INFO. GENERAL
El encargado de la evacuación de argentinos en Israel destacó que la llegada del primer grupo a Roma fue «un primer paso»

El comandante operacional del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jorge Berredo, destacó el «gran compromiso de la tripulación y de la Fuerza Aérea».
El encargado del operativo para evacuar a los argentinos que se encuentran en Israel y se vieron sorprendidos por los ataques de Hamas, Jorge Berredo, destacó que con el inicio de los puentes aéreos entre Tel Aviv y Roma «se dio un primer paso», aunque remarcó que el desarrollo de la operación diplomático-militar «está supeditada a lo volátil de la situación» bélica.
El comandante operacional del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas subrayó que los vuelos «van a finalizar cuando se logre sacar hasta el últimos de los conciudadanos de la zona de conflicto»
Respecto al vuelo que dio inicio al operativo de evacuación, el militar explicó que «este primer contingente fue reducido, porque había tripulación reforzada» para poder llegar en el menor tiempo posible a Israel tras haber partido el pasado martes de la Base Aérea de El Palomar.
Luego de reiterar que se estudia la posibilidad de disponer de otra aeronave para las tareas humanitarias, Berredo explicó que si finalmente se suman más medios aéreos, el operativo «va a tener otra dinámica más ágil».
De todos modos, aclaró que «todo está supeditado a lo volátil de la situación, que es cambiante, porque el espacio aéreo se cierra y se abre de acuerdo a las amenazas de guerra».
En ese sentido, indicó que la zona donde aterriza el Hércules C130 recibió «fuego de cohetería y de misiles» en los últimos días.
«Queremos ser cautos por la carga de ansiedad de todos», planteó el encargado del operativo de evacuación, quien destacó el «gran compromiso de la tripulación y de la Fuerza Aérea».
INFO. GENERAL
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado

Fredi Armando Vedias Gutiérrez, nacido y criado en la localidad santacruceña, logró recibirse de Procurador en la Universidad Siglo XXI. Antes de fin de año, si todo sale como espera, alcanzará su meta final: convertirse en abogado.
En un rincón austral del país, donde las distancias y las condiciones a menudo ponen a prueba la perseverancia, Fredi Armando Vedias Gutiérrez acaba de dar un paso clave en su formación profesional. Nacido y criado en Río Turbio, este joven acaba de recibirse de Procurador en la Universidad Siglo XXI, coronando años de esfuerzo, disciplina y sacrificio.
La historia de Fredi no es ajena a las dificultades que enfrentan muchos estudiantes del interior profundo. “El sistema muchas veces no abraza y, en ocasiones, rompe el equilibrio del esfuerzo”, reflexionan quienes lo conocen. Sin embargo, lejos de rendirse, el joven redobló su compromiso y, con constancia, consiguió atravesar las barreras geográficas y económicas que suelen frenar sueños.
Ahora, su meta está cada vez más cerca. Si todo marcha según lo previsto, antes de que finalice el año, Fredi sumará un nuevo logro: el título de abogado. Un objetivo que, asegura, no es solo personal, sino también un ejemplo para todos aquellos que, desde lugares apartados, buscan crecer y desarrollarse como personas y profesionales.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Docentes de Santa Cruz: salarios récord frente a la inflación, pero con más días de paro que clases
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Operativos de control en la cuenca carbonifera
-
RIO TURBIO14 horas atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
INFO. GENERAL23 horas atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado