Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

SOCIEDAD

El Gobierno aumentará un 17,04% las jubilaciones a partir de marzo y entregará un bono de $15.000 durante tres meses

Publicado

el



La primera suba del año por la fórmula de movilidad anunciada por Massa y Raverta deja la jubilación mínima en $73.665. También se actualiza la AUH y llega a $11.465.

El Gobierno anunció un 17,04% de aumento de las jubilaciones, pensiones, la AUH y otras asignaciones que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Regirá desde el 1° de marzo por un trimestre hasta que se conozca el próximo ajuste.

En una breve conferencia en el ministerio de Economía, el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, informaron además que junto con los haberes se pagará un bono de $15.000 en marzo, abril y mayo para quienes cobren la mínima, y un monto decreciente desde los $15.000 hasta los $5.000 para los que perciban hasta dos haberes mínimos.

Este incremento, el primero de los cuatro que se otorgarán en el año, será de 17,04 % e impactará también en todos los beneficiarios de la Seguridad Social (el 84 por ciento son jubilados y pensionados, es decir, 6.1 millones). Asimismo, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) subirá a 11.465 pesos.

Sergio Massa indicó al comienzo del comunicado que «Venimos trabajando codo a codo con ANSES para recorrer este camino de mejora, no sólo en jubilaciones, sino también en otras prestaciones de la Seguridad Social». Entre otras medidas, el ministro ponderó los esfuerzos que el Estado hace en el programa de medicamentos que “adicionalmente también ayuda a mejorar la capacidad de compra del jubilado”, destacó.

«Esta medida que estamos tomando para jubilados y pensionados nos va a permitir que el camino a recorrer en los próximos tres meses sea de mejora en la jubilación de base pero, además, de refuerzo desde el Estado para garantizar que el ingreso se vea mejorado”, concluyó.

Por su parte, la titular de Anses, Fernanda Raverta, señaló que “Un jubilado de la mínima va a tener en marzo como haber una jubilación de 73.665 pesos. Es decir que ningún jubilado cobrará menos de 73 mil pesos”.

Al mismo tiempo expresó que “Poder decir que recuperamos 11 puntos de los casi 20 que se perdieron en el gobierno anterior es muy importante. Destruir es un instante y reconstruir y volver a garantizar que el bolsillo de los jubilados les permita vivir con dignidad es mucho más lento”.

Esta ha sido la primera de las cuatro actualizaciones de las jubilaciones que se dan en el año. El aumento para los jubilados y pensionados se calcula de manera trimestral y a partir de un coeficiente compuesto por el índice de salarios y la recaudación previsional. Se estima que la mejora en las prestaciones previsionales llegará a más 18 millones de personas, entre jubilados, pensionados y beneficiarios de las asignaciones que paga la ANSES.


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.