SOCIEDAD
El Gobierno dará un bono de fin de año de $30 mil para las Fuerzas Armadas

La normativa, que lleva la firma del presidente Alberto Fernández, estableció que el monto se abonará «junto a los haberes del mes de diciembre».
El Gobierno otorgará un bono de fin de año de $30.000 para el personal de las Fuerzas Armadas, Gendarmería, Prefectura Naval, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y del Servicio Penitenciario Federal.
Así lo informó el Ministerio de Defensa, a cargo de Jorge Taiana, luego de que la decisión del Ejecutivo quedó reglamentada a través del Decreto 798/2022.
La normativa, que lleva la firma del presidente Alberto Fernández, estableció «otorgar una suma fija al personal en actividad de las Fuerzas Armadas, por un monto de 30 mil pesos, a abonarse junto a los haberes del mes de diciembre del corriente».
«El gasto que demande el cumplimiento de lo dispuesto por la presente medida será atendido con los créditos que se asignen a la Jurisdicción respectiva del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional», detalló el Ministerio de Defensa.
El pago del bono contempla al personal en actividad de las Fuerzas Armadas, Inteligencia de las Fuerzas Armadas, y la Policía de establecimientos navales, dependientes del Ministerio de Defensa.
Además, incluye a los oficiales de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía Federal Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria, la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, dependiente del Ministerio de Seguridad, y al personal en actividad del Servicio Penitenciario Federal.
INFO. GENERAL
El gobierno nacional no permitirá aumentos por encima del 1% mensual

El Gobierno argentino, a través del Ministerio de Economía liderado por Luis Caputo, ha decidido no homologar acuerdos salariales que superen un incremento del 1% mensual. Esta medida ha generado tensiones con diversos sindicatos, en particular con la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), encabezada por Armando Cavalieri, que acordó un aumento del 5,4% para el trimestre abril-junio de 2025, distribuido en tres tramos: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio .
Cavalieri, reconocido por su enfoque dialoguista, justificó el acuerdo como una medida para preservar el poder adquisitivo de los trabajadores frente a una inflación que, aunque en descenso, sigue siendo significativa. Según datos oficiales, la inflación de marzo fue del 3,7%, y se espera que en abril se sitúe alrededor del 3% .
El Ministerio de Economía sostiene que para mantener la tendencia descendente de la inflación, es necesario que los aumentos salariales se mantengan por debajo del índice de costo de vida. Por ello, ha establecido un tope del 1% mensual para las paritarias y ha advertido que no homologará acuerdos que superen este límite .
Esta postura ha generado preocupación en el ámbito sindical, ya que la paritaria de Comercio, que afecta a más de 1,2 millones de trabajadores, suele servir de referencia para otros sectores. Además, otros sindicatos, como SMATA y Sanidad, también han acordado aumentos superiores al tope establecido por el Gobierno, lo que podría intensificar el conflicto .
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha expresado su descontento con la política del Gobierno, señalando que no es coherente permitir la libertad de precios mientras se restringen las negociaciones salariales. En este contexto, se vislumbra un posible endurecimiento de las medidas sindicales, incluyendo la posibilidad de un nuevo paro general .
En resumen, la decisión del Gobierno de no homologar aumentos salariales superiores al 1% mensual ha generado un clima de tensión con los sindicatos, que consideran insuficiente este tope para compensar la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores. La situación podría derivar en un conflicto más amplio si no se alcanza un consenso en las próximas negociaciones.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
SHOA emite alerta de tsunami en Magallanes tras fuerte terremoto en el sur de Chile
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Accidente vehicular en 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES1 día atrás
» Si anunciamos obras y pedimos transparencia, está claro que Grasso no puede estar en esa foto «
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Distrigas realizará inversión millonaria para ampliar la red de gas en Santa Cruz