Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

El Calafate registró un 90% de ocupación turística y anticipan una muy buena temporada

Publicado

el



El secretario de Turismo, Alexis Simunovic, habló sobre la reactivación del sector por la pandemia y destacó la efectividad del Previaje. Además, pronosticó que «el pos verano también va a ser muy bueno, tanto marzo como también abril».  

La localidad de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, tiene un 90% de ocupación de las 7.500 camas habilitadas, y se espera que «para la segunda quincena la llegada de visitantes vaya en aumento», dijo el secretario de Turismo de esa localidad patagónica, Alexis Simunovic.

El funcionario aseguró que «la presente temporada está muy bien, con el 90% de ocupación», y anticipo que «el pos verano también va a ser muy bueno, tanto marzo como también abril».

Lo destacado de esta temporada, precisó, es que «viene mucha gente en familia y con su auto, y además se queda más tiempo», y agregó que «la pandemia logró este viejo deseo (local) de que vengan no solo a descansar y conocer sino para comprar souvenirs, artesanías o artículos de regalerías».

Alexis Simunovic, dialogó por Tiempo FM donde manifestó que “hoy estamos hablando de una explosión turística”, poniendo en relieve que “el PreViaje ha sido una herramienta fundamental para ir recuperando a actividad”.

Esperan lograr “los mismos números que diciembre en enero y febrero”, siendo que hoy están en un 10 a 15% por debajo del turismo pre-pandemia pero advirtió que “cambió todo el comportamiento turístico”, siendo que antes los visitaban más turistas extranjeros y hoy llegan muchos turistas del norte del país.

“El PreViaje permitió que estén mas noches”, expuso Simunovic, al señalar que además aprovechan a visitar El Chaltén y “como les queda un saldo, compran productos y souvenirs, lo que permite reactivar la economía de los comercios que la venían pasando mal”.

Sobre las quejas por las tardanzas en largas colas, Simunovic manifestó que «se ocasionaron por la fuerte temporada» y porque «agarró justo el período donde el Parque Nacional Los Glaciares no podía cobrar de manera tercerizada».

El funcionario recordó que antes el cobro lo hacía la Municipalidad, y «se espera que cuando empiece la empresa designada (la situación) tendría que solucionarse».

«Ante las quejas de prestadores por las colas en el Parque y Punta Bandera (más el servicio de pasarelas), ya mandamos una nota a Parques Nacionales», añadió Simunovic

Por otra parte, explicó que las camas habilitadas son 7.500 frente a las 8.500 que había prepandemia, «pero con la pandemia algunos directamente no abrieron».

Respecto justamente a la pandemia, el funcionario aseguró que en El Calafate se tiene «un buen control, hospitalización y lugares de aislamiento para quienes lo pudieren necesitar».

Simunovic también adelantó que la villa turística estará representada en la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2022) a realizarse en Madrid del 19 al 23 de enero.

«Son tres días para operadores turísticos, con muchos de los cuales ya tenemos citas, y los dos días siguientes para el público en general», y el objetivo «es recuperar el 35% europeo», particularmente España «que es nuestro principal cliente junto a Francia», precisó.

Pase Sanitario
“Intentamos ser claros a la hora de los pedidos de requisitos a los turistas”, explicó el secretario de Turismo en El Calafate, quien dijo que se mostró “en contra de tantos cambios en tan poco tiempo”, siendo que “arrancamos con una vacuna a partir de los 16 años, después se bajó a los 6 años y después salió el pase sanitario”.

Por esto, manifestó que “cambiarle los requisitos al turista en ruta es un tanto engorroso”, aunque entiende que “la provincia esta incentivando la vacunación en los turistas”.

“Calafate está muy avanzando con las dosis de refuerzo y somos un destino seguro para cuidarnos y cuidar a quienes nos visitan”, remarcó Simunovic, dejando en claro que “el turismo no contagia porque siempre hay protocolos de cuidado”.

Y, para finalizar, sostuvo que “el sistema de salud y los protocolos responden bien y dentro de todo El Calafate está atento para cuidar al turista”.


PROVINCIALES

El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

Publicado

el


El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.

Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.

Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.

La Comisión Directiva quedó compuesta por:

Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)

Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)

Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)

En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.

También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.

Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.

El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.