Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

«El consumo problemático de sustancias es actualmente más grave que en el pasado», según una encuesta de la UBA

Publicado

el



Los resultados de la encuesta se dieron a conocer luego de que se desatara la polémica por el folleto sobre el consumo de drogas difundido por el municipio de Morón.

«El consumo problemático de sustancias es actualmente más grave que en el pasado», según una encuesta realizada por el Observatorio de Psicología Social Aplicada de la UBA, que se dio a conocer luego de que se desatara la polémica por el folleto sobre el consumo de drogas difundido por el municipio de Morón el último fin de semana.

La nueva encuesta analiza la percepción de la gente sobre el consumo problemático de sustancias, y de la misma participaron 2.000 personas mayores de 18 años, de distintos niveles socioeconómicos y que viven en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán.

De allí se desprende que el 85,62% de las personas entrevistadas considera que el consumo problemático de sustancias es actualmente más grave que en el pasado, mientras que para un 13,18% es igual y sólo el 1,21% cree que la situación hoy es mejor.

Sin embargo, la mayoría de las personas encuestadas (76,88%) considera que no se refleja esa gravedad en la inclusión de la temática en el ámbito educativo.

Ocho 8 de cada 10 madres y padres respondió que en la escuela, sus hijos no recibieron información sobre prevención del consumo de drogas; mientras que el porcentaje se invierte cuando se indaga sobre cómo el tema de las drogas se incluye en el diálogo familiar, en donde casi 9 de cada 10 aseguran que hablaron sobre este tema en casa con sus hijas o hijos.

Otro de los puntos consultados fue el acceso a las sustancias (cocaína y marihuana), de lo que se desprende que para la mayoría de los participantes resulta fácil conseguir las drogas.

Ocho de cada 10 personas dijeron que podrían conseguir cocaína si así lo quisieran: un 37,6% dijo que sería fácil conseguirla y un 41,4%, «muy fácil».

Sobre la marihuana, y la forma de acceso, sólo 5 de cada 100 no sabrían cómo comprarla y el 61,5% dice que se puede obtener muy fácilmente.

Contradictoriamente a esta percepción, la gente cree que falta debate público y también información.

Además, el 83,11% de las personas que participaron del estudio considera que no se incluye a la salud mental dentro del debate social sobre las drogas; mientras que el 40,11% expresa que existe una fuerte relación entre el consumo problemático de sustancias y otros problemas de salud mental; solamente un 6,56% de los participantes no considera que exista dicha relación.

Más de la mitad de los participantes no tienen posición clara respecto del impacto del consumo de sustancias sobre la capacidad de control y libre elección.

En tanto que el 79,97 % de los participantes considera que el Estado debe ser el encargado de cubrir el tratamiento de los problemas de salud que resultan del consumo de sustancias.

Y con respecto a las prepagas y obras sociales, el 91,94% de los participantes considera que deberían cubrir el tratamiento de los problemas de salud que resultan del consumo de sustancias


Avisos

RIO TURBIO

𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Publicado

el


Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.

Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.

La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.