Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

SOCIEDAD

El Consejo Interuniversitario Nacional eligió nuevas autoridades

Publicado

el


El 91° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) sesionó ayer en la Universidad Nacional de San Martín, donde autoridades de las 73 instituciones universitarias miembro de todo el país participaron del encuentro de manera presencial o mediante conexión remota. El evento culminó con la elección de Víctor Morinigo (UNSL) y Oscasr Alpa (UNLPam) como Presidente y Vicepresidente para el periodo 2024-2025.

«Este evento propone un debate profundo y sincero sobre lo que entendemos necesario para el desarrollo del país», explicó el presidente y rector anfitrión, Carlos Greco. «Planteamos que se establezca, hoy en día y en una visión a futuro, que la educación superior es una política de Estado», completó antes de iniciar el diálogo del pleno con el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y con el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Alvarez, representantes del Ejecutivo nacional que asistieron a la actividad.
Fernando Moreira, intendente del partido de San Martín, locación de la UNSAM y del plenario, integró el acto de apertura del evento. «Es un orgullo y un honor poder recibirlos», celebró. «El desarrollo que necesita nuestro país se ha de conseguir con más y mejor educación pública, estoy seguro», agregó.
El evento culminó con la elección de las nuevas autoridades para la gestión 2024-2025. El rector de la Universidad Nacional de San Luis, Víctor Moriñigo, es el nuevo presidente del CIN y el rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, el vicepresidente.
El Comité Ejecutivo, en la misma línea, quedó conformado por las Universidades Nacionales de General Sarmiento, La Plata, José C. Paz, Guillermo Brown, Río Cuarto, Mar del Plata, Cuyo, Río Negro, Entre Ríos, Nordeste, Misiones y Tecnológica. Sus autoridades superiores presidirán, en ese orden, las Comisiones de Asuntos Académicos; Acreditación; Ciencia, Técnica y Arte; Comunicación y Medios; Conectividad y Sistemas de Información; Asuntos Económicos; Extensión, Bienestar Universitario y Vinculación Territorial; Relaciones Institucionales; Asuntos Internacionales; Planeamiento; Posgrado; y Vinculación Tecnológica.
De igual manera, las vicepresidencias de las mismas comisiones quedan a cargo de las Universidades Nacionales de San Antonio de Areco, Patagonia San Juan Bosco, Sur, Comechingones, Luján, San Martín, Centro de la Provincia de Buenos Aires, Rosario, Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, Salta, Córdoba y Litoral.
Con el acompañamiento de las representaciones de las entidades gremiales docentes, estudiantiles y la nodocente, el plenario acordó, por unanimidad, apoyar y convocar una marcha nacional en defensa del sistema universitario público argentino el 23 de abril próximo. En ese sentido, se aprobó una declaración que describe la situación actual del sistema universitario público y el día viernes 12 de abril se realizará una nueva reunión para acordar la metodología de la marcha junto con el frente gremial y la Federación Universitaria Argentina (FUA).
«Agradezco a las y los colegas que siempre confían en seguir para adelante», celebró Alpa en sus primeras palabras como vicepresidente del Cuerpo de rectoras y rectores. «Tenemos que seguir trabajando positivamente defendiendo lo que creemos, estoy a disposición para ello», añadió.
Por último, el flamante presidente destacó la gestión de «convivencia sana, madura y con respeto» que caracteriza al CIN en casi 40 años desde su creación. «Nuestras banderas del consenso respetan la autonomía universitaria, para ponernos de acuerdo incluso en lo que no estamos de acuerdo, porque la universidad argentina es aquella que cuida la delicada humanidad de las personas», subrayó Moriñigo y cerró: «Cuando se nace pobre estudiar es un acto de rebeldía enorme. No hay verdadera libertad sin educación».
El Plenario fue transmitido en vivo por el canal de YouTube @CINoficial y la grabación se encuentra disponible en https://www.youtube.com/watch?v=xRXmIXVIA_I

Fuente: Prensa CIN


PROVINCIALES

El ministro de Gobierno Nicolás Brizuela se reunió con intendentas de la zona centro por obras y recursos coparticipables

Publicado

el


En el marco de la planificación del plan de obras que será anunciado por el gobernador Claudio Vidal el próximo 1° de mayo, el ministro de Gobierno de la provincia, Nicolás Brizuela, mantuvo una intensa agenda de trabajo con las intendentas Analía Farías, de Comandante Luis Piedra Buena, y Carina Bosso, de Gobernador Gregores.

Ambas jefas comunales viajaron a la capital santacruceña para avanzar en gestiones relacionadas con las prioridades de obras para sus respectivas localidades. Las reuniones se desarrollaron en un clima de trabajo articulado y de diálogo institucional, reafirmando el compromiso del Gobierno Provincial de escuchar las necesidades concretas de cada municipio y avanzar en soluciones que impacten positivamente en la calidad de vida de los vecinos.

En el caso de la intendenta Farías, estuvo acompañada por parte de su gabinete, y durante el encuentro con el ministro Brizuela se abordaron distintos temas, entre ellos la definición de obras prioritarias, así como también la difícil situación que atraviesan tanto la provincia como los municipios ante la baja de la recaudación nacional, que repercute directamente en los ingresos coparticipables.

Al respecto, Brizuela expresó: “Se viene un importante plan de obras que se ejecutará con fondos provenientes del acuerdo alcanzado con YPF, y que tendrá como destino específico la ejecución de infraestructura básica. Esta es una deuda histórica que muchos gobiernos dejaron pendiente en cada rincón de la provincia. Hoy estamos frente a una oportunidad para revertir esa realidad y atender demandas postergadas en sectores fundamentales como redes de agua, energía, y servicios esenciales”.

El ministro también destacó la necesidad de priorizar, de forma consensuada con los municipios, las obras que verdaderamente respondan a las necesidades estructurales más urgentes de cada comunidad: “Hay un atraso muy grande en infraestructura en la provincia, y por eso estamos dialogando con cada intendente, escuchando y decidiendo juntos qué proyectos deben avanzar con mayor urgencia”.

Protección Civil: planificación del Plan Invernal

En paralelo a estas reuniones, Brizuela también visitó las instalaciones de la Subsecretaría de Protección Civil, donde fue recibido por su titular Sandra Gordillo. Allí, se interiorizó sobre el Plan Invernal 2025 que el gobierno implementará en toda la provincia para prevenir y mitigar situaciones de emergencia climática ante la llegada del invierno.

En el encuentro se repasaron los lineamientos generales del plan, se evaluaron recursos disponibles y se habló de la articulación con los municipios para garantizar una respuesta rápida y coordinada en caso de contingencias.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.