SOCIEDAD
El dueño de un campo mató cientos de pingüinos en Punta Tombo

Por una disputa entre familiares de dos establecimientos linderos a la reserva, uno de ellos decidió abrir un camino con una topadora, con la que enterró 140 nidos con dos a tres pichones cada uno, y además electrificó el alambrado que causó la muerte de los ejemplares adultos que volvían del mar a darle comida a sus crías. Lo confirmó oficialmente la fiscal de la causa, Florencia Gómez.

“Este camino realizado por una máquina de alto porte generó que más de 140 nidos quedaran aplastados y los pichones de cada nido, entre dos y tres ejemplares, fueran ahogados por la misma tierra”, reveló la funcionaria judicial.
“Además de haber realizado el camino sin autorización previa por tratarse de una reserva ecológica, a esto se sumó que hizo un cerco perimetral electrificado, lo que provocó que el pingüino macho y hembra adultos que fueron al mar a buscar comida para sus crías, cuando volvieron no obstante de no encontrarse con sus nidos se electrificaran”, precisó.
“En este momento se está realizando una diligencia de allanamiento con inspección ocular para evaluar la magnitud del daño. También está trabajando gente del CENPAT y otros especialistas”, destacó Gómez
“Hay una situación familiar previa, por la que uno de los dueños de ese campo decidió sin la autorización correspondiente realizar un camino hacia la costa”, remarcó la fiscal en rueda de prensa.

“La persona sindicada no se presentó ante la Justicia, estamos chequeando toda la información que tenemos. Todo comienza con un problema sucesorio en ese campo que es parte de la Reserva, lo que se denomina Punta Lara”, señaló.
“Al ser una reserva natural todo lo que uno quiera hacer en el lugar tiene que contar con la autorización previa de gente idónea para evitar el impacto ambiental”, advirtió.
Gómez sostuvo que el dueño del campo “pasó con la topadora por arriba de los nidos, aplastándolos”.
Sobre la caratula de la causa, la fiscal indicó que “por ahora está encuadrada por la Ley de Maltrato Animal, pero cuando recibamos los informes de los especialistas de los guardafaunas y los biólogos del Cenpat que están trabajando en el lugar vamos a tener un cambio de calificación”.
“Los nidos están a la vista, los pichones también. Es una reserva, es un patrimonio que no se puede tocar, mucho más en esta época del año en la que el pingüino viene a reproducirse”, recriminó.
“Acabo de recibir una denuncia que todavía estamos evaluando sobre la intromisión a la propiedad de un familiar”, admitió además.
“Nos generó mucha tristeza porque tenemos la mayor reserva de pingüinos de Magallanes para que la disfrute todo el mundo, y que venga una persona y por un problema familiar, haga un camino cuando sabe que no lo puede hacer y electrifique un alambre y mate una especie única, es muy penoso”, lamentó.
“Provisoriamente el delito está encuadrado en la Ley de Maltrato Animal, pero seguimos trabajando con el Cenpat y el Ministerio de Ambiente para dimensionar el daño”, insistió.
“Los guardafaunas del lugar no pudieron advertir el momento en que se realizaba el camino, pero cuando lo advirtieron ayer informaron inmediatamente al Ministerio de Turismo y se hizo rápidamente la denuncia”, explicó Gómez en el final.
EXTREMADAMENTE GRAVE
«Es un hecho extremadamente grave, aunque no está dentro de la zona protegida, pero por el daño a la fauna y al ambiente tenemos la obligación como funcionarios de denunciarlo», aclaró por su parte el ministro de Turismo, Néstor «Quique» García.
«Tenemos el acompañamiento de un investigador con las condiciones de Pablo Borboroglio», destacó.
«Detectamos el hecho, radicamos la denuncia y pusimos a disposición de la fiscal a un investigador como Borboroglio», remarcó García.
«Nos prejuzgamos quien lo hizo, lo debe determinar la Justicia, nosotros detectamos el daño y lo denunciamos», expuso.
«La urgencia es liberar los tres últimos hilos del alambrado para permitir que los adultos puedan alimentar a sus pichones, es un ciclo vital para el pingüino, por eso lo pedimos encarecidamente a la Justicia que libere el alambrado», fundamentó en el final.
PROVINCIALES
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal

El exgobernador de Santa Cruz analizó la situación de la cuenca carbonífera, la pesca y la minería, y llamó a la unidad política y social para evitar un colapso productivo. Criticó la falta de respaldo a YCRT y evaluó la gestión del gobernador Claudio Vidal.
En una extensa entrevista, Daniel Peralta abordó los temas centrales de la economía y la política de Santa Cruz, desde Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y la usina de Río Turbio hasta la producción pesquera y minera. El exmandatario advirtió sobre la situación “devaluada” de YCRT y la incertidumbre que genera entre más de dos mil familias y tres comunidades que dependen directamente de la empresa.
“Si no hay amparo político y una unidad de mirada, vamos a estar complicados”, señaló Peralta, enfatizando la urgencia de poner en marcha la usina y orientar la empresa hacia un desarrollo sostenido. Para él, los problemas de YCRT, la pesca o la minería no se resolverán con calendarios electorales, sino con intervención política coherente y consensuada, más allá de afinidades partidarias o gremiales.
Sobre la gestión de Claudio Vidal, Peralta admitió diferencias, pero consideró un “gran error” apostar a su fracaso. Destacó que el respaldo electoral obtenido refleja el cansancio de la ciudadanía frente a las fórmulas políticas tradicionales y subrayó que muchas críticas hacia el gobernador son consecuencia de gestiones anteriores.
El exgobernador recordó que Vidal ha logrado consolidar una fuerza propia mediante alianzas con distintos sectores, en una estrategia similar a la utilizada por Néstor Kirchner con el Frente para la Victoria.
Finalmente, Peralta hizo hincapié en la protección de jubilados, la preservación de puestos de trabajo —especialmente en YCRT— y la necesidad urgente de resolver el déficit de la caja de previsión y de la obra social, así como los problemas estructurales de los organismos estatales, debilitados tras años de reducción de empleo.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
RIO TURBIO18 horas atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Matías Delgado sobre YCRT “La prioridad es la defensa de los puestos de trabajo”
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción