Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

El Frente de Todos ahora es Unión por la Patria

Publicado

el


Sin mayores sorpresas, el oficialismo cerró un nuevo frente electoral de cara a las elecciones del 13 de agosto. Con la unidad como horizonte, encabezado por Dario Menna, Karina Nieto, Mirian Aguiar y los apoderados Sergio Sepúlveda y Ramiro Serantes. Por su parte, Abigail Mazu, Gonzalo Chute y Leandro Zuliani se presentaron ante la justicia para el cierre de listas y alianzas. Se preparan además para la presentación de Cristina Fernández este jueves en Río Gallegos.

Tal como estaba previsto para este miércoles por la noche, los espacios políticos cerraron los frentes electorales de cara a las elecciones del próximo 13 de agosto. El oficialismo venía con días calmados y con –por ahora- un solo candidato lanzado a la gobernación: Pablo Grasso. Si bien todavía no se habla de las otras fórmulas y sublemas que integrarán este frente,  siguen sonando los nombres de Javier Belloni (Calafate) y Fernando Cotillo (Caleta Olivia) como los referentes santacruceños. La mirada está también puesta en el discurso de Cristina Fernández este jueves en Río Gallegos. Como cada dos años, los apoderados de los diferentes espacios que integran el frente estuvieron realizando llamadas cruzadas, confirmación de avales y documentación, con poca polémica puertas afuera.

La mirada ahora estará puesta en lo que pueda decir Cristina Fernández desde la capital santacruceña. Vale reiterar que durante días ha quedado el oficialismo ha quedado relegado al segundo plano debido a la novela que se vivió entre “Cambia Santa Cruz” y el recién nacido “Por Santa Cruz”.

Sergio Sepúlveda, apoderado del frente “Unión por la Patria” dijo ayer en diálogo con con los distintos medios presentes sobre el cierre del frente que “en consonancia con el orden nacional, la alianza Frente de Todos se llamará Unión por la Patria”. Los partidos que la integran son: Partido Justicialista, Provincia Joven, Kolina, Partido por la Victoria, Primero Santa Cruz, Desarrollo Santacruceño e Instrumento Electoral por la Unidad Popular. Además, se fueron sumando varios sublemas a lo largo de la noche.

“Hemos presentado la constitución del lema en el orden provincial conformado por siete partidos de Santa Cruz. La constitución de este Frente es la conformación de una alianza con la cantidad de partidos que están de acuerdo y concilian con los intereses y la plataforma política de Unión por la Patria”, dijo Sepulveda.

Consultado sobre como quedarán conformados los sublemas y los candidatos, el apoderado del espacio indicó: “En su momento, el 24 de junio, se irán definiendo las candidaturas tanto a gobernador como en las demás categorías que determina el decreto de convocatoria a elecciones. Unidos por la Patria está dentro del marco de un gran consenso”.

Consultado sobre la jornada que se espera para este jueves, con la vicepresidenta hablando desde Casa de Gobierno, el apoderado de “Unión” indicó que “Cristina estará en un acto en la provincia de Santa Cruz, en su capital y en su Rio Gallegos natal. Es bienvenida y siempre va a contar con el acompañamiento de toda la militancia”.

En cuanto a la tarea administrativa, sostuvo que “hubo un poco de corridas como en todo vencimiento electoral. Como hicimos coincidir las elecciones provinciales con las PASO nacionales se hizo un poco complicado para hacer los distintos acuerdos con el orden nacional y el gobierno provincial”


Avisos

PROVINCIALES

Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

Publicado

el


El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.

El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.

“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.

Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.

Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.

“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.