INFO. GENERAL
El gobierno nacional no permitirá aumentos por encima del 1% mensual

El Gobierno argentino, a través del Ministerio de Economía liderado por Luis Caputo, ha decidido no homologar acuerdos salariales que superen un incremento del 1% mensual. Esta medida ha generado tensiones con diversos sindicatos, en particular con la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), encabezada por Armando Cavalieri, que acordó un aumento del 5,4% para el trimestre abril-junio de 2025, distribuido en tres tramos: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio .
Cavalieri, reconocido por su enfoque dialoguista, justificó el acuerdo como una medida para preservar el poder adquisitivo de los trabajadores frente a una inflación que, aunque en descenso, sigue siendo significativa. Según datos oficiales, la inflación de marzo fue del 3,7%, y se espera que en abril se sitúe alrededor del 3% .
El Ministerio de Economía sostiene que para mantener la tendencia descendente de la inflación, es necesario que los aumentos salariales se mantengan por debajo del índice de costo de vida. Por ello, ha establecido un tope del 1% mensual para las paritarias y ha advertido que no homologará acuerdos que superen este límite .
Esta postura ha generado preocupación en el ámbito sindical, ya que la paritaria de Comercio, que afecta a más de 1,2 millones de trabajadores, suele servir de referencia para otros sectores. Además, otros sindicatos, como SMATA y Sanidad, también han acordado aumentos superiores al tope establecido por el Gobierno, lo que podría intensificar el conflicto .
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha expresado su descontento con la política del Gobierno, señalando que no es coherente permitir la libertad de precios mientras se restringen las negociaciones salariales. En este contexto, se vislumbra un posible endurecimiento de las medidas sindicales, incluyendo la posibilidad de un nuevo paro general .
En resumen, la decisión del Gobierno de no homologar aumentos salariales superiores al 1% mensual ha generado un clima de tensión con los sindicatos, que consideran insuficiente este tope para compensar la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores. La situación podría derivar en un conflicto más amplio si no se alcanza un consenso en las próximas negociaciones.
INFO. GENERAL
El Gobierno de Santa Cruz actualizó los montos de la Tarjeta Social

El anuncio lo realizó la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, junto al Subsecretario de Políticas Alimentarias, Alberto Martínez. Se trata de un incremento que busca recomponer el poder de compra de los titulares de dicho programa.
En el marco de los distintos anuncios realizados por el Gobierno Provincial, la ministra Luisa Cárdenas, junto al Subsecretario de Políticas Alimentarias, Alberto Martínez, confirmó el incremento en los fondos que se acreditan mensualmente a los titulares de derecho del Programa Provincial Tarjeta Social.
En este sentido, y por una decisión política del gobernador Claudio Vidal, se informó que a partir de la próxima asignación de fondos, los montos tendrán un incremento del 70%, el cual se reflejará en las tres categorías de la siguiente manera:
CATEGORÍA A:
MONTO ACTUAL: $27.000 – MONTO FINAL CON INCREMENTO: $45.900
CATEGORÍA B:
MONTO ACTUAL: $33.000 – MONTO FINAL CON INCREMENTO: $56.100
CATEGORÍA C:
MONTO ACTUAL: $52.500 – MONTO FINAL CON INCREMENTO: $89.250
Al respecto, el Subsecretario Martínez señaló: “Este aumento significa para las familias promover la compra de alimentos de forma directa, generando autonomía y la comensalidad familiar. Estos son objetivos que se llevan adelante desde la mirada de una política alimentaria con perspectiva emancipadora, con eje en la inclusión y reducción de las desigualdades sociales”.
Asimismo, el funcionario agradeció el trabajo exhaustivo realizado por la directora, Belén Rioja y su equipo; así como el apoyo y acompañamiento de la titular de la cartera Social; cumpliendo con las indicaciones y compromiso del Estado Provincial con las políticas alimentarias.
Atención directa
Por otro lado, desde el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración se hace saber a la comunidad los lugares donde se brinda atención e información sobre la Tarjeta Social.
Para más información pueden acercarse a los Centros Integradores Comunitarios
-Río Gallegos:
CIC Belén: Alvear 1386, esquina Los Pozos
CIC Fátima: Santa Fe esquina Jofré de Loaiza
CIC del Carmen: Defensa esquina Pasteur
CIC Jesús Misericordioso: Arturo Illia esquina 13 de Julio
Anexo Barrio San Benito: Calle 34 esquina 17
-Caleta Olivia:
CIC Virgen del Valle: Hermana Damevin S/N
CIC San Cayetano: Gdor. Paradelo N° 90
-Las Heras:
CIC Las Heras: San Julián N° 50
-El Calafate:
CIC NK: Julio Argentino Roca equina Simón Bolívar
Asimismo, en el interior provincial se pueden acercar al área de Desarrollo Social de su correspondiente localidad.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
SHOA emite alerta de tsunami en Magallanes tras fuerte terremoto en el sur de Chile
-
PROVINCIALES2 días atrás
» Si anunciamos obras y pedimos transparencia, está claro que Grasso no puede estar en esa foto «
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Sismo de 7.5 en Chile: hay amenaza de tsunami
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Chile: Determina cerrar fronteras patagonicas