SOCIEDAD
El Gobierno confirmó que “Ahora 12″ sigue hasta el 30 de junio

Lo hizo través de la Resolución 34/2022 del Boletín Oficial. El Programa “Ahora 12″ tendrá 3, 6, 12, 18 y 24 cuotas sin interés

A través de la Resolución 34/2022 del Boletín Oficial, el Gobierno confirmó que el Programa “Ahora 12″ seguirá vigente, al menos, hasta el 30 de junio. Este proyecto está pensado para incrementar el consumo interno con financiamiento. La novedad de la iniciativa que lleva la firma del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, es que ya no funcionarán las 30 cuotas.
Luego de una semana importante en materia económica y financiera para la administración de Alberto Fernández, el Gobierno sigue apuntalando medidas para fortalecer el consumo. En esta oportunidad, el mandatario acudió al “Ahora 12″. Si bien su renovación fue confirmada hasta que finalice junio, existe la posibilidad de que se extienda ese plazo.
Según se indicó en la Resolución, las 30 cuotas fijas se eliminaron porque no eran utilizadas con frecuencia. Por este motivo, mantuvieron el plazo máximo en 24 cuotas fijas. Y añadieron: “Es con el fin de destinar los recursos hacia nuevos beneficios y alcances, relevantes para fortalecer el consumo, fomentar la producción nacional y generar empleo”.
El plan “Ahora 12″ permite comprar en cuotas sin interés de manera onlines o presencial en todos los comercios que estén adheridos. Asimismo, se podrá pagar con todas las tarjetas de crédito que el establecimiento acepte. Se podrá comprar en 3, 6, 12, 18 y 24 cuotas sin interés. En general, con ningún límite de monto.
La medida había sido puesta en práctica en septiembre de 2014, durante la administración de Cristina Kirchner. En aquel entonces, el programa gozó de una gran popularidad. Sin embargo, durante la presidencia de Mauricio Macri, “Ahora 12″ perdió gran parte de esa fortaleza.
Durante estas últimas semanas, hubo ciertas dudas con respecto a la continuidad de “Ahora 12″, ya que había diferencias en los acuerdos con los bancos. Sin embargo, hubo acuerdo.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Y es que durante el mes de enero le manifestaron al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, la necesidad de que el programa continúe.
PROVINCIALES
Jubilaciones: la Caja de Previsión abona hoy y mañana aumentos salariales por liquidación complementaria

Así lo confirmó la presidente del organismo previsional, María Belén Elmiger, con el objetivo de garantizar que las jubilaciones, pensiones y retiros se actualicen en función de los incrementos salariales definidos en las últimas paritarias provinciales.
La Caja de Previsión Social de Santa Cruz abonará este viernes 11 y sábado 12 de abril los aumentos salariales retroactivos a través de una liquidación complementaria, tras la aplicación de la cláusula gatillo acordada en paritarias en la mayoría de los regímenes previsionales de la provincia.
Los incrementos retroactivos corresponden a los meses de enero, febrero y marzo de 2025, y serán liquidados de acuerdo con cada régimen previsional.
Aumentos salariales por liquidación complementaria
Regímenes con retroactivos por cláusula gatillo – Escalas de febrero (2,5%) y marzo (3,2%):
Administración Pública Provincial
Asignación Trans – Ley N° 3724
Veteranos de Guerra de Malvinas – Ley N° 2747
Aeronáuticos
ASIP
Cámara de Diputados
Docentes
Salud
Instituto de Energía
Policía
Regímenes con retroactivos por aumentos específicos:
Luz y Fuerza S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Autoridades Superiores de S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
FENTOS – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Fomicruz – Marzo 2025 (diferencia de 0,9%)
Poder Judicial – Marzo 2025 (3%)
Municipios con retroactivos – Marzo 2025:
Municipalidad de Perito Moreno – 10%
Municipalidad de San Julián – 20%
Municipalidad de Piedra Buena – 20%
Municipalidad de Pico Truncado – 5%
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal presentó el potencial productivo de Santa Cruz en un encuentro con autoridades y empresarios chinos