SOCIEDAD
El gobierno envía una contrapropuesta sobre privatizaciones pero los aliados la rechazan

Entre las facultades delegadas, figura la materia seguridad, algo que rechazaría el radicalismo. Para las privatizaciones, se crearía una comisión bicameral, órgano que resisten cordobeses y lilitos.
La Casa Rosada podría tropezar de nuevo con la resistencia de los bloques aliados, luego de enviar un nuevo texto al Congreso con modificaciones en los artículos sobre delegación de facultades y el capítulo sobre privatizaciones.
Según el documento que ya circula entre las bancadas, el gobierno reduciría a 6 las materias sobre las que reclama al Poder Legislativo facultades delegadas. Esas potestades serían sobre la esfera económica, financiera, de seguridad, tarifaria, energética y administrativa.
Además, el presidente Javier Milei aceptaría que esa competencia se otorgue por un año y se pueda prorrogar por otro más pero desde el Congreso.
Aunque fuentes de la UCR le dijeron a LPO que este texto debe ser analizado ahora por los bloques aliados, durante la segunda jornada del tratamiento en recinto de la ley ómnibus creció el rumor sobre la posibilidad de que el radicalismo rechace el capítulo de seguridad, tal como informó LPO. Incluso, una diputada deslizó que podría impugnarse la concesión de facultades al Presidente en materia de seguridad. El partido centenario cuenta con 34 bancas.
Pero el punto más difícil de sortear para el oficialismo podría ser el capítulo de privatizaciones. En ese segmento del proyecto, el gobierno pretende darle intervención a una «Comisión Bicameral», algo que rechazan la Coalición Cívica y los cinco diputados cordobeses que integran el bloque de Miguel Pichetto.
Un legislador del partido fundado por Elisa Carrió le dijo este jueves a LPO que «una Bicameral permitiría que un grupito de diputados se hicieran millonarios», en clara alusión a la corrupción que podría incubarse por los intereses de quienes quisieran quedarse con las empresas públicas. De hecho, la propuesta del Ejecutivo plantea una comisión integrada por seis senadores y seis diputados, que serían elegidos por sus respectivos cuerpos.
En ese sentido, los libertarios se enfrentarían a la promoción de nuevos cambios de parte de los bloques aliados y, entonces, se pondría a prueba la elasticidad o rigidez de Milei nuevamente. «No va a negociar, va a todo o nada y se puede quedar con nada», comentó un legislador cordobés en uno de los pasillos de la Cámara Baja.
También se corroboraría en breve hasta dónde llega al firmeza de los opositores aliados. Si el oficialismo no accediera a sus planteos, podría ocurrir que a los 105 diputados de Unión por la Patria y la izquierda se sumen a la votación en particular, al momento de debatir las privatizaciones, 10 diputados radicales, cinco cordobeses, seis de la Coalición Cívica, los dos socialistas santafecinos, dos santacruceños y Margarita Stolbizer. De esta manera, se configuraría un rechazo de 130 legisladores y un escenario sobre el que ningún bloque se anima a hacer pronósticos.
PROVINCIALES
Vidal destaca el esfuerzo de los trabajadores y la defensa de la Obra Publica en Santa Cruz.

El Gobernado de Santa Cruz destaco en sus redes sociales el esfuerzo de los trabajadores de la empresa Servicios Publicos por garantizar el trabajado y fundamentalmente el horizonte en defensa de la obra publica como herramienta de los santacruceños.

Vidal «Avanza gracias al esfuerzo de SP y de todos los que trabajaron con dedicación, cuidando costos, calidad y tiempos. Gracias a cada trabajador que aporta a la ejecución de las obras y también a los vecinos por su apoyo continuo».
Santa Cruz se posiciona entre las cinco provincias de Argentina que continúan invirtiendo en desarrollo de infraestructura. Bajo la conducción del gobernador Claudio Vidal, el distrito provincial sobresale en el plano nacional ante la paralización de obras signado por falta de recursos y el ajuste presupuestario.
“En Santa Cruz no estuvimos reactivos: seguimos ejecutando obras y generando trabajo a pesar de la crisis”, señalaron desde el Ejecutivo. Las inversiones alcanzan a toda la provincia.

La continuidad de la obra pública es una definición política de la administración del gobernador Claudio Vidal, pero también es un mensaje político: sostener el crecimiento y la planificación a largo plazo -aún en contextos adversos- es una “decisión estratégica para garantizar derechos básicos y progreso en todo el territorio santacruceño”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE: Jairo Guzman desconoce el rol estratégico de YCRT para la provincia y para el sistema energético nacional.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Concejo Deliberante de 28 de Noviembre celebró su 9ª Sesión Ordinaria con importantes resoluciones
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hallaron muerto a un hombre de 70 años atado de pies y manos
-
RIO TURBIO2 días atrás
SOEM Río Turbio lleva a cabo un paro municipal hasta el 13 de agosto