SOCIEDAD
El Gobierno analiza un bono de fin de año para los trabajadores del sector privado

Lo confirmó la ministra de Trabajo, Kelly Olmos. La funcionaria evitó dar más detalles sobre el monto del bono de fin de año.
La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, aseguró en el día de hoy que la posibilidad de que el Gobierno otorgue un bono de fin de año es “uno de los instrumentos que tenemos como alternativa” para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores. Además, destacó que los gremios que vienen discutiendo paritarias están “logrando un buen nivel de actualización” de sus salarios.
“Es algo que está en la mesa de negociación y no veo por qué no, ya es uno de los instrumentos que tenemos como alternativa”, aseveró Kelly Olmos esta mañana en declaraciones radiales, cuando se la consultó sobre las declaraciones del ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, sobre la posibilidad de un bono de fin de año.
Este miercoles , De Pedro indicó que la vicepresidenta, Cristina Kirchner, y el ministro de Economía, Sergio Massa, están evaluando diferentes alternativas para un monto extra: “Sergio está pensando con Cristina una suma fija para que aquellos que perdieron con la inflación puedan recuperar su nivel de consumo”. “Entendemos que hay que cumplir la palabra y hacer un esfuerzo mucho mayor. La gente tiene que tener más plata de lo que la inflación le saca”, agregó De Pedro.
En sus declaraciones de hoy, la ministra de Trabajo afirmó que lo que en particular le preocupa es que esa suma “le pueda llegar también a los sectores informales”, ya que, “afortunadamente, los sectores que están en el sector paritario tienen mejores condiciones para defenderse”.
“En el autoempleo y el sector informal es más difícil llegar”, indicó la ministra y destacó que “se diseñan políticas para poder impulsar ese tránsito entre ese tipo de empleo y un trabajo con derechos que es la aspiración que todos tenemos”.
“Es un logro que se haya cerrado esa paritaria. Este 107% abarca 16 meses y también un bono de 100 mil pesos en cuatro cuotas”, concluyó Olmos.
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO1 día atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Vehiculo atascado en los 700 lotes
-
PROVINCIALES7 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Iglesia rompe con el cura Molina: su candidatura es solo “una decisión personal”