SOCIEDAD
El Gobierno denunció penalmente a Aldo Rico por delitos contra el orden constitucional

«Las expresiones de Rico contienen una amenaza pública e idónea contra las autoridades democráticamente electas», sostuvo la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

Después de que el excarapintada Aldo Rico lanzara un mensaje golpista por redes sociales, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación lo denunció penalmente por delitos contra el orden constitucional. «Se advierte que se trata de un mensaje público destinado a sus ‘camaradas’ con el objetivo de alzarse contra la Constitución Nacional y deponer a los poderes públicos democráticos. Las expresiones de Aldo Rico contienen una amenaza pública e idónea contra las autoridades democráticamente electas«, sostuvo el organismo que conduce Horacio Pietragalla Corti. Organismos de derechos humanos pidieron que las acciones de Rico no queden impunes y llamaron a unirse en defensa de la democracia.
Durante el jueves, Rico subió a sus redes sociales un video de más de cuatro minutos en el que –con tono castrense– llamaba a otros «veteranos» como él –refiriéndose a la Guerra de Malvinas y a lo que él denomina la «guerra contra la subversión»– a prepararse ante lo que describió como un escenario de «anarquía». El mensaje de Rico se viralizó y generó el repudio de organizaciones de trabajadores –como la CGT– y de organismos de derechos humanos.
Por la tarde del viernes, Pietragalla Corti presentó una denuncia en los tribunales de Comodoro Py. “Como Secretario de Derechos Humanos de la Nación y por la historia reciente de nuestro país me encuentro obligado a denunciar estos gravísimos hechos. Ello, en cumplimiento del deber indeclinable de realizar acciones concretas y efectivas a fin de garantizar la vigencia de la Constitución Nacional, la defensa irrestricta de la democracia y de asegurar el ‘Nunca Más’ y hacer realidad los postulados de Memoria, Verdad y Justicia”, dice la presentación a la que accedió Página/12.
Para la Secretaría de Derechos Humanos, las expresiones de Rico sumadas a su carácter de militar retirado, sus contactos con las fuerzas y su rol de cabecilla en dos levantamientos carapintadas en 1987 y 1988 confluyen para entender que está amenazando a las autoridades constitucionales. En esa misma línea, Pietragalla Corti le pidió a la justicia que, de manera urgente, investigue si hay –como sugiere Rico– un proceso de organización entre veteranos del Ejército. En el video, Rico dice que estaban en conversaciones con quienes fueron oficiales y que pretendían ampliarlas a suboficiales.
El actual titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi, salió a repudiar los dichos de Rico, aunque estimó que su impacto es “nulísimo” en las fuerzas armadas. Rossi, que también comandó la cartera de Defensa, englobó a Rico como un personaje “siniestro” de la democracia y lo ubicó también junto con el excanciller Carlos Ruckauf y el exsecretario de Inteligencia Miguel Ángel Toma, que pidieron adelantar las elecciones. “Lo de Rico escala un paso más, fundamentalmente por su historia golpista”, remarcó en diálogo con Radio Nacional.
En el Ministerio de Defensa siguieron el asunto con interés, aunque dijeron que ya hace 30 años que Rico no tiene estado militar, por lo cual no les correspondía a las autoridades de la cartera que dirige Jorge Taiana –a quien el excarapintada acusó de “terrorista”– ni al Ejército aplicarle sanciones. El interés del gobierno nacional es que los tribunales investiguen.
Si bien esta vez Rico buscó que se conociera su proclama, semanas atrás compartió una tertulia con la activista pro-impunidad Cecilia Pando, oportunidad en la que despotricó contra las causas que se instruyen por torturas en Malvinas. “Nos preparamos para una nueva guerra”, dijo en el encuentro que mantuvo el 27 de mayo pasado y que fue compartido por Pando en su canal de YouTube. “Alguna vez va a estallar”, dijo el teniente coronel retirado que no se privó de decir que para la dirigencia política actual la Patria era un negocio. Semanas antes, Rico había declarado ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 como testigo y se jactó de que todo el ejército participó en la represión.
Los repudios
«No resulta llamativo que un ex militar golpista como Aldo Rico produzca mensajes de desestabilización», señalaron desde la mesa de organismos de derechos. «Frente a la crisis actual, todos los sectores debemos ser cuidadosos. Convocamos a todas las fuerzas del campo popular a unirnos en la defensa de la democracia y las conquistas en materia de derechos humanos que supimos conseguir«, dijeron, entre otros, Madres- Línea Fundadora, Abuelas, Familiares, HIJOS Capital, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) nacional y La Matanza, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz y la Comisión Zona Norte.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) sostuvo que las acciones de Rico son «amenazas que reivindican atentados contra la democracia y el orden constitucional cuyas consecuencias para la vigencia de los derechos humanos todxs conocemos».
“Su mensaje es representativo de los valores que siempre defendió: fue parte de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar, participó de las sublevaciones militares de 1987 y 1988 que condicionaron al gobierno democrático para sancionar las leyes de impunidad de los militares genocidas y luego como funcionario de la democracia, también hizo un culto de las políticas represivas y de mano dura”, manifestó la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).
Desde el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata dijeron que Rico se “hace eco de una oleada desestabilizadora de sus jefes políticos y agita convocando a una reunión con los asesinos y torturadores que formaron parte de las fuerzas armadas durante la dictadura cívico-militar”.
La Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD) exigió una inmediata investigación. “Hablan de la Patria cuando fueron la mano de obra asesina de quienes nos entregaron al Fondo Monetario Internacional (FMI), al Club de París, a la banca internacional y a cuanto poder imperial se los solicitara”, sostuvieron los sobrevivientes.
Desde Justicia Legítima hablaron de una escalada de violencia simbólica en la que relacionaron la proclama de Rico con quienes se manifestaron violentamente afuera del Instituto Patria contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Llamamos a la reflexión al sistema judicial en su conjunto que debe velar por el cumplimiento de la ley, por evitar que estas graves expresiones delictivas dejen de multiplicarse y que procedan de manera urgente en defensa la Democracia y la Constitución Nacional para ponerle freno a estos actos ominosos de violencia”.
RIO TURBIO
Las lecciones morales del kirchnerismo de Grasso son las que durmieron el futuro de miles de santacruceños

El intendente Pablo Grasso intenta presentarse como “lo nuevo”, pero sus discursos y promesas recuerdan al viejo kirchnerismo que negoció en nombre de los santacruceños sin dejar resultados concretos. Obras prometidas que nunca se hicieron, proyectos inconclusos y una provincia sumida en la postergación son la herencia de esas “negociaciones exitosas” que hoy pretende reivindicar.
Por Sergio Bucci
Últimamente estoy escuchando un chiste tras otro del intendente Grasso y ya no se si es un intendente o un mal humorista. Somos lo nuevo, dijo ayer, o no se necesitan más escuelas, o la última: “yo hubiera negociado mejor como legislador nacional”, y lo dice sin ponerse colorado. Justamente él y su espacio, que son los que ya “negociaron” tantas veces para y por los santacruceños en el pasado.
Santa Cruz fue la capital nacional del relato, por ejemplo, en el 2022 y 2023 dentro de los presupuestos nacionales de Alberto y Cristina Kirchner prometieron 57 obras con $600.000.000.000 de inversión para Santa Cruz, obras que eran anunciadas por los senadores y diputados kirhneristas de la provincia y que hay que resaltar, solo terminaron 3 pequeñas obras.
Es claro que negociaron bien, Santa Cruz quedó llena de obras fantasmas, sin terminar, algunas se ejecutaron durante más de 12 años, como la doble vía Caleta Olivia-Rada Tilly, la circunvalación de esa misma ciudad etc.
Se ve que negociaron tan bien, que YCRT nunca tuvo figura legal ni pudieron hacerla producir, negociaron bien porque llegaban millones para obras que no están, ¿0 quizás es porque quedaron en las casas de los ex funcionarios?. Capaz que para eso hubieras acompañado, como decís vos, la Ley Bases, porque para la gente nunca hubo nada.
Grasso nos quiere dar lecciones con una cuota de irrealidad que pareciera tratar borrar la memoria colectiva de una manera que sorprende. Capaz que no se enteró, porque durmió una larga siesta todos estos años, y como no lo vivió o perdió la memoria es que le tengo que contar que todo lo que se negoció para Santa Cruz nada se materializó en mejoras para nuestra gente.
Señor Grasso los que durmieron fueron ustedes, a todas las familias santacruceñas que confiaron en un proyecto de nación provincia municipio que vacío de futuro a una Santa Cruz que hoy tendría que ser pujante y productiva.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Gisella Martinez acompañara en segundo lugar a diputada nacional a Daniel Alvares en el frente politico «Por Santa Cruz»
-
PROVINCIALES2 días atrás
Provincias Unidas Por Santa Cruz: Lista de candidatos a Diputados Nacionales
-
INFO. GENERAL23 horas atrás
Confirmaron los procesamientos y embargos millonarios a Carolina Pochetti y otros empresarios santacruceños
-
PROVINCIALES2 días atrás
Malestar en la militancia peronista: críticas al método de elección de candidatos en Santa Cruz