RIO TURBIO
El destino turístico que fusiona naturaleza, nieve y legado minero

A pesar de que la temporada invernal ya finalizó, la localidad se muestra entusiasmada con la cantidad de visitantes que recibió la región durante las últimas semanas de invierno.
Río Turbio se prepara para un gran desafío en la próxima Feria Internacional de Turismo (FIT), con la intención de posicionar la oferta turística en lo más alto.
En diálogo con El Mediador emitido por Tiempo FM 97.5, Bárbara Goncebat, directora de Turismo de Río Turbio, detalló los planes que tienen en mente para este evento tan importante.
Río Turbio se prepara para un gran desafío en la próxima Feria Internacional de Turismo (FIT), con la intención de posicionar la oferta turística en lo más alto.
«Vamos a llevar más que nada el producto de nieve, obviamente. Vamos a poner bien en alto lo que es nuestro nombre como capital provincial de la nieve, y además también poner bien en alto que somos la capital nacional del carbón».
Esta dualidad entre naturaleza e industria es algo que la localidad busca explotar al máximo.
La nieve, será uno de los protagonistas. A pesar de que la temporada invernal ya finalizó, Barbara se mostró entusiasmada con la cantidad de visitantes que recibió la región durante las últimas semanas de invierno.
«Nos sorprendieron los números. En las vacaciones de invierno, pasaron alrededor de 5000 o 6000 personas por la zona», dijo. Un gran logro para la localidad que sigue buscando consolidarse como destino turístico.
Sin embargo, el turismo en Río Turbio no se limita solo al invierno. Goncebat destacó que la localidad cuenta con una temporada de primavera-verano que tiene su propio atractivo, centrado en los bosques y actividades como el trekking.
“Tenemos una contratemporada, un turismo minero que se da durante todo el año y la temporada de primavera-verano, con todo lo que tiene que ver con el bosque».
Este tipo de oferta turística, diversificada y para todas las estaciones, es lo que Río Turbio quiere hacer visible en la FIT, están convencidos de que pueden atraer tanto a aquellos que buscan disfrutar del invierno como a los que prefieren la naturaleza en épocas más cálidas.
Además de su participación en la FIT, también destacó las relaciones que Río Turbio está estableciendo con otras localidades, tanto nacionales como internacionales.
Uno de los proyectos más ambiciosos es un corredor turístico binacional con Río Gallegos y Puerto Natales, que busca potenciar el turismo regional de manera conjunta.
«Tenemos una idea de un proyecto de hacer un binacional junto con la municipalidad de Puerto Natales y Río Gallegos», comentó.
Aunque falta concretar algunos detalles, confía en que pronto se firmará el acuerdo que permitirá avanzar con este plan.
En cuanto a la participación en la Feria Internacional de Turismo, Río Turbio estará presente con un stand en el sector de la Patagonia, donde podrán exponer todas sus ofertas.
«Vamos a tener un ratito para exponer lo que es nuestro lugar. Y además nos van a dar una mención por haber participado en el proyecto de municipios sustentables»
También hizo énfasis en la inclusión dentro de la oferta turística de la localidad.
La FIT no solo será una vidriera para mostrar los atractivos de Río Turbio, sino también una oportunidad para aprender y establecer lazos.
“Es la segunda vez que voy, y te podés sorprender con un montón de cosas», reconoció.
Con una oferta que incluye la posibilidad de esquiar, hacer trekking y conocer la historia minera de la región, Río Turbio se presenta como un destino ideal para quienes buscan naturaleza y aventura.
«Tenemos un microclima que hace que el invierno sea más seco, ideal para hacer trekking o deportes invernales», concluyó Goncebat.
RIO TURBIO
Visita de la Escuela Especial N° 9 al Vivero Municipal: Un Encuentro por la Inclusión y la Sostenibilidad

Estudiantes y docentes recorrieron el área de compostaje y el Mercado Municipal de Río Turbio, con el objetivo de incorporar prácticas sustentables y fomentar el emprendedurismo escolar.
La Municipalidad de Río Turbio recibió con entusiasmo a la Escuela Especial N° 9 en una jornada educativa y enriquecedora en el vivero municipal. Durante la visita, alumnos y docentes realizaron un recorrido por las instalaciones de compostaje, donde pudieron interiorizarse sobre el funcionamiento del proceso y los beneficios de su implementación. El objetivo de la actividad fue brindar herramientas y conocimientos para que la institución pueda desarrollar su propia compostera y huerto escolar.

La experiencia continuó con una visita guiada al Mercado Municipal, donde los estudiantes, acompañados por el Director de Producción, conocieron el espacio donde próximamente tendrán la posibilidad de exponer y comercializar los productos obtenidos de su huerta. Esta iniciativa tiene como finalidad no solo promover prácticas sostenibles, sino también fortalecer la inclusión y el desarrollo de habilidades emprendedoras en los jóvenes.
Desde la Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad expresaron su compromiso con las instituciones educativas de la localidad, destacando que la educación es una herramienta clave para el crecimiento colectivo. Este tipo de encuentros permiten generar redes de colaboración y acompañamiento que enriquecen tanto a los estudiantes como a toda la comunidad.

La Municipalidad agradeció a la Escuela Especial N° 9 por su participación y reafirmó su compromiso de continuar impulsando propuestas que integren el cuidado del ambiente, la inclusión y la educación.
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Julio Godoy: “Estamos para mejorar el bolsillo de los compañeros y alcanzar una propuesta superadora”
-
28 DE NOVIEMBRE14 horas atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
RIO TURBIO14 horas atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
RIO TURBIO2 días atrás
Dispositivo sanitario en zona de Mina 3, predio de YCRT