PROVINCIALES
El Calafate: Habilitan al aeropuerto como “corredor seguro internacional”

El Gobierno nacional autorizó la apertura del aeropuerto de la localidad santacruceña como como “corredor seguro internacional” para el ingreso a la Argentina.

Este martes el Gobierno de la Nación autorizó la apertura del aeropuerto de El Calafate, en la vecina Santa Cruz, como “corredor seguro internacional” para el ingreso al país, tras las restricciones impuestas por la pandemia.
La medida se adoptó por medio de decisión administrativa, publicada en el Boletín Oficial, que lleva la firma del Jefe de Gabinete, Juan Manzur; la Ministra de Salud, Carla Vizzotti; y el Ministro del Interior, Eduardo de Pedro.
La decisión se da en el contexto de las flexibilizaciones en las fronteras anunciada días atrás y a una serie de aeropuertos internacionales que se fueron reabriendo en las distintas provincias, así como las fronteras terrestres con Paraguay, Uruguay y Brasil.
En la medida publicada, las autoridades aprobaron el Protocolo de Apertura para Corredor Seguro Aéreo-El Calafate, que se detalla en los anexos.
Allí se detalla que “se establece un cupo provincial de 300 personas, así como que se designa al profesional responsable del Hospital SAMIC para atender la demanda y logística para la atención médica”.
En ese hospital se realizarán “los controles eventuales de las excepciones de cuarentena habilitadas por la normativa nacional”.
Asimismo, se indica el modo en que se dispondrá el aislamiento, el traslado de un caso positivo, la carga en el SNVS de los datos de un caso positivo o sus contactos y demás medidas sanitarias.
Según recuerda la normativa, “solo se prevé el testeo al ingreso al país respecto de los viajeros procedentes del continente africano”.
PROVINCIALES
Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.
“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.
También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.
“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.
Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO2 días atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz