES2 días atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos