Conectarse con nosotros
Sábado 19 de Abril del 2025

PROVINCIALES

El Frente de Todos de Santa Cruz se moviliza tras la sentencia contra Cristina Fernández

Publicado

el


Los dirigentes y la militancia del espacio político se mostró en estado de alerta tras el fallo judicial. Fuerte respaldo a la Vicepresidenta, quien adelantó que no será candidata en 2023.

El fallo del Tribunal Oral Federal (TOF) 2 que condenó este martes a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión y a inhabilitación perpetua no está firme y, por ende, no será de cumplimiento inmediato en ninguno de sus aspectos hasta que se agoten todas las instancias de apelación previstas por la ley. De todas maneras, el Frente de Todos a nivel provincial mostró su preocupación y alerta por la situación judicial vida. Luego del respaldo e la gobernadora Alicia Kirchner y el vicegobernador Eugenio Quiroga, la militancia se volvió a convocar esta vez en cada uno de los espacios y unidades básicas de la provincia, a fin de comenzar a debatir un plan de acción político de cara a los próximos meses.  Dirigentes y  militantes comenzaron a trazar documentos y líneas de acción, teniendo en cuenta las duras palabras que dirigió Cristina, quien incluso adelantó que no será candidata a nada en 2023 y que terminado su mandato, se volverá a su casa. Explicaron a TiempoSur que no será una movilización homogénea, sino varias expresiones de repudios contra el fallo, señalando que se trató de una medida judicial hecha para aleccionar a la dirigencia.

Al respecto, desde la bancada del Frente de Todos en la Legislatura provincial, se señaló que “esta es una nueva embestida del ‘partido judicial’ que tiene por objeto proscribir a la principal referente del peronismo argentino, con la complicidad de los medios hegemónicos de comunicación y la oposición política”.

“Es con estas tácticas de amedrentamiento permanente, intentos de magnicidio y acoso mediático, que hoy la derecha busca disciplinar a nuestra Vicepresidenta – agregaron – con el objetivo final de correrla de la escena política, utilizando a la justicia adicta, violando todo derecho constitucional en el marco de un proceso judicial plagado de irregularidades, cuya sentencia dada a conocer hoy, se presenta como una nueva muestra de aleccionamiento”.

Finalmente, desde el Frente de Todos “rechazamos de manera categórica este veredicto, y reforzamos el pedido de democratización del Poder Judicial, para dejar de avalar la persecución de este Poder del Estado y sus prácticas mafiosas”, agregando que “esto no es el comienzo del fin de la impunidad, como los principales operadores de los medios hegemónicos están tratando de instalar, sino que es el principio de un sistema de persecución y proscripción que la derecha busca instaurar, apoderándose de los derechos de todos los argentinos y argentinas, lo que se traduce como un nuevo Golpe de Estado. El amor que el pueblo tiene hacia Cristina, no se proscribe”, concluyeron.

La Secretaría de Derechos Humanos de Nación aseguró  que el fallo del Tribunal Oral Federal 2 es un «cercenamiento de los derechos políticos» de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que constituye «la concreción máxima del lawfare en nuestro país», y llamaron a organismos internacionales a «realizar un escrutinio exhaustivo sobre estos procesos judiciales irregulares».


PROVINCIALES

Álvarez: “Santa Cruz inicia una nueva etapa con acuerdos históricos y políticas de transformación”

Publicado

el


El jefe de Gabinete destacó los avances de la gestión provincial en materia energética, educativa y productiva. Valoró el acuerdo con YPF, habló de la situación de las escuelas, y subrayó el compromiso con el desarrollo económico y el diálogo con los municipios.

En una entrevista con LU14 Radio Provincia, el jefe de Gabinete de Ministros de Santa Cruz, Daniel Álvarez, trazó un panorama de los principales desafíos y avances del gobierno provincial en estos primeros meses del año. Desde el histórico acuerdo con YPF hasta el fortalecimiento de la educación pública y la promoción de inversiones, el funcionario aseguró que Santa Cruz “inicia una nueva etapa en la gestión pública”, apostando al desarrollo con una fuerte impronta social.

Un acuerdo sin precedentes con YPF

Álvarez calificó el reciente acuerdo alcanzado con la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) como “el mejor logrado por una provincia productora”. El pacto contempla el compromiso de la compañía para asumir los pasivos ambientales generados, garantizar la continuidad laboral en las áreas transferidas y aportar un resarcimiento económico, destinado a un ambicioso plan de infraestructura provincial.

“La remediación ambiental será auditada por la Universidad de Buenos Aires y deberá completarse en un plazo máximo de cinco años. Además, las empresas que lleguen están obligadas a mantener las fuentes de trabajo”, detalló Álvarez.

Producción e inversiones: una mirada al futuro

En materia de desarrollo productivo, el jefe de Gabinete subrayó la importancia del trabajo articulado para licitar las áreas liberadas por YPF, y mencionó el interés de empresas enmarcadas en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). También destacó el rol del Banco Santa Cruz y el fortalecimiento del vínculo comercial con China, como parte de una estrategia para atraer capital y empleo.

“Las provincias debemos hacernos cargo de nuestras economías. No podemos quedarnos esperando ayuda nacional. Hay que ir a buscar soluciones para nuestra gente”, afirmó.

Educación e infraestructura escolar como prioridad

Consultado por la situación educativa, Álvarez fue contundente: “Los colegios estaban destruidos”. En ese sentido, resaltó que el gobierno provincial intervino el 43% de los establecimientos escolares, y puso en marcha un plan de renovación progresiva de la infraestructura.

Además, valoró el diálogo con el gremio Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y reafirmó el objetivo de mejorar la calidad educativa: “Necesitamos garantizar que los chicos tengan clases y que los docentes puedan sostener su economía. Eso solo se logra con consenso y planificación”.

Gestión federal y diálogo con los municipios

Sobre la relación con los gobiernos locales, el funcionario remarcó la necesidad de trabajar en conjunto para resolver los problemas cotidianos. Al referirse a los conflictos planteados públicamente por la intendenta de Los Antiguos, advirtió: “Hay que resolver las cosas en los ámbitos institucionales, no en las redes sociales. Eso solo genera confusión y debilita el debate político”.

Transparencia política y fin de la Ley de Lemas

Álvarez también se refirió a la derogación de la Ley de Lemas en Santa Cruz, a la que calificó como un hecho “histórico” y necesario para fortalecer la democracia. “La ley era una trampa electoral. El ciudadano votaba a una persona y terminaba ganando otra. Hoy garantizamos transparencia y elección directa”, dijo.

Finalmente, destacó la creación de la Secretaría de Culto como parte de una política de contención social integral. “Las iglesias están cumpliendo un rol clave frente a la crisis. El Estado no puede estar ausente”, señaló.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.