SOCIEDAD
El Frente de Todos no logró quorum en el Senado y terminó el período de Extraordinarias sin sesionar

El oficialismo empieza a sentir los coletazos de su ruptura. La vicepresidenta Cristina Kirchner no estuvo presente.
El Frente de Todos no logró el quorum para poder debatir una serie de proyectos y, por lo tanto, cerró el período de Extraordinarias sin sesionar en el Senado. La breve sesión no contó con la presencia de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
El oficialismo pretendía desarrollar una sesión doble, es decir, realizar la elección de las nuevas autoridades y después progresar en la agenda de temas consensuados.
La Ley de Alcohol Cero y la Ley Lucio eran los dos proyectos en los que se pudo haber avanzado. Sin embargo, el FdT no obtuvo el número mínimo para abrir el debate en el recinto.
Si bien voces del FdT apuntaron contra Juntos por el Cambio por el quorum, lo cierto es que, de ahora en adelante, deberán alinear al flamante bloque de Unidad Federal, integrado por Edgardo Kueider, Carlos «Camau» Espínola, Guillermo Snopek, Eugenia Catalfamo y Alejandra Vigo.
Por lo tanto, los bloques presentes ratificaron las autoridades existentes y designaron los días miércoles y jueves a las 14 horas como el horario para sesionar durante el período ordinario.
Luego de la ruptura, el Frente de Todos queda constituido como un interbloque de 31 senadores divididos en dos bancadas: el Frente Nacional y Popular, con 19 legisladores, y Unidad Ciudadana, integrado por 12.
Espínola y Kueider integraban el bloque Frente Nacional y Popular, que conduce el senador José Mayans, mientras que Catalfamo y Snopek formaban parte de Unidad Ciudadana, que preside Juliana Di Tullio.
Mayans se reincorporó a la actividad parlamentaria tras una afección que lo mantuvo fuera de la actividad, aunque había retomado su actividad en su oficina en enero.
PROVINCIALES
Diputados aprobaron la ampliacion del Tribunal Superior de Justicia en Santa Cruz

Los legisladores aprobaron el proyecto de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) para elevar de 5 a 9 la cantidad de vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz.
Ampliaremos.

La reforma impulsada desde el oficialismo busca garantizar la transparencia, la imparcialidad, el equilibrio y la celeridad dentro del máximo órgano judicial de la provincia.

Este hecho marca un antes y un después en la vida cotidiana de los santacruceños, permitiéndoles recuperar la confianza en las instituciones, con la justicia al servicio de la sociedad.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
PROVINCIALES12 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios