INFO. GENERAL
El Cholo Simeone viajó a Argentina por un duro momento familiar

El entrenador del Atlético de Madrid, Diego el “Cholo” Simeone, vino de urgencia al país para visitar a un familiar que se encuentra internado.

En las últimas horas se confirmó que Diego el “Cholo” Simeone vino a Argentina de urgencia debido a que un familiar se encuentra en un delicado estado de salud y se encuentra internado en el Sanatorio de La Trinidad. Obviamente que su presencia llamó la atención de todos los presentes y de los medios ya que se esperaba que el entrenador se encuentre en Madrid.
Medios locales informaron que el entrenador del Atlético Madrid estuvo presente este miércoles por la mañana en el Sanatorio de La Trinidad por el delicado estado de salud de uno de sus allegados. El familiar del “Cholo” esta atrevsando un estado complicado y actualmente se encuentra en obsevación.
Por su parte, el “Cholo” salió del la insitución de salud sin dar declaraciones al respecto. Desde el área de prensa del Sanatorio de la Trinidad desmintieron que el entrenador haya ido a visitar al padre de Tini Stoessel, quien también se encuentra internado en ese centro médico y por lo que se informó, está en un estado de salud muy delicado.
Cabe resaltar que esta semana, se dio a conocer un ranking que elaboró el diario francés L’Équipe en el cual se reveló que Diego Simeone es el entrenador mejor pago de todo el mundo. Según informó el medio de Francia, el DT del Atlético de Madrid gana aproximadamente 3,3 millones de euros mensuales y es el doble de lo que gana su colega Carlo Ancelotti que dirige al Real Madrid.
A su vez, Mauricio Pochettino se ubica en el sexto lugar de este ranking, ya que el argentino gana un aproximado de un millón de euros al mes en el París Saint Germain. En este mismo ranking están los DTs del Manchester City, Pep Gaurdiola, el del Liverpool Jürgen Klopp, Antonio Conte, entrenador del Tottenham, entre otros.
INFO. GENERAL
Hernández remarcó la necesidad de contar con un “censo pesquero”

La secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, se refirió a las reuniones que llevaron adelante con referentes del sector pesquero en la provincia para delinear y coordinar la política pesquera.
La flamante secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, dialogó con LU14 Radio Provincia donde hizo mención a las reuniones que mantuvo junto al ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez y un equipo de trabajo; para “tener una real visión de lo que está pasando con la pesca en Santa Cruz”.
“Hay cuestiones en las que se ha avanzado mucho, como es el tema de la cuotificación de la merluza”, señaló y precisó que seguirán realizando reuniones para delinear las acciones a lo largo de la provincia.
Hernández manifestó que “necesitamos urgentemente poder tener un censo pesquero, para saber con cuánta gente contamos en cada una de las plantas, para ver cuál es el esfuerzo empresarial, pero también el del esfuerzo del trabajador”. Y subrayó que “una vez que uno tiene los datos, ver también si el esfuerzo que ha hecho la provincia en el otorgamiento de permiso de pesca, en la pesca que están haciendo, y eso se ve redituado en el trabajo de las plantas”.
Respecto a la posibilidad de inversiones chinas en el sector, la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura dejó en claro que “para nosotros es sumamente importante porque se abre otro mercado”. “Hoy que todo el mundo habla que ya no tiene mercado, que la pesca no es reditual como fue en otros años, con la llegada de nuevos mercados a nosotros nos da la posibilidad del acopio y la venta, porque el recurso está”, explicó.
Más adelante, hizo mención a la decisión del gobernador Claudio Vidal que uno de los barcos comience a pescar para solventar la parte social. “Eso tenemos que profundizarlo, porque no solamente es hacer el acuerdo con Desarrollo Social para que puedan tener el pescado, o con los intendentes, sino que también la parte social de saber cuánta gente está incluida en el esquema de las plantas”, advirtió Hernández, sobre la posibilidad de sumar puestos de trabajo.
“La idea es poder tener más gente trabajando, que sea redituable para todos, para el empresario, para el que va a pescar, para el que está en tierra, y ese es el camino que queremos transitar”, sentenció la funcionaria de la Cartera de Pesca y Acuicultura, haciendo mención a “la visión del Gobernador de que ya no se le dé más la espalda al mar, que es el punto central para avanzar”.
-
RIO TURBIO6 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART