SOCIEDAD
El Consejo Interuniversitario Nacional eligió nuevas autoridades

El 91° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) sesionó ayer en la Universidad Nacional de San Martín, donde autoridades de las 73 instituciones universitarias miembro de todo el país participaron del encuentro de manera presencial o mediante conexión remota. El evento culminó con la elección de Víctor Morinigo (UNSL) y Oscasr Alpa (UNLPam) como Presidente y Vicepresidente para el periodo 2024-2025.
«Este evento propone un debate profundo y sincero sobre lo que entendemos necesario para el desarrollo del país», explicó el presidente y rector anfitrión, Carlos Greco. «Planteamos que se establezca, hoy en día y en una visión a futuro, que la educación superior es una política de Estado», completó antes de iniciar el diálogo del pleno con el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y con el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Alvarez, representantes del Ejecutivo nacional que asistieron a la actividad.
Fernando Moreira, intendente del partido de San Martín, locación de la UNSAM y del plenario, integró el acto de apertura del evento. «Es un orgullo y un honor poder recibirlos», celebró. «El desarrollo que necesita nuestro país se ha de conseguir con más y mejor educación pública, estoy seguro», agregó.
El evento culminó con la elección de las nuevas autoridades para la gestión 2024-2025. El rector de la Universidad Nacional de San Luis, Víctor Moriñigo, es el nuevo presidente del CIN y el rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, el vicepresidente.
El Comité Ejecutivo, en la misma línea, quedó conformado por las Universidades Nacionales de General Sarmiento, La Plata, José C. Paz, Guillermo Brown, Río Cuarto, Mar del Plata, Cuyo, Río Negro, Entre Ríos, Nordeste, Misiones y Tecnológica. Sus autoridades superiores presidirán, en ese orden, las Comisiones de Asuntos Académicos; Acreditación; Ciencia, Técnica y Arte; Comunicación y Medios; Conectividad y Sistemas de Información; Asuntos Económicos; Extensión, Bienestar Universitario y Vinculación Territorial; Relaciones Institucionales; Asuntos Internacionales; Planeamiento; Posgrado; y Vinculación Tecnológica.
De igual manera, las vicepresidencias de las mismas comisiones quedan a cargo de las Universidades Nacionales de San Antonio de Areco, Patagonia San Juan Bosco, Sur, Comechingones, Luján, San Martín, Centro de la Provincia de Buenos Aires, Rosario, Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, Salta, Córdoba y Litoral.
Con el acompañamiento de las representaciones de las entidades gremiales docentes, estudiantiles y la nodocente, el plenario acordó, por unanimidad, apoyar y convocar una marcha nacional en defensa del sistema universitario público argentino el 23 de abril próximo. En ese sentido, se aprobó una declaración que describe la situación actual del sistema universitario público y el día viernes 12 de abril se realizará una nueva reunión para acordar la metodología de la marcha junto con el frente gremial y la Federación Universitaria Argentina (FUA).
«Agradezco a las y los colegas que siempre confían en seguir para adelante», celebró Alpa en sus primeras palabras como vicepresidente del Cuerpo de rectoras y rectores. «Tenemos que seguir trabajando positivamente defendiendo lo que creemos, estoy a disposición para ello», añadió.
Por último, el flamante presidente destacó la gestión de «convivencia sana, madura y con respeto» que caracteriza al CIN en casi 40 años desde su creación. «Nuestras banderas del consenso respetan la autonomía universitaria, para ponernos de acuerdo incluso en lo que no estamos de acuerdo, porque la universidad argentina es aquella que cuida la delicada humanidad de las personas», subrayó Moriñigo y cerró: «Cuando se nace pobre estudiar es un acto de rebeldía enorme. No hay verdadera libertad sin educación».
El Plenario fue transmitido en vivo por el canal de YouTube @CINoficial y la grabación se encuentra disponible en https://www.youtube.com/watch?v=xRXmIXVIA_I
Fuente: Prensa CIN
PROVINCIALES
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio

Ocurrió esta noche. Personal policial se encuentra realizando las pericias en el edificio del Tribunal de Cuentas. Sucedió horas antes del tratamiento del proyecto que busca ampliar la cantidad de miembros en el Tribunal Superior de Justicia.
Tras conocerse la noticia de la presencia de personal de Criminalística de la Policía de Santa Cruz en el interior del edificio Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz por presunto robo de dos CPU con información sensible del estado de las cuentas correspondientes a los municipios de Río Gallegos y Río Turbio, el vicegobernador Fabián Leguizamón manifestó su más enérgico repudio ante el grave hecho delictivo.
Vale destacar que este hecho ocurre tan sólo horas antes que en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz se trate en la 10° sesión ordinaria que se llevará a cabo hoy a las 10 de la mañana, el proyecto de Ley de autoría de la diputada del bloque oficialista Por Santa Cruz, Adriana Nieto, mediante el cual se solicita la ampliación de 5 a 9 vocales en el Tribunal Superior de Justicia, el máximo órgano judicial en la provincia.
Ante la magnitud y la repercusión de los hechos que involucran indirectamente al intendente de la capital santacruceña, Pablo Grasso, y al jefe comunal de la localidad de la cuenca carbonífera, Darío Menna, el vicegobernador advirtió: “No es casual que justo un día antes de tratar un proyecto clave que busca garantizar la transparencia y la imparcialidad dentro del TSJ, personas que aún no han sido identificadas se hayan robado equipos que contenían información sensible de dos municipios con múltiples denuncias por malversación de fondos que nunca avanzaron en la Justicia”.
Además, el vicegobernador adelantó que desde la Cámara de Diputados se está trabajando en el pedido de juicio político a vocales de ese órgano de control externo, por sospechas de ocultamiento de información, falta de controles y auditorías, entre otros puntos. “Esperamos que pronto se puedan esclarecer estos hechos que revisten gravedad institucional”, sentenció.
Por último, vale destacar que en estas horas de la madrugada, personal policial pudo localizar las pantallas de las computadoras que fueron sustraídas sin autorización alguna, a la vuelta de la manzana del Tribunal de Cuentas, mientras continúan investigando para dar con el paradero de los responsables.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
ATE 28 de Noviembre pide medidas urgentes tras un incendio en la Secretaría de Obras