Conectarse con nosotros
Jueves 31 de Julio del 2025

PROVINCIALES

El Gobierno Provincial acompañará la nueva edición de la Copa Mundial de Natación de Invierno 2023

Publicado

el


Este evento deportivo se llevará adelante desde el 22 al 26 de agosto frente al Glaciar Perito Moreno en la localidad de El Calafate y se espera la participación de 250 competidores de todo el mundo. En este sentido, el secretario de Estado de Turismo, Pablo Godoy, dialogó con AMA Santa Cruz acerca de la magnitud que implica dicho acontecimiento y de qué forma beneficia al turismo provincial.

Al respecto, el titular de la cartera Turística comentó a la Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales de Santa Cruz (AMA): “Desde hace un tiempo se viene trabajando sobre este Mundial de aguas frías a menos de 5 grados. Este evento se realiza en distintos lugares de Europa y por primera vez, llega a Santa Cruz en el Glaciar Perito Moreno, teniendo hasta el momento más de 250 inscriptos”.

“Las actividades darán comienzo el 22 de agosto, brindando en la primera jornada, charlas sobre la seguridad del evento, sobre al Parque Nacional y luego designado las categorías, las actividades comienzan el día 23 de agosto, siendo en el primer día de las actividades, se va a realizar el “desafío de los 100 metros”, con y sin neoprene” y también el desafío de los 25 metros; para la segunda jornada del día 24 de agosto, habrá otras categorías que tienen que ver con los 50; 100 y 500 metros y en la tercera jornada final, queda para ver que si no se completó con todos los nadadores por razones climáticas. En tanto la premiación se llevará a cabo el día sábado 26 de agosto, con una cena clausura en El Calafate”, describió.

Asimismo, el secretario de Estado de Turismo indicó que “hoy tenemos confirmado participantes de más de veinte países y medios de prensa que cubrirán los eventos nacionales e internacionales, con todas las atenciones que requieren los participantes como saunas para recuperar la temperatura del suero y profesionales médicos”.

“Llegar a realizar este evento a nivel mundial es a causa de un trabajo articulado entre, la marca país del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación; la Fundación Parque Nacional, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria; la secretaria de Estado de Deportes de la provincia y la ONG Nadando Argentina”, manifestó.

Por su parte, Godoy explicó la magnitud que implica este tipo de acontecimientos para la provincia. “Con este primer evento que se realiza en el país, se genera un calendario en Argentina y que Santa Cruz sea sede de este mundial de aguas abiertas en los próximos años. Además, trabajamos articuladamente con el municipio de El Calafate, Parques Nacionales y nosotros desde la Secretaría de Estado de Turismo, para que a futuro podamos pasar los mil participantes como sucede en otros países”.

Finalmente, Pablo señaló: “el principal beneficio es a través de la actividad de natación mostrando a su vez, todos los espacios que cuenta Santa Cruz para poder realizarlo”.

“Este evento genera además de los participantes, mucho movimiento turístico y ya se nota que hay bastante demanda hotelera y se está pidiendo refuerzos en vuelos”, concluyó.


Avisos

PROVINCIALES

Fuerte campaña informativa de Vialidad Provincial para fortalecer la prevención en rutas

Publicado

el


En el marco del Plan Invernal 2025, Vialidad Provincial llevó a cabo una jornada informativa destinada a mejorar la prevención y seguridad vial en las rutas de Santa Cruz. La actividad tuvo lugar en el paraje Güer Aike, donde personal del organismo entregó folletería con códigos QR a automovilistas y camioneros que circulaban por el sector.

Cristian Fuenzalida, director de Prensa y Difusión del ente vial, explicó en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos que esta iniciativa busca ofrecer información en tiempo real sobre el estado de las rutas provinciales y nacionales, así como también la ubicación de puestos fijos, móviles y zonas con conexión Wi-Fi gratuita. “Los códigos QR permiten al usuario acceder de forma inmediata a mapas digitales, datos de transitabilidad y otros recursos útiles para quienes transitan la provincia”, detalló.

La jornada tuvo una recepción muy positiva por parte de quienes pasaban por el lugar. “Nos sorprendió la buena respuesta de la gente. Nos escuchaban con atención, escaneaban los códigos y nos agradecían por acercarles esta herramienta. Algunos incluso nos hicieron llegar inquietudes y sugerencias sobre el estado de las rutas”, contó Fuenzalida.

El funcionario subrayó que esta campaña fue posible gracias al acompañamiento del presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, y al respaldo del gobernador Claudio Vidal. “Contamos con libertad para innovar, incorporar tecnología y mejorar la comunicación en ruta. Hoy nuestros vehículos y puestos viales cuentan con antenas satelitales Starlink que garantizan conectividad en zonas remotas”, destacó.

Durante la jornada también se informó sobre las tareas de distribución de sal y aplicación de líquidos antihielo que se realizan en distintos puntos de la provincia, especialmente en zonas altas como Río Turbio, El Calafate, El Chaltén y la Cuesta de Miguez.

Por último, Fuenzalida anticipó que la campaña continuará en los próximos días en otras localidades. “Vamos a llevar esta folletería y los códigos QR a estaciones de servicio, para que los conductores puedan acceder a la información mientras cargan combustible. El objetivo es que la prevención esté siempre al alcance de la mano”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.