PROVINCIALES
El Gobierno gestiona la apertura de nuevos mercados en Francia para los frigoríficos de Santa Cruz

Desde el inicio de la gestión del gobernador Claudio Vidal, uno de sus ejes políticos fue el de fortalecer la producción, y en este marco se realizó una reunión por plataforma Zoom entre la Embajada de Argentina en Francia y los frigoríficos santacruceños.
En la misma, estuvieron presentes el jefe de Gobierno, José Daniel Álvarez; el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez; el jefe de Sección Económica, Comercial e Inversiones de la Embajada de la República Argentina en Francia, Pablo Ciotti; y por los frigoríficos, Eduardo Núñez, presidente de Frigorífico Montecarlo S.A.; Patricio Heesch, del Frigorífico Faimali; y, Daniel Oyarzo, gerente comercial y representante del Frigorífico Estancias de Patagonia.
En este sentido, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, expresó sobre la reunión: “Es una iniciativa importante que estuvo a cargo de Jefatura de Gabinete, durante este tiempo, que es la coordinación con nuestro consulado argentino en Francia. En esos contactos se da la posibilidad de que el encargado de negocios de la Embajada en Francia, el ministro Pablo Ciotti, que es santacruceño, de Perito Moreno, más allá de la formalidad, conoce la provincia, la motivación y las problemáticas que tenemos”.
“Él brindó en forma directa la posibilidad de que nuestros frigoríficos puedan acceder a compradores franceses. Sobre todo, plasmar la posibilidad de que se abran nuevos mercados, de que la Embajada acompañe a nuestros productores en este mercado tan importante de Europa” señaló.
A pedido del Gobernador, se está haciendo foco en “la participación público-privada”, y que “la articulación sea permanente”. Luego amplió: “Nosotros tenemos que generarle a nuestro sector privado, sobre todo a los que tienen que ver con algo tan importante como la producción ovina, las posibilidades de mejorar su negocio, y acompañarlos para que los mercados se abran. Esta fue una primera reunión muy importante y queda el canal abierto tanto para los frigoríficos, como para el gobierno, y esta mesa que conformamos con la Embajada en Francia para plasmarlo rápidamente”.
En cuanto a los plazos propuestos, Martínez informó que se estima que aproximadamente en el mes de octubre se conformará “una mesa específica en donde compradores franceses que convoca la embajada van a tener diálogo directo con estos frigoríficos para que incremente las exportaciones santacruceñas”.
La exportación
Por parte de los frigoríficos, Eduardo Núñez, de Montecarlo S.A., calificó el encuentro de “muy positivo porque estamos en la búsqueda de nuevos mercados y de colocar productos para nichos de mercado, a ver si logramos tener algún precio especial, porque estos frigoríficos que hoy estamos acá somos exportadores para Europa, exportamos a Francia también, pero es un contacto muy interesante porque nos abre nuevas posibilidades”.
También, declaró: “Estamos muy agradecidos porque contactar directamente con una embajada y tener las puertas abiertas para nosotros es muy importante. Manifestamos que siempre participamos en una feria mundial de alimentos en Francia, que se llama SIAL (The Global Food Marketplace), y en esa fecha generamos el contacto en la Embajada para estar allá, reunirnos con clientes y tener conversaciones, para ver si logramos colocar otro tipo de productos”.
El representante del Frigorífico Faimali, Patricio Heesch, considero “muy interesante, y muy buena iniciativa por parte del gobierno”, al tiempo que valoró: “Tuvimos contacto directo, con lo cual no es lo mismo que un correo electrónico. Nos vimos las caras, les explicamos nuestras necesidades. Así que ya se iban a poner a trabajar, lo cual nos alegra y vamos a tener futuros encuentros”.
Completando la opinión de los frigoríficos, Daniel Oyarzo, gerente comercial y representante del Frigorífico Estancias de Patagonia expresó en cuanto a las expectativas: “Si bien ya exportamos de manera directa, está muy buena esta mesa de diálogo que se abrió. Mantener los contactos más directos con los exportadores franceses, y apuntar a lo que es el hotelería, a los restaurantes, al catering. Así que fue muy buena la mesa”. Concluyó: “Estoy agradecido de que el gobierno nos haya hecho partícipes de esta propuesta”.
Abrir los mercados
El ministro Daniel Álvarez, jefe de Gabinete, por su parte, manifestó que la idea del gobierno es «claramente, apoyar al sector privado, seguir trabajando en el eje que nuestro gobernador está fijando y tiene como meta desde el primer día de gestión, que es fortalecer la producción y el trabajo”.
En este marco, es una excelente oportunidad “tener un contacto directo con la Embajada Argentina en Francia, a través del ministro jefe de la Sección Económica, Comercial e Inversiones en la embajada, con esta herramienta que nos brinda la tecnología de poder dialogar en vivo, sacarnos dudas, poder presentar físicamente a los representantes de los frigoríficos santacruceños que están habilitados para exportar a la Comunidad Europea, que de hecho ya lo están haciendo”.
La intención de la gestión es “que se pueda potenciar la exportación, particularmente en Francia, donde ya están exportando, pero hay nuevos compradores interesados en hacerlo, y para ello fue esta reunión que lo que va a hacer es agilizar el contacto y canalizarlo a través de la Embajada Argentina en Francia como para también tener la oportunidad de abrir otros mercados porque la economía de Francia permite consolidar, a través de un nivel adquisitivo diferente al que conocemos nosotros, la exportación de este producto y en el futuro de otros”.
Otros productos
En cuanto a otras aristas a tener en cuenta para fortalecer al sector productivo, Álvarez detalló: “Hoy estamos trabajando también en un relevamiento integral de los productores de cerezas que tenemos en la provincia de Santa Cruz, especialmente en la comarca andina”.
“Ya están ingresando la cereza argentina en Francia, entonces nosotros no podemos quedar detrás. Queremos tomar la puesta en este sentido, tenemos esta herramienta que es nuestra embajada que tiene las puertas abiertas para las provincias y para aquellas que quieran tomar esta oportunidad. Depende de nosotros aprovecharla y la mesa de hoy es un ejemplo de hacia dónde apuntamos. Queremos que nuestros productores, que nuestro sector privado tenga la oportunidad de presentar y de exportar el producto santacruceño”, acotó.
Por último, el Jefe de Gabinete puntualizó: “Es nuestra intención poner en agenda y en la práctica lo manifestado por nuestro señor gobernador, desde el primer día de gestión: tenemos que fortalecer fuertemente al sector privado, a la producción y al trabajo que es la herramienta que nos va a permitir consolidar la economía de la provincia de Santa Cruz y salir adelante”.
PROVINCIALES
Plan Invernal: un equipo de trabajo comprometido con el mantenimiento de la flota vial

El director del Taller de Mantenimiento de Equipo, Jonathan Pérez, destacó la labor que realizan los equipos técnicos en el sostenimiento de la flota y maquinarias de la Dirección de Conservación, tanto en Río Gallegos como en distintas localidades de la provincia.

“El objetivo central de nuestro trabajo es mantener los equipos en funcionamiento. Contamos con una flota liviana y pesada que incluye generadores eléctricos, camionetas, motoniveladoras, cargadoras, retroexcavadoras, topadoras, minicargadoras y camiones de distintas marcas y modelos. Todo este equipamiento requiere atención permanente para asegurar que esté disponible cuando la provincia lo necesita”, explicó Jonathan Pérez, director de Taller y Mantenimiento de Equipo, dependiente de la Dirección de Conservación en la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).
El director del área subrayó que la labor del taller se desarrolla a lo largo de todo el año, con una dedicación especial en la temporada invernal, cuando la disponibilidad del personal es total. “En invierno estamos a disposición en cualquier horario, por cualquier urgencia. No existen feriados ni horarios fijos”, explicó.
Es que las situaciones de urgencia promovidas por el clima invernal, deriva en requerimientos continuos para el personal, quienes deben contar con un equipo disponible para brindar asistencia permanente ante cualquier eventualidad que subyace.
Pérez valoró el apoyo recibido por la gestión actual al frente del organismo vial en la provincia, a cargo de Julio Bujer. “Queremos agradecer a las autoridades por el compromiso con el taller y por brindarnos las herramientas necesarias para cumplir con nuestra función”. También remarcó el trabajo articulado con otros organismos provinciales, a quienes se les presta asistencia tanto en flota liviana como en equipos pesados, colaborando de manera constante para garantizar el funcionamiento de los servicios.
Del mismo modo, Pérez puso en valor el compromiso y el esfuerzo del personal del taller, quienes “se ponen la camiseta y sostienen la tarea en el día a día”.
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera