RIO TURBIO
“El Desafío del Puma ya se instaló en la Region”

Valeria Álvarez y Ariel Ramírez, referentes del Desafío del Puma, brindaron detalles en “Te Paso la Pelota” acerca de la segunda edición del evento, que se desarrolló el sábado 3 de diciembre en el predio del Club Andino.
Autor tepasolapelota
En principio, Valeria recordó que en el primer desafío corrió y, en esta oportunidad, se dedicó íntegramente a la organización: “Lo venimos preparando hace meses, hay mucha gente detrás de este evento. Pese al clima con el viento y la nieve, eso es el trail. La gente se fue feliz y agradecida”, señaló.
Por su parte, Ariel destacó que este año se animaron a elevar la vara: “Decidimos, en un principio, estirarnos en cuanto a los corredores. Vino gente de toda la provincia e, incluso, del vecino país de Chile. Completamos los 300 inscriptos en menos de una semana y media, fue impresionante. Preparamos 3 recorridos, fue todo un desafío para el grupo de trabajo”, afirmó.
“Con la tecnología que tenemos, se usan los GPS de los relojes o el celular para armar el recorrido previamente, eso marca la elevación de los cerros, el descenso. En Río Turbio podemos ofrecer dificultades media y alta. Llevamos adelante las distancias de 7, 13 y 25 kilómetros. Este año buscamos duplicar eso también”, destacó.
En cuanto a la carrera, Valeria detalló que todas las distancias largaron desde Valdelén: “Bajaron por el Bosque de Duendes, zona de piletones que es la trepada más importante. Los de 7 kilómetros se volvían por el Chiflón, mientras que los de 13 y 25 tenían una parte que te llevaba a Mazaruca”, subrayó.
“Armamos los kits en base a lo que podemos ofrecer. No pueden faltar las remeras, bebidas isotónicas, una barrita de cereal, un regalo extra. Buscamos que el corredor que pague por su inscripción se lleve algo lindo. Con eso también se abona la medalla finisher que se le da al que termina la carrera”, destacó Ramírez.
“Yo creo que ya se instaló el Desafío del Puma. Mucha gente que se quedó afuera nos hizo muchas consultas. Además, pusimos el Desafío de los Pumitas, donde niños de 3 a 12 años estuvieron participando. Queríamos hacer lo mismo que con los grandes. Le dimos su número y su medalla. Hicimos hincapié en que hagan el recorrido de la carrera. Corrieron desde 200 a 600 metros”, recalcaron.
RIO TURBIO
El carbón de Río Turbio, protagonista de una prueba piloto para el Plan Calor 2025 en Río Negro

Como alternativa innovadora a la leña, el carbón mineral provisto por YCRT está siendo evaluado en Jacobacci y Los Menucos. Se analizan su rendimiento, seguridad y viabilidad como fuente de calefacción para las zonas más frías de la provincia.
El Plan Calor 2025 del gobierno de Río Negro incorpora este año una propuesta novedosa: la utilización de carbón mineral proveniente de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), ubicado en la provincia de Santa Cruz. Con el objetivo de analizar su rendimiento y medidas de seguridad, se lleva adelante una experiencia piloto en las localidades de Jacobacci y Los Menucos, en la Región Sur.
Según informaron desde el Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, se están evaluando unas 22.000 toneladas de carbón depurado grueso, en lo que podría convertirse en un complemento clave para la tradicional entrega de leña a las familias beneficiarias del programa.
El ministro Juan Pablo Muena explicó: “Vamos a arrancar con una experiencia piloto que lo hemos charlado con el Gobernador, una nueva modalidad de calefacción. Han llegado desde Santa Cruz toneladas de carbón para probar y que podamos evaluar su rendimiento en conjunto con los comisionados y las familias que lleven adelante esta alternativa”.
Además, destacó que se está trabajando en conjunto con una empresa del sur con amplia trayectoria en el rubro, con el fin de evaluar los costos y ventajas que permitirán definir los pasos a seguir.
El carbón de Río Turbio presenta características destacadas frente a otras fuentes de calefacción: produce el doble de calorías, tiene una mayor duración e intensidad, y su precio por kilogramo es menor al de la leña. También puede permanecer a la intemperie sin perder propiedades, y su uso requiere el mismo tipo de ventilación que la leña, sin riesgos adicionales en términos de contaminación.
Desde la Subsecretaría de Articulación Territorial y Políticas Comunitarias se estableció contacto con autoridades y técnicos de YCRT para que los comisionados de fomento de toda la provincia puedan conocer en detalle esta alternativa energética.
Mientras tanto, el Plan Calor 2025 ya fue lanzado formalmente con la firma de los primeros quince convenios con Comisiones de Fomento para la compra de leña y, por primera vez, estufas. Este año, unas 2.000 familias recibirán hasta 800 kilos cada una, y se espera continuar con la firma de convenios en los próximos días.
La incorporación del carbón de Río Turbio se perfila así como una opción prometedora, que podría cambiar el modo en que miles de familias rionegrinas enfrentan los inviernos más duros.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio firmó un nuevo acuerdo de descuentos para afiliados con el comercio Diarco
-
RIO TURBIO1 día atrás
Jornada de Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche