Conectarse con nosotros
Domingo 31 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

El Gobierno de Milei no va a dejar ni el gas

Publicado

el


Lo anunció el presidente de la empresa petrolera estatal, Horacio Marín, ante los representantes del Círculo Rojo que se hicieron presente en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción.

El presidente de YPF, Horacio Marín, anunció que la petrolera bajo control estatal pondrá a la venta sus acciones en la distribuidora Metrogas. Durante un almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP), Marin realizó el anunció como parte de un plan al que denominó «4x4» para «poner en valor» las acciones que tienen en otras empresas del sector. 

«Ahora que está bajo el Riesgo País, por si alguien quiere invertir», convocó Marín ante el auditorio del CICYP, entidad que reúne al círculo rojo económico y tiene dentro de su directorio a los titulares de las cámaras empresariales y de la Sociedad Rural. Marín explicó que el plan para YPF es que en 4 años de mandato de Javier Milei, multiplique por 4 el valor de la compañía. Con ese objetivo, su misión es desprenderse de cualquier otra inversión, por caso, en Metrogas.

Detrás de ese objetivo, el titular de YPF señaló que, en 2031, la Argentina tiene que ser exportador neto de 32 mil millones de dólares. «Para lograr eso, petróleo y gas junto, toda la industria de la energía tiene que multiplicar por 2,2 la producción», explicó. «Si no logramos los objetivos, nos tendremos que ir», dijo el hombre que hasta diciembre dirigió el área de Exploración y Producción de Tecpetrol, la empresa petrolera de Paolo Rocca. 

El anuncio de Marin ocurre cuando en el Congreso, con la ayuda de los aliados radicales y macristas, el Gobierno consiguió el dictamen para tratar el proyecto de privatización de Aerolíneas Argentina y días después de que el vocero Manuel Adorni confirmara el plan de desmantalamiento de Arsat, con la puesta a la venta del espectro que la empresa estatal tenía reservado para servicio de telecomounicaciones 5G.  

A principio de mes, el titular de Arsat, Mariano Greco, había anticipado también un plan de «reordenamiento y puesta en valor» con el objetivo de que «ingrese capital privado» y anticipó que la empresa estatal pondría en la Bolsa porteña el 49 por ciento de las acciones a partir de 2025. 

Tanto YPF como Aerolíneas Argentina y Arsat son empresas que quedaron por fuera del plan inicial de privatización que había ingresado con la Ley Bases al Congreso, pero desde la Casa Rosada insisten con el desarme público. 

En noviembre, ya como presidente electo, Milei marcó el camino deseado para YPF bajo su mirada: “En la transición que nosotros estamos pensando para la cuestión energética tanto Enarsa como YPF tienen un rol que cumplir mientras se racionalizan esas estructuras y se las pone a crear valor para que de esa manera se puedan vender a un precio muy beneficioso para los argentinos. En síntesis, el objetivo es vender ambas compañías, pero no ahora».


Avisos

INFO. GENERAL

El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Consejo Provincial de Educación (CPE), firmó este viernes 29 de agosto un Convenio Marco de Cooperación y Colaboración con la Escuela Industrial N° 4 «José Menéndez» de Río Gallegos, orientado a la implementación de prácticas profesionalizantes para estudiantes de sexto año.

La rúbrica contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; el secretario de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica, Jorge Porto; y el rector del establecimiento educativo, profesor José Castro.

El acuerdo tiene como finalidad fortalecer la articulación entre el sistema educativo técnico-profesional y el mundo del trabajo, creando espacios de aprendizaje en contextos reales. Estas prácticas permitirán a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos en su formación, desarrollar competencias laborales y mejorar su preparación para la inserción laboral y la continuidad de estudios superiores.

El Convenio Marco establece que los estudiantes podrán realizar actividades en áreas vinculadas a la innovación tecnológica y modernización del Estado, acompañados por tutores que guiarán el proceso y evaluarán los resultados. De esta manera, se busca generar una formación integral que promueva el compromiso, la responsabilidad y el trabajo en equipo, contribuyendo además al desarrollo de nuevas soluciones en el ámbito público.

Desde el Gobierno Provincial remarcaron que este tipo de acuerdos representan un paso fundamental para vincular la educación con el mundo del trabajo, potenciando el talento de los jóvenes santacruceños y acompañando su desarrollo académico y profesional.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.