SOCIEDAD
«El consumo problemático de sustancias es actualmente más grave que en el pasado», según una encuesta de la UBA

Los resultados de la encuesta se dieron a conocer luego de que se desatara la polémica por el folleto sobre el consumo de drogas difundido por el municipio de Morón.

«El consumo problemático de sustancias es actualmente más grave que en el pasado», según una encuesta realizada por el Observatorio de Psicología Social Aplicada de la UBA, que se dio a conocer luego de que se desatara la polémica por el folleto sobre el consumo de drogas difundido por el municipio de Morón el último fin de semana.
La nueva encuesta analiza la percepción de la gente sobre el consumo problemático de sustancias, y de la misma participaron 2.000 personas mayores de 18 años, de distintos niveles socioeconómicos y que viven en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán.
De allí se desprende que el 85,62% de las personas entrevistadas considera que el consumo problemático de sustancias es actualmente más grave que en el pasado, mientras que para un 13,18% es igual y sólo el 1,21% cree que la situación hoy es mejor.
Sin embargo, la mayoría de las personas encuestadas (76,88%) considera que no se refleja esa gravedad en la inclusión de la temática en el ámbito educativo.
Ocho 8 de cada 10 madres y padres respondió que en la escuela, sus hijos no recibieron información sobre prevención del consumo de drogas; mientras que el porcentaje se invierte cuando se indaga sobre cómo el tema de las drogas se incluye en el diálogo familiar, en donde casi 9 de cada 10 aseguran que hablaron sobre este tema en casa con sus hijas o hijos.
Otro de los puntos consultados fue el acceso a las sustancias (cocaína y marihuana), de lo que se desprende que para la mayoría de los participantes resulta fácil conseguir las drogas.
Ocho de cada 10 personas dijeron que podrían conseguir cocaína si así lo quisieran: un 37,6% dijo que sería fácil conseguirla y un 41,4%, «muy fácil».
Sobre la marihuana, y la forma de acceso, sólo 5 de cada 100 no sabrían cómo comprarla y el 61,5% dice que se puede obtener muy fácilmente.
Contradictoriamente a esta percepción, la gente cree que falta debate público y también información.
Además, el 83,11% de las personas que participaron del estudio considera que no se incluye a la salud mental dentro del debate social sobre las drogas; mientras que el 40,11% expresa que existe una fuerte relación entre el consumo problemático de sustancias y otros problemas de salud mental; solamente un 6,56% de los participantes no considera que exista dicha relación.
Más de la mitad de los participantes no tienen posición clara respecto del impacto del consumo de sustancias sobre la capacidad de control y libre elección.
En tanto que el 79,97 % de los participantes considera que el Estado debe ser el encargado de cubrir el tratamiento de los problemas de salud que resultan del consumo de sustancias.
Y con respecto a las prepagas y obras sociales, el 91,94% de los participantes considera que deberían cubrir el tratamiento de los problemas de salud que resultan del consumo de sustancias
RIO TURBIO
Éxito del Taller de Vientos en Río Turbio: Cuidado y Conexión con los Instrumentos

La saxofonista y luthier Nora Coppa brindó este lunes una jornada de capacitación y práctica en la Escuela Municipal de Música «La Clave Estudio», enseñando a músicos locales a diagnosticar y mantener sus instrumentos de viento.
Este lunes 28 de abril, en la Escuela Municipal de Música «La Clave Estudio» de Río Turbio, se llevó a cabo el esperado Taller de Vientos. El encuentro estuvo a cargo de la reconocida saxofonista y luthier Nora Coppa, quien ofreció a los asistentes una guía fundamental para aprender a cuidar, diagnosticar y preservar la calidad de sus instrumentos.

Durante la jornada, los participantes no solo adquirieron conocimientos técnicos, sino que también tuvieron la oportunidad de fortalecer su vínculo con sus instrumentos, en un espacio de aprendizaje, intercambio y pasión por la música.

El taller, que comenzó a las 16:00 horas, incluyó además una muestra y prueba gratuita de accesorios para instrumentos de viento, permitiendo a los músicos explorar nuevas posibilidades para optimizar su sonido y comodidad.

La propuesta, pensada para estudiantes, músicos y docentes, resultó ser una experiencia enriquecedora que refuerza el compromiso de la Escuela Municipal de Música con la formación y el acompañamiento de la comunidad artística local.
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Violento crimen en Río Gallegos: mató a su ex cuñado de una puñalada y huyó en bicicleta
-
RIO TURBIO1 día atrás
Mariana Mercado participó de una reunión clave con el gobernador Claudio Vidal
-
RIO TURBIO1 día atrás
El Desafío del Puma Otoño 2025: Un Éxito de Participación y Entusiasmo en Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Patricio Cappella logró un nuevo podio en Córdoba representando a la Cuenca Carbonífera