PROVINCIALES
El Gobierno de Santa Cruz participó del acto por el 146º Aniversario del Lago Argentino

Este mediodía, se llevó a cabo el acto protocolar en conmemoración del 146° Aniversario del Bautismo del Lago Argentino, en la plazoleta General San Martín en la Villa Turística de El Calafate. Este importante acontecimiento se engalana además con la emblemática Fiesta Nacional del Lago.

Una comitiva del Ejecutivo Provincial, integrada por el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani; la ministra de la Igualdad e Integración, Agostina Mora; la ministra de Desarrollo Social, Belén García; y el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Arabel, acompañó al intendente Javier Belloni y a los vecinas y vecinas de El Calafate, en la ceremonia oficial que recordó un año más del Bautismo del Lago Argentino.
Durante la ceremonia, las autoridades presentes participaron del tradicional izamiento del pabellón nacional y la colocación de la ofrenda floral a los pies del monumento del Perito Pascasio Moreno. Asimismo, en la ocasión se llevó adelante la entrega de aportes del Consejo Federal de Inversiones para el desarrollo de la Fiesta del Lago 2023, y se entregó Monedas Nacionales en Homenaje a los veteranos de Guerra de Malvinas en El Calafate, Jesús Horacio Benítez, Mario Valenzuela, Juan Domingo Mandar, Jorge Martin Tolaba, Ricardo Jesús Hernández y Rodolfo Enrique Fernández.
En ese contexto, el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani destacó la importancia de acompañar tan significativo acontecimiento para la localidad. “Estamos contentos de estar recorriendo la provincia y viendo el flujo de santacruceños y santacruceñas y hermanos del país vecino de Chile. Hoy El Calafate está con una ocupación del 94 o 95%”. En ese sentido, expresó: “Para nosotros es sumamente importante que cada uno de los pueblos, ciudades o localidades lleven adelante sus aniversarios o fiestas populares provinciales y nacionales porque permite tener cierto movimiento económico, regional, turístico y les da vida a nuestros pueblos. Por lo cual entendemos que es necesario el acompañamiento de la provincia porque solo nuestros pueblos no pueden y es una realidad”.
Por otra parte, Zuliani manifestó: “A mí me toca como ministro de gobierno y tenemos la relación institucional con los diferentes municipios, pero más allá de eso es un eje y una directriz de la gobernadora, Alicia que cada uno de sus funcionarios participe, acompañe y este cerca de los vecinos”.
“Como parte del Gobierno Provincial, es una oportunidad siempre estar en contacto con los vecinos y vecinas en este momento de disfrute después de dos años de pandemia”, expresó la ministra de Desarrollo Social, Belén García. A la vez, remarcó que desde la Cartera que encabeza continuarán trabajando especialmente en la territorialidad. “Tenemos mucho trabajo por delante, sabemos que es un año complejo y con un coyuntura atravesada por las elecciones, esto nos obliga a estar súper atentos para abordar la necesidades. El desafío que tenemos hoy es trabajar con mayor articulación con el resto de los ministerios”, agregó.
Por su parte, la ministra de la Igualdad e Integración, Agostina Mora, señaló que es importante estar siempre en territorio como lo indica la Gobernadora y es la forma en la que se entiende desde la gestión, que se tiene que manejar las políticas públicas. “Para nosotros es hermoso estar acompañando este aniversario y también es una oportunidad para estar en el territorio y dialogar con los vecinos y vecinas”, expuso.
“Las dos cuestiones principales que nos pidieron las áreas locales es fortalecer y complementar los recursos locales para el abordaje integral de la violencia por motivos de género. Así que trabajamos para construir y consolidar el programa Santa Cruz Abraza, que viene a contener a las mujeres y diversidades que atraviesan situaciones de violencia. Y el segundo aspecto, al cual estamos abocadas es a trabajar en la capacitación”, detalló Mora.
Además participaron del acto, la senadora Ana María Ianni; la presidenta del Correo Oficial de la República Argentina, Vanesa Piescirovski; la diputada Nacional, Mónica Litza; el intendente de Gobernador Gregores, Héctor Vidal; el diputado Provincial, Fabio Oyarzún; la diputada por el pueblo de Caleta Olivia; Liliana Toro; el diputado por el pueblo de Puerto Santa Cruz, Leonardo Paradis; el diputado por pueblo de Gobernador Gregores, Claudio Barría; el diputado por Distrito, Matías Mazú; y el diputado Eloy Echazú, entre otros.
PROVINCIALES
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.
En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.
Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.
Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula