Conectarse con nosotros
Domingo 31 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

El Calafate: Con importantes objetivos cumplidos finalizó el mundial de natación de invierno Argentina 2023

Publicado

el


Con el acompañamiento del Gobierno de Santa Cruz, concluyó la edición 2023 del Winter Swimming World Cup que tuvo como escenario al Glaciar Perito Moreno. Durante tres jornadas 158 nadadores y nadadoras de 11 países dieron distinción a esta competencia que logró instalarse en la provincia y en el calendario internacional.

La última jornada, nuevamente, estuvo marcada por las condiciones climáticas. El viento se hizo nuevamente presente, lo que incrementó el oleaje del Lago Argentino y alertó a las autoridades de Prefectura Naval Argentina, quienes de manera conjunta con la organización, optaron por suspender por lo menos la mitad de las competencias planificadas para el día sábado.

Oficialmente, se dieron a conocer los ganadores de la edición 2023 del mundial de natación de Invierno realizado en el canal de los témpanos, en el Lago Argentino, al pie del Glaciar Perito Moreno.

Los ganadores de la categoría competitiva masculino fueron: Andrés López Pinto, de Viña del Mar, Chile, se subió a lo más alto del podio para la categoría 20 a 29 años. Tomás Barrio se quedó con la categoría de 30 a 39 años. Por su parte, Emilio Lencinas se quedó con la categoría de 40 a 44 años. En la categoría 45 a 49 años Pablo Barbieri se subió a lo más alto del podio. En la categoría de 55 a 59 años Darío Silva se quedó con la competencia. Finalmente, en la categoría 60 a 64 años Omar Cisneros de Bahía Blanca.

En la categoría mujeres de 14 y 15 años, Joaquina Dalmasso se quedó con el primer lugar. En la categoría de 20 a 29 años Arias Lorena fue la ganadora. En la categoría de 30 a 39 años, la ganadora fue la Rionegrina Aylén Lazcano Micaz. 45 a 49 Ortega Fernanda de Chile fue la ganadora. En la categoría de 50 a 54 años Roxana Pescader se quedó con el primer lugar, mientras que en la categoría de 60 a 64 años la ganadora fue Luna Olmos Celia, de 70 años oriunda de La Plata, Buenos Aires.

Es importante resaltar que durante el cierre de la competencia se hicieron presentes, el intendente de El Calafate, Javier Belloni; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié; el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato; y el secretario de Estado de Turismo de la provincia de Santa Cruz, Pablo Godoy.


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.