INFO. GENERAL
El Gobierno de Milei reduce secretarías y suspende la pauta oficial por un año

Lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni. Afirmó además que «todos los contratos que se firmaron en el Estado en el último año están en revisión».
El Gobierno de Javier Milei dio a conocer las primeras medidas de ajuste que implementará con el objetivo de «evitar la catástrofe».
«La situación es crítica, lo vemos en la foto de la Argentina: muestra una Argentina pobre con un 45% de pobreza y 200% de inflación anualizada», sostuvo el vocero Manuel Adorni.
En conferencia de prensa en Casa Rosada, el portavoz insistió en que «la decisión es clara: no hay plata y tiene que haber medidas concretas como la Ley de Ministerios y reducción de cargos políticos».
En ese sentido, informó que de 106 secretarías se pasará a 54, es decir una reducción del 49%; mientras que de 182 subsecretarías sólo permanecerán 140.
El recorte apunta a «hacer lo imposible en el cortísimo plazo por evitar la catástrofe, una de las crisis más profundas de la historia».
«Nos encaminamos hacia una hiperinflación, que es el rechazo absoluto por la moneda y la espiralización de los precios», añadió Adorni.
Además, contó que se inició la revisión de los contratos y los nombramientos del último año: «Todo funcionario que no quiera dar la información que se solicita tendrá la sanción correspondiente».
Finalmente, ratificó que «queda suspendida la pauta por un año» para los medios de comunicación.
INFO. GENERAL
Ponen en marcha la primera edición de la capacitación virtual “Estrategias Asociativas para Emprendedores de la Economía Social”

El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Secretaría de Estado de Economía Social, puso en marcha la primera edición de la capacitación virtual “Estrategias Asociativas para Emprendedores de la Economía Social”, destinada a emprendedores y emprendedoras de toda la provincia.
Durante la primera jornada se abordaron temas como: introducción a la Economía Social y las ferias como espacios de comercio; beneficios de la colaboración entre feriantes; redes de apoyo entre emprendedores; y estrategias para lograr mayor visibilidad en el mercado, entre otros ejes de trabajo.
La propuesta fue dictada por el profesor Juan José Cabral, técnico superior en Economía Social y Desarrollo Local, y actual coordinador de Capacitación del Instituto Superior de Educación Técnica (InSET).
En este sentido, la subsecretaria de Economía Social, Micaela Velázquez, señaló: “Se decidió utilizar el formato virtual, en virtud de la necesidad de brindar herramientas y conocimientos a emprendedores de toda la provincia, y de esta manera compartir estos conocimientos de manera federal, que llegue a cada rincón de la provincia”.
Esta acción forma parte del compromiso asumido por el Gobierno Provincial, encabezado por el gobernador Claudio Vidal y la ministra Luisa Cárdenas, de generar instancias de capacitación y formación que fortalezcan el sector productivo, y promuevan el desarrollo de la provincia a partir de la Economía Social.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
INFO. GENERAL2 días atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Nicolás Brizuela asumió cambios en DistriGas y ratificó el compromiso del Gobierno con la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO11 horas atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio