Conectarse con nosotros
Jueves 03 de Julio del 2025

PROVINCIALES

El Calafate y El Chaltén nuevamente entre los destinos más elegidos

Publicado

el



La Semana Santa marcó un nuevo récord en lo que respecta al sector turístico a nivel nacional. Patagonia nuevamente entre las más elegidas, con El Calafate y El Chaltén entre las localidades con más del 80% de ocupación. “Con esta Semana Santa récord, cerramos un semestre que tuvo números de los mejores de la última década en materia turística”, remarcó Lammens.

Los números, días previos a este fin de semana largo, estimaban un movimiento de 2,5 millones de personas, pero tras el relevamiento con las provincias, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación calcula que “ese número estará por encima de los 3 millones, marcando un récord absoluto”. “Es la Semana Santa más importante en términos turísticos desde que se mide el movimiento: un 60% por encima de la Semana Santa de 2021, que se desarrolló en medio de la pandemia de Covid y un 30% por encima de 2018, la cifra más alta registrada hasta el momento”, destacó en las últimas horas el Ministerio de Turismo de la Nación.

En esta ocasión, la mayor demanda se vivió en destinos del norte argentino con ocupación en algunas ciudades que alcanzó el 100%, observando que “no sólo los destinos más consolidados tienen alta ocupación, sino también destinos emergentes que amplían la rica oferta turística que tiene la Argentina”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

Por otro lado, según los informes de la cartera turística, con el impulso de PreViaje, las localidades patagónicas como San Carlos de Bariloche (95%), El Bolsón (90%), San Martín de los Andes (81%), Villa La Angostura (70%), El Chaltén (80%), El Calafate (80%), Tolhuin (90%) y Ushuaia (70%) están recibiendo una gran afluencia de turistas. Nuevamente nuestras ciudades cordilleranas lograron meterse entre los destinos más elegidos, lo que le da un broche de oro a una temporada que marcó récord tanto para El Calafate como para El Chaltén.

“Los informes que nos envían desde las provincias superan ampliamente las expectativas que teníamos: estamos viviendo una Semana Santa con números récord a lo largo y ancho de todo el país”, remarcó Lammens. “Con esta Semana Santa récord, cerramos un semestre que tuvo números de los mejores de la última década en materia turística: noviembre y diciembre de 2021 mostraron cifras sin precedentes, la temporada de verano fue histórica y el fin de semana de Carnaval tuvo ocupación total. De la mano de PreViaje y de la fuerte recuperación del turismo receptivo, el sector turístico ya se consolidó como uno de los principales motores de la recuperación del empleo y la economía de nuestro país”, finalizó el Ministro


Avisos

PROVINCIALES

“Pilchas Gauchas” volvió a la pantalla de Canal 9: el regreso más esperado de la TV santacruceña

Publicado

el


Con más de 100 artistas en sus primeras emisiones y miles de reproducciones en redes, el clásico programa folclórico Pilchas Gauchas volvió al aire tras una larga ausencia. Su conductor, Marcial Caseres, celebra el reencuentro con su público y destaca el impacto cultural de una producción que une tradición, talento y emoción en vivo.

El domingo 1 de junio marcó un momento muy esperado en la televisión de Santa Cruz: el regreso de Pilchas Gauchas a la pantalla de LU85 Canal 9 de Río Gallegos, después de varios años de ausencia. Conducido por Marcial Caseres, referente indiscutido de la cultura, la música y el periodismo regional, el programa ya lleva cuatro emisiones al aire y se ha convertido en el contenido más visto del canal provincial.

Pilchas Gauchas nació en 1996 con el objetivo de dar visibilidad a los artistas folclóricos de Santa Cruz. Hoy, en su regreso, conserva su espíritu original pero se adapta a los nuevos tiempos: se transmite en vivo todos los domingos a las 14:00, con dos horas de música y danza desde el estudio mayor de Canal 9, y también puede verse por YouTube y Facebook, alcanzando a públicos dentro y fuera del país.

En apenas un mes, más de 100 artistas —entre músicos, bailarines y trabajadores de la cultura— pasaron por el programa, que acumula más de 30.000 reproducciones por emisión en redes sociales. “Pilchas Gauchas es hoy el programa de mayor audiencia de la televisión santacruceña”, afirmó Caseres, quien regresó a su provincia tras 12 años de trabajo en la TV Pública nacional y en la cobertura de festivales folclóricos en todo el país.

“Volver a la ciudad donde nací y al canal donde comenzó este sueño es una bendición. Reencontrarme con la audiencia y con la cultura de mi pueblo es una alegría inmensa”, expresó emocionado el conductor, quien también recordó con gratitud a su hermano Omar Ignacio, impulsor original del programa.

La propuesta de Pilchas Gauchas combina tradición y modernidad: aunque mantiene su formato televisivo clásico, hoy llega a múltiples pantallas, permitiendo que las familias puedan revivir los programas cuantas veces quieran. “Antes, si te perdías el programa, te lo contaban o tenías que buscar un VHS. Hoy lo ves en el celular, en una tablet, en cualquier parte del mundo”, reflexionó Caseres.

Lo que viene

Julio será un mes cargado de contenido especial. El programa prepara un especial por el mes de la Independencia, con artistas del interior como Raíces Nuevas (Río Turbio), Yohana Hoyos (Caleta Olivia) y Walter Flores (Río Gallegos). Además, se confirmó un homenaje a Santiago del Estero con un “patio santiagueño” que incluirá música, danza y gastronomía típica, en coproducción con el Centro de Residentes Santiagueños que dirige Luis Delgado.

Con emoción, compromiso y una fuerte conexión con su audiencia, Pilchas Gauchas se consolida como un ícono cultural de Santa Cruz, demostrando que el folclore vive, se renueva y sigue siendo el corazón de muchas familias santacruceñas.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.