PROVINCIALES
El gobernador describió la situación económica de Santa Cruz como compleja

En una reciente entrevista con FM Energía, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, compartió su visión sobre los desafíos y oportunidades para la provincia en medio de un contexto nacional difícil.
Resaltando su reciente viaje a China, explicó que se reunió con empresas chinas interesadas en invertir en Santa Cruz, buscando acuerdos que beneficien tanto a la provincia como al país. “Estamos hablando de producción a gran escala para abastecer no solo a Santa Cruz, sino a todo el país y países vecinos”, destacó.
El gobernador describió la situación económica de Santa Cruz como compleja, debido a la disminución de recursos provenientes de Nación y una caída en la recaudación provincial. Sin embargo, Vidal aseguró que su gobierno se ha comprometido a mantener los derechos adquiridos por los trabajadores y no trasladará la administración de la Caja de Previsión Social a Nación.
Para enfrentar estos desafíos, Vidal señaló que es esencial generar ingresos a través del desarrollo productivo y no mediante el aumento de impuestos.
El gobernador reiteró su compromiso con la educación pública y explicó que, a pesar de la situación económica, su gestión ha priorizado mejoras en los salarios y condiciones laborales para los docentes, además de destinar fondos para la infraestructura y mantenimiento de los establecimientos educativos.
En cuanto a las obras públicas, Vidal señaló que su administración se ha enfocado en la culminación de proyectos inconclusos y la generación de nuevos proyectos que responden a las necesidades reales de la comunidad.
En relación con las represas, Vidal destacó su esfuerzo para destrabar este proyecto en colaboración con el gobierno chino y señaló que se espera que las obras inicien entre diciembre y enero. Este proyecto generará aproximadamente 2.300 empleos, una contribución significativa para la economía local.
PROVINCIALES
Protección Civil llama a la calma ante situación del volcán Hudson

Ante las recientes publicaciones en redes sociales y medios no oficiales, sobre la actividad del volcán Hudson, la Subsecretaría de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz emitió un mensaje de tranquilidad para la comunidad.

La titular del área, Sandra Gordillo, y la directora provincial de Prevención de Riesgos y Desastres, Roxana Alvarado, dialogaron con la subsecretaría de Producción y Contenidos donde detallaron los últimos acontecimientos y las medidas que se están tomando para monitorear la situación.
Gordillo, fue contundente: «Nosotros desde Protección Civil recibimos permanentemente toda la información del volcán Hudson. Queremos llevar tranquilidad a la gente. Lo que está pasando es algo normal, no hay motivo para alarmarse». Un mensaje directo que busca contrarrestar la desinformación, y la preocupación que se ha generado en los últimos días.
Movimiento leve, alerta en verde
Por su parte, Roxana Alvarado, directora provincial de Riesgos y Desastres, brindó detalles técnicos sobre los últimos informes. «El día lunes recibimos un informe del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) con datos de Chile, que indicaba un movimiento de 2,5. Es un movimiento leve», explicó Alvarado. «El volcán se encuentra en territorio chileno, pero su actividad podría afectar a Santa Cruz, como ya ocurrió en años anteriores», adelantó.
La funcionaria enfatizó que el volcán Hudson es un volcán activo y, por lo tanto, es natural que tenga movimientos. «La alerta está en verde. No es para nada alarmante. Si hubiera un cambio en la alerta, Protección Civil informaría de inmediato a la población, especialmente a la zona de Los Antiguos, que es la más susceptible», aseguró.
Nuevos equipos y prevención en escuelas
Más allá de la situación actual, Sandra Gordillo compartió importantes novedades sobre la capacidad de monitoreo de la provincia. «En los meses de noviembre y diciembre se instalarán dos sismógrafos nuevos, uno al norte del Lago Argentino y otro en Tres Lagos. Se está evaluando la posibilidad de instalar un tercero en Río Turbio», anticipó, subrayando la importancia de estos equipos para el estudio de la actividad sísmica.
Además de las mejoras tecnológicas, Protección Civil está reforzando su trabajo en prevención. La subsecretaria informó que se trabaja en conjunto con bomberos y otros entes, y que se ha finalizado un protocolo para las escuelas de la provincia. «Estamos a punto de empezar con los colegios para hacer prevención sobre sismos», afirmó.
Para finalizar, ambas funcionarias hicieron un llamado a la responsabilidad de los ciudadanos y de los medios de comunicación. «La gente debe informarse únicamente a través de los medios oficiales. Hay medios que, sin intención, generan alarma y asustan a la gente, especialmente a personas mayores y niños. Lo que está pasando no es alarmante, es algo normal para el volcán», concluyó Sandra Gordillo.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Docentes de Santa Cruz: salarios récord frente a la inflación, pero con más días de paro que clases
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Operativos de control en la cuenca carbonifera
-
RIO TURBIO10 horas atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
INFO. GENERAL20 horas atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado