PROVINCIALES
El Chaltén y Bariloche entre los destinos tendencia en Argentina para conocer en 2022

Las localidades patagónicas fueron elegidas en base a una encuesta realizada por Booking.com, como dos de los destinos tendencia para el próximo año

El 2022 promete ser un año extraordinario y lleno de optimismo para los viajes. En la investigación que hace anualmente Booking sobre predicciones de viajes, se reveló que el 64% de la comunidad viajera argentina afirma que necesita recuperar el tiempo de vacaciones perdido durante la pandemia. Para inspirar a los argentinos a descubrir nuevos destinos y volver a visitar algunos ya conocidos.
Declarada Capital Nacional del Trekking el 28 de julio de 1994, El Chaltén permite vivir una experiencia única al sur de la Patagonia Argentina. Con imponentes paisajes, glaciares, grandes lagos y cumbres nevadas; los viajeros eligen la localidad santacruceña para recorrer diferentes senderos de montaña y atravesar bosques nativos. Para quienes les interesa la gastronomía hay degustaciones de vinos, helados y chocolates.
Por otro lado, la ciudad de San Carlos de Bariloche es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y su exquisita gastronomía en un ambiente sin igual rodeado de escenarios naturales que parecen simplemente postales fotográficas. Paseos por la ciudad visitando el Centro Cívico y su Catedral, excursiones por Circuito Chico, cabalgatas y trekking por los cerros y, viajes por el lago Nahuel Huapi son algunas de sus atracciones. Bariloche es también un destino ideal para probar los sabores únicos de la Patagonia, con increíbles chocolaterías, dulces regionales, cervecerías artesanales y platos regionales como la trucha y el cordero.
Los 7 destinos tendencia en Argentina para 2022, sin orden particular, son:
San Rafael (Mendoza)
Cariló (Buenos Aires)
San Martín de los Andes (Neuquén)
San Carlos de Bariloche (Rio Negro)
Sierra de la Ventana (Buenos Aires)
El Chaltén (Santa Cruz)
Ushuaia (Tierra del Fuego)
PROVINCIALES
Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.
“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.
También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.
“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.
Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO2 días atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz