INFO. GENERAL
El consumo de electricidad llegó a un nuevo récord histórico a nivel nacional

La medida es para un día hábil. Se debe a las altas temperaturas en el territorio. Lo reportó la Compañía de Administración del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).
El sistema eléctrico nacional registró este jueves un nuevo récord de demanda de energía eléctrica al alcanzar a las 14.40, los 29.601 Mw, como respuesta a las altas temperaturas que afronta casi todo el territorio, de acuerdo a los registros de la Compañía de Administración del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).
El nuevo pico de demanda deja con holgura atrás el anterior máximo histórico para un día hábil registrado el 13 de marzo del año pasado, cuando el sistema tuvo un requerimiento de 29.105 Mw de potencia.
Por esta situación, pasadas las 15, más de 42.000 usuarios de Edesur y casi 17.000 de Edenor se encontraban sin energía eléctrica hoy en sus hogares en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por la alta demanda generada por las temperaturas extremas del calor que afecta a todo el país
Según las cifras sobre el estado del servicio eléctrico informadas en la página oficial del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), a las 15.05 unos 42.015 clientes de Edesur permanecían sin suministro eléctrico y 16.895 de Edenor.
A pesar del récord nacional, ambas distribuidoras informaron durante la tarde que sus servicios no superaron las máximas históricas respectivas, y que se mantienen vigentes las marcas de 4.556 MW de Edesur y las 5.941 de Edenor.
En este contexto de alta demanda, la Secretaría de Energía dispuso incrementar los promedios diarios de importación de electricidad desde países vecinos y poner en operación con las mínimas reservas técnicas para mitigar la saturación del sistema, tras superar hoy el récord de demanda a nivel nacional.
Casi todo el país vive otra jornada de calor extremo con máximas pronosticadas que, en algunos casos, llegan a 41 grados, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sostenía el alerta rojo para todo el territorio de Mendoza y sectores de Neuquén, Río Negro, La Pampa, San Luis, San Juan y el sur bonaerense.
En tanto se elevó a naranja el nivel en la Ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense donde las térmicas ya superan los 36 grados a las 11.
Con excepción de Jujuy y Tierra del Fuego, este jueves el resto de las provincias presentaban localidades bajo alertas por calor extremo con valores de temperatura máxima y mínima que pueden afectar la salud de las personas.
Frente a esta demanda extrema, la empresas distribuidoras vienen reiterando la recomendación de que los usuarios hagan un uso adecuado de los artefactos eléctricos en el hogar y en el trabajo y, de esta manera, se aporte a que la utilización de los recursos del sistema eléctrico sea más eficiente.
La demanda energética era atendida en un 55% por fuente de generación térmica, un 4% de origen nuclear, 10% de renovables, 23% de generación hidroeléctrica superior a 50Mw y 8% de importación.
Precisamente, la Secretaría de Energía comunicó esta tarde que -ante este nivel de exigencia del sistema que se podría extender por varios días con el pronóstico de continuidad de la ola de calor- estableció medidas para nutrir al Sistema de Interconexión (SADI) con mayor energía.
En primera instancia, se dispuso un promedio diario de importación de energía eléctrica de Brasil en 1.529 MW, Uruguay en 177 MW, Bolivia en 100 MW y Chile en 80 MW, para completar la oferta de generación.
Por otro lado, dispuso que el sistema opere con las «mínimas reservas técnicas para evitar colapsos intempestivos».
«Estas medidas buscan mitigar un sistema que hoy está saturado y al borde del colapso, producto de años de falta de inversión y tarifas congeladas. Esto generó una extrema vulnerabilidad del sistema evidenciada en niveles de reserva mínimos», expresó la cartera que conduce Eduardo Rodríguez Chirillo.
En el mismo sentido, la Secretaría recordó a los usuarios la importancia de «hacer un uso racional y responsable de la energía, tanto en el hogar como en el trabajo», para poder atravesar sin inconvenientes los próximos días ante las altas temperaturas pronosticadas.
INFO. GENERAL
Autoridades Provinciales llevaron a cabo una recorrida por instituciones educativas en Puerto San Julián

Con el objetivo de evaluar el estado edilicio de las escuelas y definir próximas acciones, el intendente Daniel Gardonio encabezó una recorrida junto a la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; el diputado por el Pueblo Mario Piero Boffi; la directora Regional de Educación Zona Centro, María Pía Morini, el secretario de Estado de Comunicación y Medios, Sergio Bucci y la directora Provincial de gestión privada, Daniela Franchini.

La visita incluyó distintas instituciones educativas de la localidad, donde los directivos mostraron los avances logrados en los últimos meses, como la renovación de sistemas de calefacción, la reparación y pintura de aulas y pasillos, el mantenimiento de techos y cubiertas, la mejora de instalaciones eléctricas y la puesta en condiciones de sanitarios y espacios comunes.
También se destacó el trabajo de mantenimiento preventivo, que permite prolongar la vida útil de los edificios y garantizar mejores condiciones para docentes, estudiantes y personal no docente.
Durante la recorrida se identificaron las necesidades pendientes, con el compromiso de seguir trabajando en conjunto entre el Municipio y el Gobierno Provincial para priorizar las obras más urgentes y continuar fortaleciendo la infraestructura educativa de Puerto San Julián.
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE: Jairo Guzman desconoce el rol estratégico de YCRT para la provincia y para el sistema energético nacional.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Peralta: “El camino que eligió el PJ es equivocado”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Concejo Deliberante de 28 de Noviembre celebró su 9ª Sesión Ordinaria con importantes resoluciones
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hallaron muerto a un hombre de 70 años atado de pies y manos