Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

PROVINCIALES

El Gobierno de Santa Cruz acompaña el Turismo Nacional en Río Gallegos

Publicado

el


Después de ocho años, vuelve el Turismo Nacional vuelve a correr en la capital de Santa Cruz, lo cual generó una gran expectativa en la comunidad y en quienes forman parte de la categoría. La segunda fecha del Campeonato Argentino 2023 Río Uruguay Seguros de Turismo Nacional, se disputa desde hoy viernes hasta el domingo 12 de marzo en el Autódromo José Muñíz de Río Gallegos.

Se trata de un evento que cuenta con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, y del que participan cinco corredores santacruceños, y que contará con la presencia estelar de una deportista de trayectoria, la corredora Ianina Zanazzi, y que los amantes de las carreras que no asistan al Autódromo José Muñiz podrán seguir por la señal DeporTV y la Televisión Pública Argentina. En la página web de la Asociación de Pilotos de Automóviles de Turismo (https://www.apat.org.ar/), se informó que habrá siete horas de transmisión oficial, durante este fin de semana.

Articulación de Acciones

Cabe recordar que, el Ejecutivo Provincial al igual que el Municipio Local, llevaron adelante obras que prepararon las instalaciones del circuito con vistas a esta competición de la que participarán alrededor de 90 corredores de todo el país. En su momento, y durante una recorrida de las obras, la gobernadora Alicia Kirchner comentó que es un “espectáculo que puede congregar entre 10 y 15 mil personas”.

En 2023, el Gobierno también se hace presente en el Autódromo José Muñíz de Río Gallegos, Fomento Minero de Santa Cruz Sociedad del Estado (FOMICRUZ). En esta ocasión la empresa provincial promociona su proyecto Energía Patagónica (EPA), que está conformado por una red de estaciones de servicio a cargo del  Estado Provincial y que tiene como primer objetivo mejorar la provisión de combustibles en aquellas localidades o parajes de Santa Cruz que hasta ahora están relegados en ese sentido.

Por otra parte, es importante resaltar que el Ministerio de Seguridad a través de sus distintas áreas, impulsa una serie de dispositivos y operativos a los efectos de garantizar la seguridad antes, durante y después del acontecimiento. Mientras que la Cartera de Salud Provincial, participa con tres líneas de acción que comprenden:

-Cobertura en la ciudad de Río Gallegos, por la cantidad de gente que asistirá al evento.

-Asistencia en ruta, ya que al ser un acontecimiento deportivo de gran envergadura, es mucha la gente que se desplaza y viaja por las rutas de Santa Cruz.

-Cobertura a los y las asistentes a la carrera en el predio donde se realiza el evento deportivo, al igual que a los competidores.

Los dispositivos y operativos de salud, se realizan de manera conjunta con el Hospital Militar y el Hospital Regional Río Gallegos, bajo la supervisión del Ministerio de Salud y Ambiente.

Expectativas

Respecto a la realización de la segunda fecha del Campeonato Nacional del TN en la capital provincial, el presidente del Automóvil Club Río Gallegos, Giorgio Michieletto indicó: “Estamos en muy buenas condiciones para recibir a la categoría”. A la vez, sostuvo: “Nosotros hemos metido mucha gente años anteriores sin hacer pre venta. En esta oportunidad, estoy convencido que vamos a tener un fin de semana con el autódromo colmado y todo gracias al aporte del Gobierno de Santa Cruz y la intendencia de Río Gallegos”.

“El apoyo del Estado lo tuve siempre desde que soy dirigente del automóvil club. El autódromo necesitaba este tipo de obras porque tenía 21 años sin reformas edilicias”, recalcó.

Cronograma de actividades

Viernes 10 de marzo

8:00 a 19:00: Ingreso de equipos y acreditaciones.

8:00 a 9:00: Control de Parciales

8:00 a 13:00: Entrega de Neumáticos (Clase 3)

9:00 a 12:00: Verificación Administrativa APAT (Clase 2-3)

13:00 a 18:00: Verificación Administrativa APAT (Clase 2-3)

9:00 a 12:00: Expendio de Combustible

13:00 a 17:00: Expendio de Combustible

8:00 a 10:30: Verificación Administrativa CDA (Clase 2)

8:00 a 10:30: Verificación Técnica CDA (Clase 2)

8:45: Reunión de servicios con Director de la Prueba (**)

10:30: Reunión de Pilotos (Clase 2)

11:00 a 11.30: 1° entrenamiento (Clase 2 – Grupo B)

11.40 a 12.10: 1° entrenamiento (Clase 2 – Grupo A)

13.50 a 14.20: 2° entrenamiento (Clase 2 – Grupo B)

14.00 a 16.30: Verificación Administrativa CDA (Clase 3)

14.00 a 16.30: Verificación Técnica CDA (Clase 3)

16.30 a 16.40: 1° Clasificación (Clase 2 – Grupo B)

16.50 a 17.00: 1° Clasificación (Clase 2 – Grupo C)

17.10 a 17.20: 1° Clasificación (Clase 2 – Grupo A)

18.00 a 19.00: Entrega de Neumáticos (Clase 3)

Sábado 11 de marzo

08.00 a 19.00: Ingreso de equipos y acreditaciones

08.00 a 09.00: Control de Parciales

08.00 a 12.00: Expendio de Combustible

13.00 a 18.00: Expendio de Combustible

09.00: Reunión de Pilotos (Clase 3)

09.50 a 10.20: 1° entrenamiento (Clase 3 – Grupo B)

10.30 a 11.00: 1° entrenamiento (Clase 3 – Grupo A)

11.10 a 11.20: 2° clasificación (Clase 2 – Grupo B)

11.30 a 11.40: 2° clasificación (Clase 2 – Grupo C)

11.50 a 12.00: 2° clasificación (Clase 2 – Grupo A)

12.10 a 12.40: 2° entrenamiento (Clase 3 – Grupo B)

12.50 a 13.20: 2° entrenamiento (Clase 3 – Grupo A)

14.20: Salida a Pista (Clase 2)

14.25: Cierre de Boxes (Clase 2)

14.28: Procedimiento de Partida (Clase 2)

14.30: 1º serie – 6 vueltas (Clase 2)

14.55: Salida a Pista (Clase 2)

14.58: Cierre de Boxes (Clase 2)

15.00: Procedimiento de Partida (Clase 2)

15.05: 2º serie – 6 vueltas (Clase 2)

15.40: Salida a Pista (Clase 2)

15.45: Cierre de Boxes (Clase 2)

15.48: Procedimiento de Partida (Clase 2)

15.50: 3º serie – 6 vueltas (Clase 2)

16.00 a 16.10:  Clasificación (Clase 3 – Grupo B)

16.15 a 16.25: Clasificación (Clase 3 – Grupo C)

16.30 a 16.40: Clasificación (Clase 3 – Grupo A)

Domingo 12 de marzo

08.00 a 12.00: Ingreso de equipos y acreditaciones

08.00 a 08.40: Control de Parciales

08.00 a 11.00: Expendio de combustible

09.00: Salida a Pista (Clase 3)

09.05: Cierre de Boxes (Clase 3)

09.08: Procedimiento de Partida (Clase 3)

09.10: 1º serie – 6 vueltas (Clase 3)

09.25: Salida a Pista (Clase 3)

09.30: Cierre de Boxes (Clase 3)

09.33: Procedimiento de Partida (Clase 3)

09.35: 2º serie – 6 vueltas (Clase 3)

09.50: Salida a Pista (Clase 3)

09.55: Cierre de Boxes (Clase 3)

09.58: Procedimiento de Partida (Clase 3)

10.00: 3º serie – 6 vueltas (Clase 3)

12.00: Salida a pista (Clase 2)

12.05: Cierre de boxes y Pregrilla TV (Clase 2)

12.15: Procedimiento de partida (Clase 2)

12.20: Final 16 vueltas o 35 minutos (Clase 2)

13.00: Podio (Clase 2)

13.10: Salida a pista (Clase 3)

13.15: Cierre de boxes y Pregrilla TV (Clase 3)

13.25: Momento Paladini (Pilotos Clase 3)

13.30: Procedimiento de partida (Clase 3)

13.35: Final 20 vueltas o 40 minutos (Clase 3)

14.20: Podio (Clase 3)

Fuente: AMA Santa Cruz


PROVINCIALES

Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

Publicado

el


El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.

Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.

En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.

Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.

En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.

Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.