28 DE NOVIEMBRE
El basural de 28 de Noviembre: una problemática ambiental que contradice los objetivos turísticos

Lo que comenzó como una política prioritaria en la gestión anterior para erradicar el basural del barrio 700 Lotes hoy enfrenta un nuevo capítulo de controversias. La falta de tratamiento adecuado de la basura en el sitio destinado a solucionar este problema plantea serias preocupaciones ambientales y sociales.

La gestión de residuos en la localidad de 28 de Noviembre vuelve a ser tema de debate. Durante la administración anterior, la eliminación del basural ubicado en el barrio 700 Lotes fue un objetivo clave, logrando trasladar este foco de contaminación a un lugar distante, a más de 5 kilómetros de la comunidad. Sin embargo, lo que parecía ser una solución definitiva hoy se presenta como un nuevo problema ambiental.

El lugar elegido para depositar los residuos debería haber contado con un tratamiento adecuado para garantizar que no se replicaran las condiciones insalubres del basural anterior. No obstante, las imágenes actuales revelan una acumulación de desechos sin control ni separación, lo que genera preocupación entre los vecinos y organizaciones locales. A este escenario se suma el reclamo histórico de los chacareros, quienes ya habían manifestado su oposición al traslado inicial, anticipando problemas de impacto ambiental.

La actual gestión municipal, que ha declarado el turismo como uno de sus principales objetivos de desarrollo, parece estar en contradicción con esta problemática visible. La acumulación de basura en un lugar que carece de infraestructura adecuada pone en riesgo no solo la imagen de la localidad, sino también la salud pública y el entorno natural, elementos clave para el impulso del turismo sostenible.

Ante esta situación, se plantea la necesidad urgente de implementar políticas eficaces para el tratamiento de los residuos. La comunidad exige respuestas concretas, ya que el impacto ambiental es evidente y podría escalar si no se toman medidas inmediatas. Este problema no solo afecta a los chacareros y al turismo, sino que pone en juego la calidad de vida de todos los ciudadanos de 28 de Noviembre.

28 DE NOVIEMBRE
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas

El complejo que conecta Puerto Natales con la localidad de Rio Turbio funcionará desde el 10 de abril de 09:00 a 18:00 horas, mientras continúan los trabajos de reparación. Casas Viejas amplía su horario de atención.
La Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza informó sobre la reapertura parcial del paso fronterizo Dorotea, el cual conecta a la ciudad chilena de Puerto Natales con la localidad argentina de Rio Turbio. El complejo estuvo afectado por una fuga de gas, lo que obligó a realizar trabajos de reparación para garantizar la seguridad de las personas usuarias.
A partir del jueves 10 de abril, el complejo Dorotea atenderá al público en un horario reducido, de 09:00 a 18:00 horas, mientras se continúa trabajando para resolver completamente la situación.
En tanto, el paso fronterizo Casas Viejas amplía su horario de atención, operando desde las 08:00 hasta las 22:00 horas, con el fin de facilitar el tránsito mientras se normaliza el funcionamiento de Dorotea.

Desde la Delegación reiteraron su compromiso con la seguridad y el bienestar de las personas, agradeciendo la comprensión y colaboración de la comunidad ante estos ajustes temporales. También señalaron que se informará oportunamente cuando se retomen los horarios habituales.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Educación llevó adelante una mesa de trabajo en la Cuenca Carbonífera
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Río Turbio avanza con la etapa final de obra en el Cementerio Municipal
-
PROVINCIALES2 días atrás
Operativo anti drogas en El Calafate
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio vivirá una edición especial del Mercado Municipal por Semana Santa