INFO. GENERAL
El Gobierno de Santa Cruz acompaña al Colegio UPSALA en el proceso de regularización

Ante la incertidumbre generada en docentes y familias del Colegio UPSALA de El Calafate, el Consejo Provincial de Educación reiteró el pedido de documentación para normalizar la situación del establecimiento. La Directora de Educación de Gestión Privada, Daniela Franchini, destacó el acompañamiento continuo para garantizar seguridad y estabilidad a la comunidad educativa.
En respuesta a la incertidumbre que atraviesa la comunidad educativa del Colegio UPSALA en la Villa Turística de El Calafate, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación (CPE), reiteró la solicitud de documentación para regularizar la situación del establecimiento. Daniela Franchini, directora Provincial de Educación de Gestión Privada, detalló las acciones realizadas desde noviembre de 2023 para abordar las irregularidades detectadas y brindar apoyo a la institución.
“Las circunstancias que está atravesando el colegio se vienen analizando desde hace meses. Inicialmente, la situación se profundizó tras un reclamo relacionado con el valor de las cuotas para el ciclo lectivo 2025, lo que derivó en observaciones enmarcadas en el Acuerdo N° 185 del reglamento de escuelas de gestión privada”, explicó Franchini.
Asimismo, la funcionaria señaló que se detectaron irregularidades vinculadas a la estructura legal de la Fundación que administra el colegio. “Empezamos a acompañar al Colegio UPSALA para que regularice su documentación y garantice seguridad a docentes y familias”, agregó.
Respecto al subsidio provincial que el colegio dejó de percibir, Franchini destacó que, según la normativa vigente, las instituciones deben presentar anualmente documentación contable y administrativa. “Estamos trabajando para que la Sociedad Anónima del Colegio cumpla con los requerimientos pendientes. Hasta que esto no ocurra, no se podrá definir la continuidad del subsidio ni el futuro del establecimiento”.
Franchini también abordó la preocupación del personal docente, indicando que el CPE está enfocado en encontrar soluciones. “En enero solicitamos información clave como balances y aportes impositivos. La comunicación con la institución es constante, pero seguimos esperando que se cumplimente toda la documentación requerida”, afirmó.
En cuanto a la petición iniciada en la plataforma Change.org para recolectar firmas, Franchini aseguró que el CPE está al tanto y mantiene el diálogo con la representante legal de la institución. “Nuestra prioridad es regularizar la situación administrativa para garantizar estabilidad a la comunidad educativa”, subrayó.
Finalmente, la directora reiteró que, una vez presentada toda la documentación solicitada, la Presidencia del CPE evaluará los pasos a seguir para continuar acompañando al Colegio UPSALA en su proceso de regularización.
INFO. GENERAL
Políticas de discapacidad: Se realizó encuentro por y para la Igualdad en el Empleo

Este lunes, en el Salón Auditorio del Centro Cultural Santa Cruz, la Subsecretaría de Políticas para Personas con Discapacidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de la Provincia de Santa Cruz, llevó adelante el Encuentro por y para la Igualdad en el Empleo.
En este marco, se desarrolló una jornada que convocó a organizaciones sociales, comercios, representantes estatales y a la comunidad en general, con el fin de impulsar mayores oportunidades laborales para las Personas con Discapacidad.
El encuentro se concretó en el marco de la conmemoración del Día Provincial de la Discapacidad, instaurado en homenaje al natalicio de René Vargas, fundador de la Asociación de Padres Pro Ayuda al Discapacitado (APPADi).
Durante la jornada, se compartieron experiencias, herramientas y programas concretos de inserción laboral, con la participación de referentes nacionales, provinciales y locales, que aportaron diversas miradas para la construcción de entornos laborales más justos, accesibles e inclusivos.
En este contexto, se realizaron las siguientes disertaciones:
- “Entrenamiento e inserción laboral en el ámbito empresarial para Personas con Discapacidad”, a cargo de Orieta Casari, referente de la Zona Sur de la Agencia Territorial de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación.
- “Vinculación de los principios cooperativos y las Personas con Discapacidad”, por el abogado Horacio Azurmendis, representante de la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.
- “Las cooperativas sociales como herramientas de inclusión” – exposición de la doctora Karina Franciscovic, directora del Proyecto de Desarrollo de Extensión y Vinculación de asesoramiento, formación y asistencia técnica a organizaciones de la economía social y pequeños emprendedores.
- “Posibilidades” – a cargo del licenciado Leandro Cabrera, especialista en Educación Inclusiva.
La subsecretaria de Políticas para Personas con Discapacidad, Alejandra Ulloa agradeció la participación, tanto de disertantes como del público presente, resaltando la importancia del trabajo conjunto y sostenido, entre el Estado y la sociedad civil.
Finalmente, se agradeció la presencia de autoridades, organizaciones no gubernamentales, representantes institucionales y del sector privado, tanto de manera presencial como virtual, quienes con su participación reafirmaron que la inclusión laboral es una tarea colectiva, que enriquece a toda la sociedad.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike
-
PROVINCIALES2 días atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos