PROVINCIALES
El Chaltén y Bariloche entre los destinos tendencia en Argentina para conocer en 2022

Las localidades patagónicas fueron elegidas en base a una encuesta realizada por Booking.com, como dos de los destinos tendencia para el próximo año

El 2022 promete ser un año extraordinario y lleno de optimismo para los viajes. En la investigación que hace anualmente Booking sobre predicciones de viajes, se reveló que el 64% de la comunidad viajera argentina afirma que necesita recuperar el tiempo de vacaciones perdido durante la pandemia. Para inspirar a los argentinos a descubrir nuevos destinos y volver a visitar algunos ya conocidos.
Declarada Capital Nacional del Trekking el 28 de julio de 1994, El Chaltén permite vivir una experiencia única al sur de la Patagonia Argentina. Con imponentes paisajes, glaciares, grandes lagos y cumbres nevadas; los viajeros eligen la localidad santacruceña para recorrer diferentes senderos de montaña y atravesar bosques nativos. Para quienes les interesa la gastronomía hay degustaciones de vinos, helados y chocolates.
Por otro lado, la ciudad de San Carlos de Bariloche es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y su exquisita gastronomía en un ambiente sin igual rodeado de escenarios naturales que parecen simplemente postales fotográficas. Paseos por la ciudad visitando el Centro Cívico y su Catedral, excursiones por Circuito Chico, cabalgatas y trekking por los cerros y, viajes por el lago Nahuel Huapi son algunas de sus atracciones. Bariloche es también un destino ideal para probar los sabores únicos de la Patagonia, con increíbles chocolaterías, dulces regionales, cervecerías artesanales y platos regionales como la trucha y el cordero.
Los 7 destinos tendencia en Argentina para 2022, sin orden particular, son:
San Rafael (Mendoza)
Cariló (Buenos Aires)
San Martín de los Andes (Neuquén)
San Carlos de Bariloche (Rio Negro)
Sierra de la Ventana (Buenos Aires)
El Chaltén (Santa Cruz)
Ushuaia (Tierra del Fuego)
PROVINCIALES
Plan Invernal: un equipo de trabajo comprometido con el mantenimiento de la flota vial

El director del Taller de Mantenimiento de Equipo, Jonathan Pérez, destacó la labor que realizan los equipos técnicos en el sostenimiento de la flota y maquinarias de la Dirección de Conservación, tanto en Río Gallegos como en distintas localidades de la provincia.

“El objetivo central de nuestro trabajo es mantener los equipos en funcionamiento. Contamos con una flota liviana y pesada que incluye generadores eléctricos, camionetas, motoniveladoras, cargadoras, retroexcavadoras, topadoras, minicargadoras y camiones de distintas marcas y modelos. Todo este equipamiento requiere atención permanente para asegurar que esté disponible cuando la provincia lo necesita”, explicó Jonathan Pérez, director de Taller y Mantenimiento de Equipo, dependiente de la Dirección de Conservación en la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).
El director del área subrayó que la labor del taller se desarrolla a lo largo de todo el año, con una dedicación especial en la temporada invernal, cuando la disponibilidad del personal es total. “En invierno estamos a disposición en cualquier horario, por cualquier urgencia. No existen feriados ni horarios fijos”, explicó.
Es que las situaciones de urgencia promovidas por el clima invernal, deriva en requerimientos continuos para el personal, quienes deben contar con un equipo disponible para brindar asistencia permanente ante cualquier eventualidad que subyace.
Pérez valoró el apoyo recibido por la gestión actual al frente del organismo vial en la provincia, a cargo de Julio Bujer. “Queremos agradecer a las autoridades por el compromiso con el taller y por brindarnos las herramientas necesarias para cumplir con nuestra función”. También remarcó el trabajo articulado con otros organismos provinciales, a quienes se les presta asistencia tanto en flota liviana como en equipos pesados, colaborando de manera constante para garantizar el funcionamiento de los servicios.
Del mismo modo, Pérez puso en valor el compromiso y el esfuerzo del personal del taller, quienes “se ponen la camiseta y sostienen la tarea en el día a día”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Garay: “El circuito económico que se genera con la obra pública le va a mejorar la calidad de vida a los santacruceños”