Conectarse con nosotros
Viernes 29 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

El Gobierno enviará un proyecto al Senado para reformar el Consejo de la Magistratura

Publicado

el



La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, anunció en una conferencia que el Gobierno mandará este nuevo proyecto para modificar la composición y el funcionamiento del Consejo de la Magistratura.

En una conferencia de prensa, Gabriela Cerruti anunció que el Gobierno enviará a la Cámara de Senadores un proyecto de ley que buscará modificar la composición y el funcionamiento del Consejo de la Magistratura.

Algunos de los contenidos centrales del mismo, según anunció la portavoz, incluyen el cambio de la cantidad de integrantes que pasará de trece a diecisiete. A su vez, quienes se sumen, ninguno pertenecerá al ámbito político, sino que serán “un juez, dos abogados y un representante del estamento académico científico”, precisó.

Por otro lado, el proyecto de ley incorporará un cambio en materia de equidad de género en la representación de los diferentes estamentos. En ese sentido, al menos dos de los jueces deberán ser mujeres, así como al menos tres de los legisladores y representantes del Poder Legislativo, dos de los representantes de los abogados, y mínimo una de los académicos y científicos.

“Entendemos que esto va a permitir una representación más equilibrada dentro del Consejo de la Magistratura, y que nos va a permitir avanzar en uno de los objetivos centrales de este Gobierno, que tiene que ver con recuperar la confianza de la sociedad en la Justicia, y garantizar la independencia del Poder Judicial y el trabajo armónico” en el mismo, expresó Cerruti.

Mientras tanto, respecto a las mayorías especiales requeridas para la presentación de terna o remoción de los jueces, “no han sido modificadas”, señaló la portavoz, por lo que seguirán siendo agravadas.

Luego del anuncio, Cerruti abrió una ronda de preguntas en la que respondió sobre si este proyecto que enviará el Gobierno es parte de una reforma judicial: “Esta fórmula va a ayudar a un mejor funcionamiento de la Justicia, una garantía de la independencia del Poder Judicial y que el Consejo de la Magistratura no pueda ser un lugar de litigio de la política”, sostuvo.


RIO TURBIO

𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Publicado

el


Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.

Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.

La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.