SOCIEDAD
El Gobierno impulsa la reactivación del turismo receptivo durante la temporada de invierno

Lanzaron un plan para impulsar el turismo extranjero en el país durante la temporada de invierno y un gran porcentaje de ciudadanos que arribaron son oriundos de Brasil.
Tras iniciarse la temporada de invierno en Argentina, el Gobierno tiene como objetivo impulsar la recuperación del turismo receptivo en junio. A partir de los últimos reportes oficiales, se registró el ingreso de más de 2.5 millones de ciudadanos del extranjero que viajaron al país en los primeros seis meses del año, y los ingresos superaron los 1301 millones de dólares.
Además, se trata de una tendencia que continúa en alza, porque durante la temporada de verano en enero del 2022 el ingreso de turistas al país representaba el 20% de los valores registrados antes de la pandemia. Mientras que, en junio del año corriente, se superó el 60%, lo que significa una importante reactivación del turismo.
Por otro lado, el 22% de los turistas que viajaron a Argentina son de Brasil, que continúa líder en el mercado, y Uruguay es la región que se ubica segunda. Mientras que se destacó con sorpresa que Estados Unidos haya completado el podio, logrando alcanzar el tercer lugar con el 10% de ciudadanos que ingresaron al país, igualando el porcentaje con Chile y Paraguay.
De esta manera, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, aseguró que se espera la llegada de más de un millón de turistas extranjeros durante invierno. Incluso, desde la cartera señalaron que se potenciará el crecimiento durante julio y agosto por la temporada de nieve.
“Con el impulso de PreViaje, iniciamos la reactivación del turismo interno que nos permitió tener una temporada de verano histórica”, manifestó Lammens. Luego, continuó, “Nuestra gran apuesta para esta etapa es consolidar la recuperación del turismo receptivo, un gran generador de divisas y empleo a nivel federal”.
“Todo el gobierno está encolumnado en este objetivo: potenciar al turismo como motor del crecimiento que precisa nuestro país”, sostuvo el ministro. El programa lanzado desde el Gobierno a nivel internacional para visitar destinos en Argentina, también es impulsado por la conectividad de Aerolíneas Argentinas.
Top 10 de los países de origen de los turistas durante 2022
1) Brasil 22%
2) Uruguay 16,5%
3) Estados Unidos 10%
4) Chile 10%
5) Paraguay 10%
6) España 4,7%
7) Bolivia 3,9%
8) Francia 2,5%
9) Perú 2,5%
10) Colombia 2,4%
INFO. GENERAL
Confirmaron cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Las personas designadas percibirán entre 40.000 y 120.000, según su rol.
El Gobierno nacional confirmó este miércoles cuánto cobrarán las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que sean parte de la organización de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
Según lo establecido en la Resolución 347, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, los ciudadanos que se desempeñen como autoridades de mesa y cumplan efectivamente tal función, percibirán 40.000 pesos. Además, en caso de participar de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, recibirán un incentivo adicional de 40.000 pesos.
Los delegados judiciales designados por el tribunal tendrán una compensación diferente: tras cumplir su función en las elecciones nacionales, cobrarán 80.000 pesos. En este caso, son los encargados de informar eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral. Aquellos que efectivamente den cumplimiento, tendrán una suma extra de 40.000 pesos.
Por su parte, lo delegados tecnológicos, encargados de supervisar la aplicación de herramientas de verificación biométrica de identidad en los espacios de votación, percibirán 120.000 pesos.
La Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones. Luego informará al Correo Argentino la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones establecidas.
El pago se hará una vez finalizados los comicios del 26 de octubre, con un plazo de hasta 12 meses. Los ciudadanos podrán elegir entre las siguientes opciones para percibirlo:
- Pago mediante la aplicación de Correo Argentino.
- Pago por transferencia bancaria o a billetera virtual propia.
- Pago en sede de Correo Argentino de sus preferencia o concurriendo a la sede que indique el Documento Nacional de Identidad.
-
RIO TURBIO15 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios