PROVINCIALES
El Calafate registró un 90% de ocupación turística y anticipan una muy buena temporada

El secretario de Turismo, Alexis Simunovic, habló sobre la reactivación del sector por la pandemia y destacó la efectividad del Previaje. Además, pronosticó que «el pos verano también va a ser muy bueno, tanto marzo como también abril».

La localidad de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, tiene un 90% de ocupación de las 7.500 camas habilitadas, y se espera que «para la segunda quincena la llegada de visitantes vaya en aumento», dijo el secretario de Turismo de esa localidad patagónica, Alexis Simunovic.
El funcionario aseguró que «la presente temporada está muy bien, con el 90% de ocupación», y anticipo que «el pos verano también va a ser muy bueno, tanto marzo como también abril».
Lo destacado de esta temporada, precisó, es que «viene mucha gente en familia y con su auto, y además se queda más tiempo», y agregó que «la pandemia logró este viejo deseo (local) de que vengan no solo a descansar y conocer sino para comprar souvenirs, artesanías o artículos de regalerías».
Alexis Simunovic, dialogó por Tiempo FM donde manifestó que “hoy estamos hablando de una explosión turística”, poniendo en relieve que “el PreViaje ha sido una herramienta fundamental para ir recuperando a actividad”.
Esperan lograr “los mismos números que diciembre en enero y febrero”, siendo que hoy están en un 10 a 15% por debajo del turismo pre-pandemia pero advirtió que “cambió todo el comportamiento turístico”, siendo que antes los visitaban más turistas extranjeros y hoy llegan muchos turistas del norte del país.
“El PreViaje permitió que estén mas noches”, expuso Simunovic, al señalar que además aprovechan a visitar El Chaltén y “como les queda un saldo, compran productos y souvenirs, lo que permite reactivar la economía de los comercios que la venían pasando mal”.
Sobre las quejas por las tardanzas en largas colas, Simunovic manifestó que «se ocasionaron por la fuerte temporada» y porque «agarró justo el período donde el Parque Nacional Los Glaciares no podía cobrar de manera tercerizada».
El funcionario recordó que antes el cobro lo hacía la Municipalidad, y «se espera que cuando empiece la empresa designada (la situación) tendría que solucionarse».
«Ante las quejas de prestadores por las colas en el Parque y Punta Bandera (más el servicio de pasarelas), ya mandamos una nota a Parques Nacionales», añadió Simunovic
Por otra parte, explicó que las camas habilitadas son 7.500 frente a las 8.500 que había prepandemia, «pero con la pandemia algunos directamente no abrieron».
Respecto justamente a la pandemia, el funcionario aseguró que en El Calafate se tiene «un buen control, hospitalización y lugares de aislamiento para quienes lo pudieren necesitar».
Simunovic también adelantó que la villa turística estará representada en la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2022) a realizarse en Madrid del 19 al 23 de enero.
«Son tres días para operadores turísticos, con muchos de los cuales ya tenemos citas, y los dos días siguientes para el público en general», y el objetivo «es recuperar el 35% europeo», particularmente España «que es nuestro principal cliente junto a Francia», precisó.
Pase Sanitario
“Intentamos ser claros a la hora de los pedidos de requisitos a los turistas”, explicó el secretario de Turismo en El Calafate, quien dijo que se mostró “en contra de tantos cambios en tan poco tiempo”, siendo que “arrancamos con una vacuna a partir de los 16 años, después se bajó a los 6 años y después salió el pase sanitario”.
Por esto, manifestó que “cambiarle los requisitos al turista en ruta es un tanto engorroso”, aunque entiende que “la provincia esta incentivando la vacunación en los turistas”.
“Calafate está muy avanzando con las dosis de refuerzo y somos un destino seguro para cuidarnos y cuidar a quienes nos visitan”, remarcó Simunovic, dejando en claro que “el turismo no contagia porque siempre hay protocolos de cuidado”.
Y, para finalizar, sostuvo que “el sistema de salud y los protocolos responden bien y dentro de todo El Calafate está atento para cuidar al turista”.
PROVINCIALES
Leguizamón en el CEMNPA: reafirmó el compromiso con el sistema de salud

El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, visitó ayer el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de la Patagonia Austral (CEMNPA) ubicado la capital santacruceña, donde recorrió –durante 3 casi horas- las instalaciones del establecimiento, conoció el funcionamiento de los distintos equipamientos de última tecnología y las distintas especialidades que día a día atienden a cientos de pacientes de toda la provincia.
En este contexto, Leguizamón dialogó con el equipo de profesionales y directivos quienes explicaron el importante trabajo diario que se desarrolla en beneficio directo de la comunidad desde la inauguración del CEMNPA en el año 2018, distinguiéndose por su calidad, excelencia y contención integral al paciente, como así también por la investigación científica para la aplicación de nuevos conocimientos y técnicas que permitan un diagnóstico temprano, un tratamiento eficaz y un pronóstico favorable, prolongando y mejorando la calidad de vida de las personas.
Asimismo, el vicegobernador se interiorizó en profundidad acerca de las distintas necesidades que atraviesa el centro donde se diagnostica y se ofrece tratamiento a pacientes con distintas obras sociales e incluso con carnet hospitalario. Vale aclarar que al contar con servicio de diagnóstico por imágenes como resonador magnético, ecógrafo, tomógrafo, etcétera, constituye una alternativa no sólo para pacientes oncológicos sino también para aquellas personas con otras patologías que necesitan acceder a estos servicios, descomprimiendo la demanda en otros centros médicos.
Por último, Leguizamón adelantó que la Honorable Cámara de la provincia de Santa Cruz asumirá el padrinazgo institucional del Centro, reafirmando así su compromiso con el sistema de salud, la investigación médica y el acompañamiento vital que ofrece a pacientes de toda la región. “Será un orgullo y un honor poder acompañar desde el Poder Legislativo a una institución médica como el CEMNPA, con profesionales con trayectoria y vocación de servicio, y apoyar aquellos proyectos o iniciativas que beneficien a nuestra comunidad”, expresó.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
-
PROVINCIALES2 días atrás
Accidente que dejó a una mujer con graves lesiones
-
RIO TURBIO9 horas atrás
El SOEM de Río Turbio declaró paro por considerar insuficiente la oferta del Ejecutivo