Conectarse con nosotros
Viernes 11 de Abril del 2025

PROVINCIALES

El Chaltén y Bariloche entre los destinos tendencia en Argentina para conocer en 2022

Publicado

el



Las localidades patagónicas fueron elegidas en base a una encuesta realizada por Booking.com, como dos de los destinos tendencia para el próximo año

El 2022 promete ser un año extraordinario y lleno de optimismo para los viajes. En la investigación que hace anualmente Booking sobre predicciones de viajes, se reveló que el 64% de la comunidad viajera argentina afirma que necesita recuperar el tiempo de vacaciones perdido durante la pandemia. Para inspirar a los argentinos a descubrir nuevos destinos y volver a visitar algunos ya conocidos.

Declarada Capital Nacional del Trekking el 28 de julio de 1994, El Chaltén permite vivir una experiencia única al sur de la Patagonia Argentina. Con imponentes paisajes, glaciares, grandes lagos y cumbres nevadas; los viajeros eligen la localidad santacruceña para recorrer diferentes senderos de montaña y atravesar bosques nativos. Para quienes les interesa la gastronomía hay degustaciones de vinos, helados y chocolates.

Por otro lado, la ciudad de San Carlos de Bariloche es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y su exquisita gastronomía en un ambiente sin igual rodeado de escenarios naturales que parecen simplemente postales fotográficas. Paseos por la ciudad visitando el Centro Cívico y su Catedral, excursiones por Circuito Chico, cabalgatas y trekking por los cerros y, viajes por el lago Nahuel Huapi son algunas de sus atracciones. Bariloche es también un destino ideal para probar los sabores únicos de la Patagonia, con increíbles chocolaterías, dulces regionales, cervecerías artesanales y platos regionales como la trucha y el cordero.

Los 7 destinos tendencia en Argentina para 2022, sin orden particular, son:
San Rafael (Mendoza)

Cariló (Buenos Aires)

San Martín de los Andes (Neuquén)

San Carlos de Bariloche (Rio Negro)

Sierra de la Ventana (Buenos Aires)

El Chaltén (Santa Cruz)

Ushuaia (Tierra del Fuego)


PROVINCIALES

Diputados aprobaron el proyecto de Ley de Mediación para la provincia de Santa Cruz

Publicado

el


Los legisladores sancionaron la iniciativa de la diputada Adriana Nieto, mientras que el proyecto del Ejecutivo Provincial para impulsar reformas que garanticen la imparcialidad del Tribunal de Cuentas, será analizado en comisiones.

Presidida por el vicepresidente 1° de la Cámara de Diputados, Javier Jara, debido a que el vicegobernador se encuentra a cargo del Ejecutivo Provincial, y con la presencia de 21 diputados (con la ausencia justificada del diputado Pedro Luxen), esta mañana se desarrolló la 3° sesión ordinaria en el recinto de la Legislatura Provincial, en donde se trataron y aprobaron proyectos de relevancia que impactan en la vida cotidiana de los santacruceños.

En este contexto, los legisladores aprobaron por mayoría el proyecto de Ley N°499/24 presentado por la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se crea la Ley de Mediación para la provincia de Santa Cruz, que promueve un método pacífico de resolución de conflictos incorporando la figura de los mediadores, moderniza el acceso a la justicia y descomprime el sistema judicial que actualmente se encuentra colapsado.

En este sentido, la autora de la iniciativa destacó que la sanción de esta Ley de Mediación “significa un gran avance en materia de modernización. Este sistema promueve el diálogo cara a cara, la empatía, el acercamiento entre las partes y la resolución de conflictos de una manera más amigable”.

Por otra parte, ingresó el proyecto de Ley N°101/25 elevado por el Poder Ejecutivo Provincial para la creación de la Orgánica del Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz, el cual pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Legislación General; al igual que el proyecto de Ley N°100/25 de autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) de similar espíritu.

Vale destacar que tanto la iniciativa del Ejecutivo Provincial como la de la diputada Adriana Nieto promueven reformas estructurales en el órgano de control externo, tendientes a alcanzar una mayor transparencia y celeridad, garantizando la independencia y la imparcialidad en el control de la Administración Central y una mayor eficiencia en la gestión de los recursos públicos.

Del mismo modo, el proyecto de Resolución N°141/25 -también de Adriana Nieto- mediante el cual solicita al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, que remita un informe a la Honorable Cámara sobre los hechos que son de público conocimiento en los que se vería involucrada la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad, Dra. Julia Chalub, finalmente pasó a las comisiones de Familias y Asuntos Municipales.

Por último y en igual sentido, la Nota de Gobierno N°001/25 del Poder Ejecutivo Provincial de pedido de acuerdo para conformar la Comisión Especial prevista en el artículo 4° de la Ley N°3809 para designar al Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, pasó a las comisiones de Familias y Asuntos Constitucionales, donde será analizado en profundidad.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.