Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

El Gobierno acuerda con supermercados y mayoristas tope de aumento del 5% mensual por próximos 90 días

Publicado

el



Se busca evitar el traslado a precios de la devaluación. Las empresas recibirán beneficios impositivos y habrá un programa de créditos a tasa subsidiada para las pymes proveedoras de supermercados.

El ministro de Economía, Sergio Massa, acordó hoy con representantes de los supermercados un sendero de ajuste mensual del 5% por los próximos tres meses. Con esta medida busca una estabilización de precios y evitar un fuerte pasaje a precios de la devaluación del 22,5%.

Para ello ofreció beneficios impositivos a las empresas que ingresen al programa y habrá un programa de créditos a tasa subsidiada para las pymes proveedoras de supermercados.

Participaron del acuerdo las 31 cadenas de supermercados minoristas y mayoristas entre las que se encuentran: Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital, Maxiconsumo, entre otros.

«Argentina ha vivido a lo largo de los últimos 5 días situaciones de inestabilidad, el FMI en el marco del programa obligó a la Argentina a devaluar para proceder con el programa de desembolso», comenzó explicando las razones de la devaluación el ministro de Economía.

Consciente que el nivel de remarcaciones que hay desde el lunes y la inflación proyectada es mucho mayor, Sergio Massa explicó que «absorben una parte de perdida de rentabilidad los supermercados y cadenas mayoristas de supermercados y por otro lado una parte del esfuerzo la hace el Estado» con los beneficios impositivos, programas de crédito y resignando recaudación.

«Hay una enorme cantidad de empresas de productos masivos que ya han firmado este acuerdo, algunas empresas aún no la han hecho, los invitamos a que hasta el lunes se sumen», invitó.

Massa, contó que esta programado que el martes se publique una lista con precios de más de 52.300 productos que integran el programa, y advirtió que «aquellas empresas que no participen del programa, además que vamos a plantear públicamente cuales son, vamos a tener la oportunidad, en todo caso, de establecer cuales son los mecanismo de rentabilidad que plantean para la propuesta de precios que hacen», aseveró el candidato presidencial de Unión por la Patria.

El primer informe que se conoció de inflación de alimentos y bebidas relevando precios de esta semana tras la devaluación, daba cuenta de un aumento de 4,1% promedio solo en esta semana y la ubicaba en 10,1% mensual en las últimas cuatro semanas.

Según fuentes consultadas, algunas empresas al momento de acordar el sendero de precios al 5% retrotrajeron los precios de listas que habían enviado con mayores aumentos y se ajustaron a la pauta propuesta por el Gobierno.

Por otra parte, se dejó establecido que las empresas que incrementen sus precios por encima del 5% serán sancionadas y se les quitarán los beneficios fiscales.

La Asociación de Supermercados Unidos expresó en un comunicado que se trabajará con las listas de precios que respeten los acuerdos alcanzados en esta nueva etapa.

Estas negociaciones se realizaron en el marco de la Unidad de Negociación de Acuerdos de Precios y tienen el objetivo de evitar que la variación en el tipo de cambio oficial, se traslade a los precios de los productos de consumo masivo impactando negativamente en el bolsillo de todos los argentinos.

Participaron Martín Alvarez Espíndola, Director Asuntos Públicos DIA; Alejandro Alberto Arruiz, Ceo CENCOSUD; Nicolás Braun, Ceo La Anónima; Guillermo Gustavo Calcagno, Ceo COTO CICSA; Alejandro Martín Lemos, Ceo Changomás; Juan Carlos Vasco Martínez, Director Ejecutivo ASU; Francisco Zoroza, Director Asuntos Públicos Carrefour; Pablo Bertolissio, Gerente General Diarco; Alejandro Sánchez Gerente, Café América; Adrián Scharovsky Gerente Gral. CADAM; Benjamín Elbert, titular El Indio; Carlos Rodríguez, Director Yaguar; Jorge Mansilla, Titular Nueva Era; Juan Antonio Donato, Titular Kilómetro 46; Juan Nicolás Donato, Titular Maxiconsumo; Lionel Muñoz, Director Parodi SRL; María Elisa Icioli, Titular Don Higinio SRL; Martín González Rendo, Director NINI; Martin Iriarte, Director Makro; Martín Parodi, Titular Parodi SRL; Matías Montalvan, Director Yaguar; Eduardo Pochinki, Presidente Vital; y Tomás Pochinki, Gerente Asuntos Instit. Vital.


INFO. GENERAL

Cuando cobro en la Caja de Previsión: fecha de pago y cómo son los aumentos de abril

Publicado

el


Los jubilados, pensionados y retirados de la provincia de Santa Cruz cobrarán sus haberes correspondientes al mes de abril este jueves 24.

Así lo informó la Caja de Previsión Social (CPS) en cumplimiento de la Ley 3840 de pago de haberes a las personas jubiladas, retiradas y pensionadas. La norma, reglamentada en octubre de 2023 a través del Boletín Oficial de Santa Cruz, establece que la acreditación de ese haber “deberá ser abonado de forma integral y total, el día 24 de cada mes”.

Por otra parte, la Ley indica que, “para el caso eventual, de que la fecha del pago del beneficio fuera un día inhábil, se hará efectivo el día más próximo hábil anterior a la fecha establecida”.

Tal como ocurre cada mes, los recibos de haberes estarán disponibles para su descarga en la página oficial del organismo previsional (cps.gov.ar).

Aumentos de abril para jubilados, pensionados y retirados

Según se detalla, las escalas salariales correspondientes a abril han sido aplicadas en los siguientes regímenes:

Administración Pública Provincial: 3,3%

Asignación Trans – Ley N° 3724: 3,3%

V.G.M – Ley N° 2747: 3,3%

Aeronáuticos: 3,3%

ASIP: 3,3%

Banco Santa Cruz: 2,7%

Docente: 4,3%

Instituto de Energía: 3,3%

Luz y Fuerza SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)

Autoridades Superiores SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)

FENTOS: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)

Caja de Previsión Social: 3,3%

Policía: 3,3%

Poder Judicial: 3%

Salud: 3,3%

FOMICRUZ: 3,3%

Cámara de Diputados: 3,2%

Autoridades Superiores Cámara de Diputados: 3,2%

IDUV: equivalente a un 10%

Vialidad Provincial: 3,3%

Municipalidad de Caleta Olivia: 10%

Docentes de Caleta Olivia: escala Salarial de abril 2025

Municipalidad de Calafate: escala de abril de 2025

Municipalidad de Piedra Buena: 20 %

Municipalidad de Puerto San Julián: 20%

Municipalidad de Pico Truncado: 5%

Municipalidad de Perito Moreno: 5%

Incremento por liquidación complementaria en abril

Vialidad Provincial: escala de febrero (2,5%) y marzo (3,2%)

SATSAID: escala de febrero (2,5%), marzo (3,2%) y abril (3,3%)

Cámara de Diputados: escala de abril (5,3%)

Autoridades Superiores (Decreto 49/17): escala de abril (solo títulos)


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.